Las vías de Colombia se han ido convirtiendo, para muchos, en escenarios de intolerancia y violencia. Algunos, incluso, no toman en cuenta los riesgos de estas situaciones, discutiendo con otros conductores a altas velocidades, cerrándoles el paso y hasta lanzando cosas desde los vehículos.
Ese fue el caso de un taxista y un conductor de camioneta que en Bucaramanga protagonizaron una bochornosa escena que por poco termina en tragedia.
Todo quedó registrado en video y, según los testigos, los hechos ocurrieron cerca a la central de abastos de la capital santandereana.
En el clip, registrado por otro conductor que documentó lo ocurrido, se ve cómo el taxista lanza monedas por la ventana mientras mutuamente se cierran el paso, a velocidad considerable. Al llegar a un cruce el conductor del taxi, con bate en mano, se baja del vehículo para golpear al furibundo ocupante de la camioneta, que se le va encima, lo desarma y lo mete a la fuerza dentro del taxi, rasgando sus vestiduras y golpeándolo reiteradamente.
El taxista, semidesnudo, sigue discutiendo y amenazando con el bate. Otros conductores les piden que dejen la confrontación, pero la alteración emocional de los dos no los dejaba abandonar la situación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Finalmente, tras algunos minutos, cada uno vuelve a su vehículo.
Otra pelea, cerca a ese mismo punto, fue protagonizada por otro taxista y por un motociclista. Todo habría ocurrido por un choque simple que escaló terminó en confrontación. El conductor del taxi intentó golpear con un palo al motociclista, que lo desarmó y comenzó a asfixiarlo. Otro taxista, más joven, intervino para darle desenlace pacífico a la situación.
En Bogotá se han registrado más de 1.600 casos de intolerancia entre vecinos
La violencia no se ha quedado solo en las vías ni se da solo en contextos de tráfico. En conjuntos residenciales también se han presentado casos de intolerancia y violencia física y verbal.
De acuerdo con cifras reportadas por las dieciséis Casas de Justicia y la Personería de Bogotá, en el primer semestre de 2024 registraron más de 1.600 hechos relacionados con peleas y riñas en conjuntos de apartamentos o edificios residenciales, un 8,5% más en comparación al mismo período de 2023.
Por su parte, la Secretaría Distrital de Seguridad, sumó que los cuatro conflictos de convivencia más frecuentes ocurren por: no pago de arriendos o alquileres, exceso de ruido, mal manejo de basuras y poco control a las mascotas y por no recoger sus desechos.
A lo anterior, y según datos oficiales del distrito en 2023, las seis localidades en las que se registran mayores conflictos entre vecinos son: Suba (568 casos), Bosa (198), Kennedy (133), Ciudad Bolívar (115), Barrios Unidos (103) y Usme (99). Le siguen, Fontibón (95), Usaquén (93), Chapinero (82), Tunjuelito (79), San Cristóbal (66), Engativá (37), Los Mártires (36) y Puente Aranda (30).

Por otra parte, una reciente encuesta que realizó el Ministerio del Interior y la firma Cifras y Conceptos, destacó que un 67% de los ciudadanos prefiere no denunciar por falta de medidas eficaces que castiguen dichas conductas; de hecho, advierten que los infractores no le temen a la denuncia y por eso terminan haciendo su voluntad sin importarles el daño que causan a la comunidad.
Por ejemplo, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, Luis Carlos Restrepo, cuestionó la evidente falta de pedagogía que posibilita conocer y entender cuáles son los mecanismos y las acciones adecuadas que pueden emplearse en este tipo de casos para procurar su solución.
“Cuando llegan estos conflictos a las inspecciones de Policía, efectivamente se imponen las medidas correctivas, pero muchas veces se acude a la resolución aplicando la justicia por mano propia”, sumó el decano.
Cómo reportar casos de intolerancia ante las autoridades
Restrepo explicó el paso a paso de cómo los ciudadanos pueden denunciar ese tipo de hechos o conductas:
- Informar a los Comités de Convivencia del edificio o conjunto residencial.
- Si esto no funciona, se recomienda exponer el caso en la Casa de Justicia donde vive el afectado. En este enlace podrá consultar las direcciones de todas las sedes: https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/que-es-una-casa-de-justicia
- Finalmente, puede comentar el conflicto a la Policía, reportando la situación en el CAI más cercano o a la patrulla del cuadrante donde vive la persona.
Más Noticias
Aerocivil confirmó la muerte de los funcionarios de la Registraduría Nacional que viajaban en una avioneta en Vaupés
Los trabajadores adelantaban labores de inscripción de los ciudadanos que viven en zonas apartadas del departamento

Ministerio de Educación investigará a la Fundación Universitaria San José por el caso de Juliana Guerrero: esto es lo que se sabe
La polémica por la expedición de diplomas sin requisitos legales, como se comprobó por parte del centro de educación superior, involucraría a una serie de exfuncionarios y pondría en entredicho los controles en el sistema académico colombiano

EN VIVO l Medellín vs. Envigado: el Poderoso busca acceder a la final de la Copa BetPlay
El equipo antioqueño se impuso a la Cantera de Héroes en el juego de ida disputado en el Polideportivo Sur de Envigado, con un gol de Diego Moreno sobre el final del partido

Esposa del gobernador de Arauca entregó parte de tranquilidad tras atentado en Tame: “La vida es sagrada”
Renson Jesús Martínez Prada se movilizaba en una camioneta que fue interceptada por criminales que dispararon en reiteradas ocasiones

Revelan detalles del caso del perro agredido en Antioquia: el canino sobrevivió y el responsable quedó en libertad
El futuro judicial de Fernando Alonso Oviedo Sánchez y la posible aplicación de la Ley Ángel dependen del análisis veterinario que determinará la gravedad de las lesiones sufridas por el perro agredido en Bolívar


