
Hay disgusto entre los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) que, actualmente, presenta fuertes fallas en sus plataformas digitales, impidiendo el acceso a las aulas virtuales y espacios de enseñanza para los más de 53.000 aprendices inscritos.
Según informaron los estudiantes en las redes sociales, desde hace 48 horas no han podido acceder a las plataformas como Sofía Plus y Zajuna, además de la página principal de la institución nacional, que coincide con el fin de un contrato entre el Sena y Colombia Telecomunicaciones (Telefónica) que expiró el 27 de octubre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La plataforma nada que funciona y no responde la pqr para que me habiliten el correo para poder ver lo que esta en sus guías”; “Desde ayer no se logra entrar ni por Sofía ni por Zajuna. Ambas plataformas están caídas”, y “podrían informar cuando se restablecerá el Servicio de Zajuna? Están caídas sus plataformas y los cursos cuando serán restablecidos?”, son algunos de los comentarios en redes sociales.
Según información revelada por El Tiempo, este contrato de conectividad había sido adjudicado por urgencia manifiesta debido a la fallida licitación por 1.1 billones de pesos, después de que la licitación fuera revocada a finales de 2023 para evitar adjudicar el proceso a un único oferente, lo que llevó a la fragmentación del contrato.

Sin embargo, tras la finalización del contrato el pasado 27 de octubre, se conoció que Internexa se convertirá en el nuevo proveedor de internet para el Sena, pero la transición ha generado interrupciones en el servicio de conectividad, afectando a las plataformas digitales.
Desde el domingo, las páginas de acceso para estudiantes e instructores han experimentado caídas en sus plataformas y, según comunicados internos obtenidos por diario nacional, se espera que la transición tecnológica cause interrupciones en el servicio de internet durante las primeras dos semanas de noviembre. Incluso, el documento recomienda a los subdirectores hacer copias de seguridad de los materiales digitales necesarios para evitar inconvenientes en las actividades de formación presencial.
“¡Apreciado(a) Subdirector(a)! Como parte del proceso de transición digital, es posible que el servicio de Internet no esté disponible durante las primeras dos semanas de noviembre. Para evitar inconvenientes en el desarrollo de las actividades de formación presencial, recomendamos hacer copias de seguridad de todos los materiales digitales necesarios. Agradecemos su comprensión y apoyo”, se lee en la misiva.
Ante tanto, el Sena ha asumido temporalmente la operación del servicio y las plataformas afectadas, mientras que Internexa, una empresa del grupo ISA, se encargará de prestar el servicio de internet hasta julio de 2026. Este cambio se realiza bajo un contrato interadministrativo que, según la institución, permitirá un ahorro de 300.000 millones de pesos.

De hecho, desde diciembre de 2023, Internexa ha estado conectando con fibra óptica todas las sedes del Sena para preparar la infraestructura necesaria, pero a pesar de las medidas tomadas, las quejas de los usuarios continúan, a la espera de que el servicio se normalice.
El Sena ha comunicado que la intermitencia en el servicio es parte del proceso de transición y que se espera que el sistema funcione correctamente en el futuro cercano. Sin embargo, aún no se ha determinado el costo mensual que se pagará a Internexa, ya que el valor se establecerá conforme se ejecute el convenio.
“Desde diciembre de 2023, cuando se firmó el convenio, Internexa comenzó a conectar con fibra óptica todas las sedes del Sena para tener lista la infraestructura y empezar a prestar el servicio desde el 27 de octubre”, comentó la institución a El Tiempo.
Sin embargo, las fallas han hecho que el concejal de Bogotá Daniel Briceño solicite a los organismos de control que se inicie una investigación contra la institución, pues se cumplen 48 horas sin ofrecer uno de los principales métodos de acceso de los aspirantes.
“¿Qué pasa con la Procuraduría que no interviene el SENA de Petro administrado por el Partido Verde? Hace 2 días dejaron vencer el contrato de las plataformas Zajuna y Sofía Plus, las plataformas de aprendizaje del SENA. No hay servicios, solo caos e improvisación”, escribió el cabildante en sus redes sociales.

Más Noticias
Usuarios del Icetex exigen al Senado medidas concretas para aliviar el sobreendeudamiento y garantizar acceso real a la educación superior
Estudiantes, egresados y familias piden cambios estructurales en el modelo de créditos, argumentando que las condiciones actuales generan deudas insostenibles y obstaculizan el acceso a la educación superior

Caso Miguel Uribe Turbay: capturaron en Meta a alias El Viejo, que estaría por encima de “El Costeño” en la estructura criminal
Autoridades detuvieron a un presunto cabecilla criminal vinculado al asesinato del exsenador, que será trasladado a Bogotá para enfrentar cargos
Gobierno Petro “no ha podido” brindar garantías a las trabajadoras sexuales, aseguró Amaranta Hank: “La sociedad no está preparada para recibirlas”
La aspirante al Senado, que fue una de las más votadas en la consulta del Pacto Histórico, abordó las dificultades del sector en materia de reinserción laboral y de la regulación de las actividades sexuales pagas

Incautan decenas de botellas de licor adulterado en Engativá: iban a ser comercializadas durante la noche de Halloween
La Administración distrital reiteró el llamado a la ciudadanía para que consuma licor adquirido en sitios reconocidos

Halloween en Colombia tendrá varios cambios: cómo se celebrará el 31 de octubre y cuánto se pagará por los disfraces
Una encuesta de Fenalco reveló un auge en la creatividad y la búsqueda de experiencias originales para compartir en familia en esta fecha


