
Opiniones divididas, y con los usuarios de Transmilenio como los que terminaron pagando los ‘platos rotos’, Bogotá vivió una jornada de manifestaciones el martes 29 de octubre de 2024, que tuvieron como epicentro las inconformidades de cientos de vendedores informales que fueron desalojados de la estación Ricaurte.
Las protestas, que iniciaron desde el mediodía, se extendieron hasta la noche, provocando la afectación en el servicio de la operación de Transmilenio, en especial, de las troncales NQS (carrera 30) y Américas/Calle 13.
Según Transmilenio, en total fueron 99.700 las personas que, con corte a las 7 de la noche, resultaron perjudicada por cuenta de las protestas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esta situación, que provocó que miles de ciudadanos tuvieran que idear formas alternas para regresar a su hogar, y por ende, gastar más tiempo de lo usual para llegar a sus destinos, generó todo tipo de reacciones por parte de los usuarios en redes sociales.
Por un lado, una parte de los ciudadanos se expresaron inconformes con la situación que se viene viviendo a diario, y desde ya hace varios años, mientras que otros expresaron que se “debe pensar con la sed que bebe el otro”, debido a que muchas de estas personas que venden productos dentro del sistema obtienen su única forma de ingreso de esta forma.
Pero los que se mostraron en favor de los desalojos, avalaron la medida que adelantó la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, y que se hizo para atender dos situaciones, según lo que Infobae Colombia confirmó en diálogo con la oficina de prensa de Transmilenio S.A.. Estos son los motivos:

- En principio, cumplir el artículo 181, estipulado dentro del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, y en el que se menciona que en materia de prevención y atención a las ventas informales dentro el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), todas las entidades distritales, dentro de sus misiones y competencias, tendrán que encargarse de intervenir y atender a esta población de comerciantes. Para esto deberán acompañar las actividades que se realicen al interior de estaciones y portales.
- El segundo motivo, que se evidenció luego del Simulacro Distrital de Emergencias, que se desarrolló el miércoles 16 de octubre de 2024 en la estación Ricaurte, y que atiende a diario en promedio a 75.000 usuarios de las troncales NQS y Calle 13, es que en una situación real, y debido a los espacios que suelen ser utilizados por los vendedores infomales, esto podría generar una emergencia en caso de una evacuación.
Frente a la segunda razón, es necesario precisar que la situación puede ocurrir no solo en la estación Ricaurte, sino en varios puntos del sistema. Incluso, los mismos usuarios en redes sociales, catalogaron algunas estaciones como los más neurálgicas por la presencia de comerciantes informales.
Las estaciones más concurridas por vendedores informales en Transmilenio
Son cientos de mensajes los que se pueden encontrar en la red social X, en la que los internautas dejaron sus impresiones y calificaron la situación como un “problema” que enfrenta el sistema de transporte masivo, sumado a los hechos de inseguridad y los colados.

No obstante, dentro de las publicaciones, varias estaciones fiuguraron de forma recurrente, como las más caóticas para andar, sobre todo en horas pico (entre las 5:00 a. m. y las 8:00 a.m.; y desde las 5:00 p. m. hasta las 8:00 p. m.).
La estación que se ganó el deshonroso primer lugar fue Ricaurte, que ha llegado a ser denominada en redes sociales como un “mercado persa”, y que debido a uno de sus extensos corredores para poder llegar desde la troncal NQS hasta la Calle 13, y viceversa.
Artículos y accesorios para celulares, comida, prendas de vestir, y un sinfín de elementos, se observan en varias estaciones y portales del sistema de transporte, pero ninguna tiene la variedad y cantidad de vendedores que se observan a través del corredor conectante, que incluso en redes, por su extensión, es comparado con el camino de la serpiente, el recorrido que realizó Goku (el famoso personaje del manga Dragon Ball) para ir al planeta de Kaio del Norte.
Las otras estaciones que se considera, entran dentro del listado de las estaciones más congestionadas por ventas informales son: Calle 100 (troncal Norte), Alcalá (troncal Norte), Calle 76 (troncal Caracas), Avenida Jiménez (troncal Caracas), Banderas (troncal Américas) y Héroes (troncal Norte).

No obstante, además de estas zonas, son varios los casos que denuncian a través de las redes los usuarios, que expresaron su preocupación debido a que en los portales, ya es común ver que algunos comerciantes informales ya no solo usan un espacio para exhibir sus productos, sino que gastan más espacios en almacenar su mercancía, restándole más espacios a los pasajeros que ingresan al sistema.
Por último, Transmilenio destacó que se seguirá trabajando de manera articulada con el Instituto para la Economía Social (Ipes), la entidad encargada de atender a esta población, y con la que se han divulgado las diferentes ofertas y opciones que el Distrito tiene a su disposición para ayudar a los vendedores informales.

Por último, explicó Transmilenio que los vendedores informales deben tener en cuenta que de acuerdo con lo que dice el artículo 146 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, “obstaculizar o impedir la movilidad o el flujo de usuarios en estos sistemas” es un comportamiento contrario a la convivencia y acarrea una multa tipo 1 (que es de dos salarios mínimos diarios legales vigentes —Smdlv—, es decir, $2.600.000.
Más Noticias
Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para este martes 21 de octubre
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy martes

Este es el Pico y Placa en Medellín para este martes 21 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Bajo un torrencial aguacero, Medellín y Santa Fe igualaron 1-1 en el Atanasio: el Poderoso es líder de la Liga Betplay
El equipo de Alejandro Restrepo se trepó en lo más alto de la tabla de posiciones luego de igualar con los cardenales, que continúan con chances de acceder a los cuadrangulares semifinales

Trabajador murió en accidente en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá: Avianca confirma investigación
La aerolínea refuerza sus protocolos de seguridad y ofrece colaboración plena a los organismos competentes

Representante republicano acusó a Gustavo Petro de querer “derrocar” a Donald Trump: sacó aparte de la entrevista en el que lo habría confesado
Carlos Giménez, que hace parte de la bancada oficialista en el congreso norteamericano, recapituló el tramo final del diálogo entre el jefe de Estado y el periodista Daniel Coronell, en el que insistió en su deseo de cambiar al mandatario norteamericano; al parecer, como un propósito crucial en su vida política
