
Estudiantes colombianos se preparan para una experiencia única en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, donde participarán en programas de entrenamiento que simulan la vida de un astronauta. Esta iniciativa, que busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, involucra a 52 estudiantes de bachillerato de The English School.
Durante su estancia, los jóvenes se sumergirán en actividades prácticas y desafíos relacionados con las disciplinas Stam (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). El viaje, programado del 16 al 22 de febrero de 2025, permitirá a los estudiantes explorar instalaciones históricas del Centro Espacial Kennedy, conocido por ser el lugar de lanzamiento de misiones emblemáticas como el telescopio espacial Hubble y el Mars Rover.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los participantes tendrán la oportunidad de enviar los datos recopilados durante su experiencia a científicos de la NASA, contribuyendo así a proyectos reales de investigación espacial. Cabe mencionar que los estudiantes fueron seleccionados tras un riguroso proceso de evaluación que consideró sus capacidades socioemocionales, asegurando que estén preparados para enfrentar los retos de esta experiencia.
De acuerdo con Adam Bennett, director de The English School, esta inmersión permitirá a los jóvenes aplicar sus conocimientos en un entorno real y estimulante, fortaleciendo su comprensión de temas espaciales y científicos. Entre las actividades destacadas se encuentra el estudio de Marte, donde los estudiantes participarán en el Astronaut Training Experience y el Mars Base 1.

De igual manera, las actividades incluyen visitas guiadas al complejo de visitantes del Centro Espacial Kennedy y al Centro Apollo/Saturno V, donde aprenderán sobre los esfuerzos para aterrizar humanos en Marte en el futuro. El programa también busca desarrollar habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, fundamentales en las áreas de ciencia y tecnología. Los instructores certificados por la NASA guiarán a los estudiantes a través de estas actividades, asegurando una experiencia educativa enriquecedora.
Nueve estudiantes de Bogotá se preparan para viajar a la NASA en 2025
En paralelo, Iván Triana, un bibliotecólogo y profesor de Emprendimiento en la Universidad EAN de Bogotá, lidera un proyecto educativo que busca transformar la vida de nueve jóvenes de Ciudad Bolívar, una de las zonas más vulnerables de la capital del país. La iniciativa, impulsada por la Fundación Biblioseo, tiene como objetivo llevar a estos niños al Centro Espacial de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, en junio de 2025. Este esfuerzo no solo pretende ofrecer una experiencia única, sino también inspirar a una nueva generación a través de la ciencia y la tecnología.

La elección de Ciudad Bolívar no es fortuita. Según el informe de calidad de vida Bogotá Cómo Vamos, esta localidad presenta altos índices de pobreza y pobreza extrema, con solo un 2% de los jóvenes rurales accediendo a la educación superior. La Fundación Biblioseo identificó la necesidad de brindar oportunidades educativas y de desarrollo a los jóvenes de esta área. En este contexto, la Biblioteca de la Creatividad, adscrita a la fundación, desempeñó un papel crucial, logrando que el 95% de sus beneficiarios culminen el bachillerato y que 50 jóvenes continúen su formación en niveles técnicos, tecnológicos y profesionales en 2024.
El proyecto, denominado “Expedición a la NASA”, no solo se centra en el viaje, sino en el proceso de preparación de los niños. Triana, inspirado por el libro El niño que tocó las estrellas de José Hernández Moreno, un astronauta de la NASA hijo de migrantes mexicanos, busca romper los patrones de pobreza y empoderar a estos jóvenes como líderes sociales. “Queremos erradicar la mentalidad de pobreza que hace que los jóvenes crean que por haber nacido en un sitio estigmatizado no pueden alcanzar sus sueños”, expresó Triana.

El proyecto comenzó sin financiamiento, por lo que los líderes recurrieron a estrategias de crowdfunding para recaudar fondos. Triana invitó a empresas y personas a sumar esfuerzos, destacando que este proyecto tiene un retorno importante para la comunidad. Además, se estableció una alianza con la Universidad de Florida y una iglesia católica liderada por colombianos en Estados Unidos para facilitar la visita de los niños al Space Center.
Más Noticias
Gustavo Bolívar augura el éxito del petrismo en las elecciones de 2026: “Nos pone en segunda vuelta sí o sí”
El precandidato presidencial aseguró que una buena parte de la población apoya al presidente Gustavo Petro y espera que el progresismo se mantenga en el poder

El ‘paraíso de los postres’: un mágico destino que está a cuatro horas de Bogotá, así puede llegar
En este pequeño municipio, la vocación repostera de sus habitantes se transforma en parte esencial del desarrollo turístico y cultural

Festival Cordillera 2025: atento a los artículos que podrá ingresar y los que no, el evento se celebrará en el Simón Bolívar
La lista de invitados incluye figuras icónicas de la música como Carlos Vives, Miguel Bosé, Rubén Blades y Fito Páez, que encabezarán el festival junto a bandas y agrupaciones de reconocimiento continental

El dúo Mathame traerá NEO a Bogotá, su ambicioso espectáculo de techno y arte visual
Infobae Colombia habló con Amadeo y Matteo Giovanelli, responsables del espectáculo que presentarán en la capital del país el próximo 12 de septiembre

En Europa se votará una resolución para rechazar la presunta alianza entre Petro y Maduro: así lo sentenció una congresista
La representante aseguró que desde el Viejo Continente ya tienen identificado al presidente Gustavo Petro como uno de los socios más relevantes del dictador venezolano
