Juan Pablo Urrego, Viviana Serna, y un reparto de lujo protagonizarán adaptación para televisión de ‘La Vorágine’

La miniserie, de ocho episodios, comenzó a grabarse a finales de septiembre en cuatro departamentos del país y se estrenará en 2025

Guardar
Juan Pablo Urrego, Viviana Serna
Juan Pablo Urrego, Viviana Serna y Nelson Camayo serán los protagonista de la adaptación televisiva de 'La Voragine' que se estrenará en 2025 - crédito cortesía Quintocolor

Por estos días la televisión regional viene dando a conocer varios de los productos con los que espera destacar a nivel nacional, y uno de los más destacados corre a cargo de Telecafé, que anunció la preparación de una adaptación de La Vorágine, la novela de 1924 publicada por el escritor José Eustasio Rivera.

Esta adaptación correrá a cargo del director Luis Alberto Restrepo, coproducida entre Telecafé y la productora Quintocolor, como una forma de conmemorar el centenario de la publicación del libro, de acuerdo con lo informado por el canal. Se tratará de una miniserie de ocho episodios, y comenzó a grabarse a finales del mes de septiembre en localizaciones naturales de Casanare, Guaviare, Cundinamarca y Tolima, buscando reflejar la complejidad y belleza de los paisajes colombianos que plasmó Rivera en la que es considerada como su obra maestra.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según Restrepo, esta es “una historia que nos habla de la condición humana, del amor y de la lucha por la supervivencia en un entorno hostil”. Del elenco ya se conocieron los papeles protagonistas, destacando el nombre de Juan Pablo Urrego, que tras su interpretación de Rigoberto Urán en la serie Rigo del Canal RCN, ahora dará vida a Arturo Cova, el poeta mujeriego del que se enamora Alicia, que será interpretada por Viviana Serna, reconocida por su trabajo en El señor de los cielos.

El elenco incluye a otros
El elenco incluye a otros actores destacados del ámbito nacional como Marlon Moreno, Nicole Santamaría y Majida Issa - crédito cortesía Quintocolor

El otro personaje principal de la obra, Clemente Silva, será interpretado por Nelson Camayo, destacado especialmente por su trabajo en Escobar, el patrón del mal. La producción también incluye a reconocidos actores como Marlon Moreno, Majida Issa, Nicole Santamaría y Lucas Buelvas, entre otros.

Según se confirmó desde el equipo de trabajo de la miniserie, La Vorágine se estrenará en 2025. Además, gracias a la financiación del proyecto por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), se emitirá en todos los canales regionales de Colombia, asegurando así “una cobertura nacional y permitiendo que audiencias de todo el país disfruten de esta producción de alta calidad”, según detallaron en un comunicado de prensa.

Las grabaciones iniciaron el pasado
Las grabaciones iniciaron el pasado mes de septiembre en locaciones que incluyen Casanare, Guaviare, Cundinamarca y Tolima - crédito cortesía Quintocolor

‘La Vorágine’ y sus adaptaciones a la televisión

Reconocida como una obra clave en la historia de la literatura latinoamericana – principalmente en lo relacionado con su influencia del modernismo y el enfoque en la denuncia social – La vorágine fue un testimonio de la compleja realidad que se vivía en la Amazonía colombiana en los años 20 por cuenta de la explotación del caucho, abordando temas como la explotación de los recursos naturales, la opresión de los trabajadores y la corrupción de la sociedad de su tiempo.

La historia sigue a Arturo Cova, un hombre apasionado y rebelde que se ve atrapado en un triángulo de amor y obsesión. Él y su amada Alicia huyen de Bogotá para escapar de las ataduras sociales, pero pronto se adentran en un mundo mucho más oscuro e incontrolable. En su viaje por los llanos y la selva, encuentran un entorno hostil que desafía sus deseos de libertad y aventura, viéndose atrapados en el infierno de la explotación cauchera.

La novela denuncia la inhumana situación de los caucheros, quienes son sometidos a condiciones de esclavitud y sometimiento bajo el mando de empresarios y caciques locales que solo buscan su beneficio económico. Rivera describe la esclavitud de indígenas y mestizos, quienes son brutalmente maltratados, explotados y, a menudo, asesinados por los patrones caucheros en su afán de controlar las tierras y extraer caucho.

Todo esto explica que a lo largo de los años La vorágine fuese adaptada en varias oportunidades a la televisión, con el fin de plasmar la intensidad de la novela y, a la vez, trasladar sus temas de amor, aventura, y crítica social a la pantalla chica.

  • La vorágine (1975): Fue producida y emitida por RTI Televisión. Fue dirigida por Eduardo Gutierrez y protagonizada por María Cecilia Botero como Alicia y Julio César Luna como Arturo Cova.
  • La vorágine (1990): Probablemente la más recordada hasta la fecha, nuevamente fue una producción de RTI Televisión, pero esta vez fue encargada expresamente por el Canal RCN. Dirigida por Lisandro Duque Naranjo, fue protagonizada por Florina Lemaitre y Armando Gutiérrez en los papeles principales, acompañados entre otros de María Fernanda Martínez, Waldo Urrego, Frank Ramírez, Carmenza Gómez y Carlos Barbosa.

Más Noticias

Los ojos del fútbol europeo vuelven a mirar a James Rodríguez: el colombiano podría llegar gratis a liga top de Europa

El alto salario y la mala campaña del Club León en el 2025 hacen insostenible la presencia del volante colombiano en la Fiera por un año más, mientras varias ligas sondean sus pretensiones económicas

Los ojos del fútbol europeo

Cayó ‘Nando’, uno de los cabecillas de Los Espartanos que tenía la misión de expandir las redes de narcotráfico en Centroamérica desde Chile

Recibió la orden de alias Mapaya de devolverse a Colombia, en medio de una investigación por un crimen en el país austral que le valió una circular de búsqueda internacional azul de la Interpol

Cayó ‘Nando’, uno de los

Yeferson Cossio contó la historia de la vez que una mujer lo rechazó y cómo fue su reacción

El influencer antioqueño sorprendió al relatar una anécdota sentimental llena de giros inesperados, donde terminó sintiéndose más vulnerable que nunca ante sus seguidores

Yeferson Cossio contó la historia

Luis Suárez sin puesto fijo en el Sporting Lisboa: esto dijo el entrenador sobre el goleador de la selección Colombia

El futbolista samario tiene un promedio goleador de 0.57 goles por partido, pero la competencia por el puesto de centrodelantero con Fotis Ioannidis está vigente

Luis Suárez sin puesto fijo

Petro alardea de incremento de bono pensional Colombia Mayor: “Este triunfo se lo entrego a toda la tercer edad desprotegida de Colombia”

El presidente celebró que los incrementos de los bonos se harán vigentes a partir del 30 de octubre de 2025, mientras adelanta su agenda diplomática en Arabia Saudita y Catar

Petro alardea de incremento de
MÁS NOTICIAS