
En un contexto en el que la salud mental en Colombia enfrenta desafíos preocupantes, cada vez más expertos y figuras públicas destacan el poder transformador del humor como una herramienta para procesar el dolor y las dificultades emocionales. Según un estudio del Ministerio de Salud y el Centro Nacional de Consultoría de 2023, el 66,3% de los colombianos mayores de 18 años han experimentado algún problema de salud mental a lo largo de su vida, con una prevalencia mayor en mujeres (69,9%) y particularmente alta en jóvenes de 18 a 24 años (75,4%).
Estos datos evidencian la urgencia de contar con recursos efectivos que ayuden a las personas a manejar los desafíos emocionales cotidianos. En este sentido, el humor ha cobrado relevancia como una herramienta terapéutica, ofreciendo una vía accesible y poderosa para afrontar situaciones difíciles, como el duelo, la pérdida de empleo o el final de una relación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Camila Dever, psicóloga con 25 años de experiencia en el campo de la psicología educativa y comediante desde hace cuatro años, es una de las voces que promueve esta perspectiva. A través de su espectáculo “Me río para no llorar”, Camila invita a reflexionar sobre los duelos que atravesamos en la vida: la pérdida de seres queridos, la ruptura de relaciones amorosas, la frustración laboral o el envejecimiento, entre otros. Dever ha encontrado en el humor una forma de sobrellevar sus propias adversidades, como la enfermedad avanzada de su madre o una decepción amorosa, y lo presenta como una herramienta eficaz para manejar el sufrimiento emocional.
El show de Camila, más allá de ser un espectáculo de entretenimiento, ofrece una reflexión sobre cómo enfrentamos nuestras heridas emocionales. Como explica Dever, el humor “no es solo para reír, sino una herramienta transformadora para sanar el alma”, lo que resuena especialmente en un país donde muchos buscan formas alternativas de gestionar el estrés y las emociones negativas.

De acuerdo con la encuesta citada, el estado de la salud mental en Colombia revela una realidad en la que el bienestar emocional se ve comprometido desde temprana edad, particularmente entre mujeres jóvenes. Frente a este escenario, la capacidad de identificar y confrontar las señales de alerta en nuestras vidas, como las “red flags” en las relaciones, es fundamental para avanzar hacia una vida emocionalmente más sana.
“Me río para no llorar” se presenta como una oportunidad para que el público explore estas temáticas a través del humor, brindando no solo risas, sino también un espacio para la catarsis y el autoconocimiento. Con esta propuesta, Dever aborda la importancia de reconocer nuestras vulnerabilidades y utilizar el humor como un mecanismo para liberarnos de las inseguridades que nos impiden sanar. Su enfoque sobre cómo el humor, sumado a la ayuda de la familia, amigos y la terapia, puede ayudar a las personas a superar los momentos más difíciles de la vida, subraya la relevancia de este tipo de iniciativas en el actual panorama de la salud mental en Colombia.

Este enfoque no solo es vital en términos individuales, sino que también puede tener un impacto positivo a nivel social, al ofrecer nuevas formas de abordar los duelos y los cambios que enfrentamos en nuestras vidas. El espectáculo de Camila Dever ofrece una visión fresca y necesaria en un momento en que el país necesita más recursos para ayudar a las personas a lidiar con sus emociones.
Más Noticias
Francia Márquez calificó como “retroceso” la decisión de la ONU de excluir la verificación étnica
La vicepresidenta destacó la importancia del acompañamiento internacional en los territorios más afectados por la violencia y reiteró que el Gobierno mantendrá su compromiso con la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz

Murió Jair Martínez, mánager de Delay Magdaniel, en accidente de tránsito en la vía Riohacha–Camarones
Se presume que en el siniestro también resultó gravemente herido Eduard Gamarra, hermano del cantante Óscar Gamarra, quien permanece bajo observación médica

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El movimiento telúrico comenzó a las 01:04 (hora local)

Resultados del Baloto sábado 1 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 1 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos


