
Sapiens Research publicó su ranking anual de los mejores colegios de Colombia para el período 2024-2025, destacando a cinco instituciones educativas por su excelencia académica.
En primer lugar, se encuentra el Colegio Nuevo Cambridge de Floridablanca, en el departamento de Santander, reconocido por su enfoque integral en el desarrollo de competencias académicas, emocionales, deportivas y artísticas. Este colegio bilingüe obtuvo en 2021 los mejores resultados en las Pruebas Saber 11, con un promedio de 395 puntos, sobresaliendo en lectura crítica, matemáticas y ciencias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En segundo lugar, el Colegio Boston Internacional de Barranquilla ha mantenido su posición en la categoría más alta del ranking por segundo año consecutivo. Su enfoque en matemáticas, español y ciencias sociales, junto con el uso de material didáctico y experiencias de aprendizaje efectivas, han sido clave para su reconocimiento.
El Colegio Anglo Americano de Bogotá es el único representante de la capital en el top cinco. Fundado en 1965, este colegio privado se destaca por su infraestructura, que incluye laboratorios, salas de cómputo y espacios para actividades artísticas, además de contar con un cuerpo docente altamente capacitado.
En Cali, el Colegio Bilingüe Diana Oeste ocupa la cuarta posición, gracias a su innovadora estrategia de bilingüismo sensorial, que utiliza recursos audiovisuales para el aprendizaje de idiomas. Este colegio ha sido reconocido en varias ocasiones como la mejor institución educativa del Valle del Cauca.

Finalmente, el Cambridge School de Pamplona se mantiene en la quinta posición. Este colegio de Norte de Santander se distingue por su enfoque en la formación por competencias y el reconocimiento de las habilidades individuales de sus estudiantes. Realiza diagnósticos al inicio del año escolar para identificar áreas de mejora y ofrece programas de nivelación para optimizar el rendimiento académico.
Según Sapiens Research, de las 14.500 instituciones analizadas, solo 880 lograron entrar en el ranking, basándose en el rendimiento de sus estudiantes en las Pruebas Saber 11. La pandemia afectó negativamente el rendimiento académico de muchos colegios, especialmente en el sector público. Sin embargo, el informe destaca que un 17% de los colegios clasificados logró mejorar su categoría. Además, seis colegios públicos mejoraron su posición gracias a los avances en los resultados de aprendizaje y desarrollo de competencias de sus estudiantes.
Evaluación de los colegios en Colombia
Colombia se encuentra en un proceso constante de evaluación de sus instituciones educativas para identificar cuáles son los mejores colegios del país. Este análisis se basa en una serie de criterios fundamentales que buscan ofrecer una visión integral del desempeño y calidad de estas instituciones.
Uno de los aspectos más relevantes es el desempeño académico de los estudiantes. Se analizan las calificaciones obtenidas en exámenes y pruebas estandarizadas, así como la tasa de aprobación en áreas clave como matemáticas, ciencias y lenguaje. Estos resultados permiten medir el nivel de conocimiento y habilidades adquiridas por los alumnos.
La calidad de los docentes también juega un papel crucial en esta evaluación. Se considera tanto la formación académica de los profesores como su capacidad para enseñar y motivar a los estudiantes. Un cuerpo docente bien preparado es esencial para el desarrollo educativo de los alumnos.

Otro factor importante es la infraestructura y los recursos disponibles en los colegios. Se examinan las instalaciones físicas, el acceso a tecnología y otros recursos educativos que puedan facilitar el aprendizaje. Un entorno bien equipado puede mejorar significativamente la experiencia educativa de los estudiantes.
El ambiente escolar es otro de los criterios evaluados. Se tiene en cuenta el clima y la seguridad del entorno escolar, así como la inclusión y el bienestar de los estudiantes. Un ambiente positivo y seguro es fundamental para el desarrollo integral de los alumnos.
La participación de la comunidad es igualmente valorada. La relación entre el colegio y la comunidad, incluyendo la participación de los padres y otros miembros de la comunidad, es un indicador de la integración y el apoyo social que recibe la institución educativa.
Finalmente, se consideran los proyectos y actividades extracurriculares que ofrece el colegio. Estas actividades son esenciales para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes, permitiéndoles explorar intereses más allá del currículo académico tradicional.
Más Noticias
César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia


