
La bancada del Pacto Histórico lidera un proyecto de ley con el que se pretende impulsar el pensamiento crítico en Colombia, reconociendo las ideas y conceptos plasmados por varios líderes y académicos colombianos, entre los que destacan al cura Camilo Torres, que integró las filas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una de las figuras que constantemente exalta el presidente Gustavo Petro.
La iniciativa es liderada por el senador Robert Daza, quien sostuvo que a Torres no se le ha dado un lugar en la historia de Colombia, y señaló que el proyecto también reconocerá a otras figuras académicas, como Orlando Fals Borda, Estanislao Zuleta, Alfredo Molano, María Tila Uribe, Eduardo Umaña Mendoza, Magdalena León, entre otros.
“Este proyecto tiene como finalidad reconocer y promover la praxis del pensamiento crítico y humanista colombiano a partir de las concepciones de pensadores y pensadoras que, desde su aporte académico y político, han contribuido al desarrollo de la educación popular, la investigación social, la pedagogía y el poder popular”, explicó el congresista en declaraciones a los medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De igual manera, Daza indicó que la propuesta también incluye la conmemoración de estas personalidades, a través de monumentos y obras de memoria. Frente a la inclusión de las ideas de Camilo Torres, el senador manifestó que, aunque no se niega su pasado en el grupo guerrillero, pide que sea visto como un referente para la sociedad colombiana.
“A Camilo Torres tenemos que verlo por sus aportes a la sociedad. Únicamente se le ha publicitado como guerrillero del ELN, pero solo lo fue cuatro meses. En Colombia desconocemos todo el aporte que hizo desde su pensamiento de liberador y de construcción de propuestas de nueva sociedad. Impulsó con Fals Borda las juntas de acción comunal y fue uno de los fundadores de la facultad de Sociología de la Universidad Nacional”, mencionó.
El proyecto ya fue aprobado en primer debate por la Comisión Sexta del Senado, por lo que seguirá su trámite en la Plenaria de la corporación legislativa.

Opiniones divididas frente al proyecto de ley
Durante su discusión en la Comisión Sexta del Senado, hubo varias voces de preocupación ante la inclusión de varias personalidades en los centros educativos del país.
De hecho, se eliminó un artículo que pretendía incluir estas ideas en las universidades del país, al considerar que se atentaría contra la autonomía del alma mater. Por esta razón, el senador Robert Daza aseguró que la futura discusión del proyecto en la Plenaria del Senado será más difícil, teniendo en cuenta las relaciones entre el presidente con el Congreso, así como los nombres que incluye la iniciativa.
“El proyecto es una forma diferente de interpretar la realidad de nuestro país, que entre otras, le dieron origen a la facultad de Sociología de la Universidad Nacional, pensamientos enfocados a construir la paz, porque tienen que ver con la educación popular”, mencionó el senador Daza.

Por su parte, el senador Guido Echeverri mencionó su postura contraria a la iniciativa, argumentando que, más allá de incluir el pensamiento de varios académicos del país, hay una fuerte carga ideológica.
“Este proyecto contiene una enorme carga ideológica que debe ser puesta en cuestión. La educación es antideológica y por esencia es dudar siempre. Además, qué pensamiento crítico vamos a enseñar cuando al ministerio de Ciencias se le redujo su presupuesto en un 20 por ciento”, manifestó Echeverri durante la discusión del proyecto.
Igualmente, recordó que la iniciativa está encaminada a lo realizado por el presidente Gustavo Petro en el pasado mes de junio, cuando declaró como patrimonio cultural de la nación, el sombrero de Carlos Pizarro, uno de los líderes del extinto grupo guerrillero M19, hecho que fue objeto de críticas por diferentes sectores en el país.
Finalmente, la propuesta del Pacto Histórico menciona el reconocimiento del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia como cuna del pensamiento crítico, social y humanista. Se espera que la plenaria del Senado defina la situación del proyecto de ley, que tiene posiciones encontradas entre las bancadas políticas.
Más Noticias
Karina García envía poderoso mensaje a mujeres con el corazón roto y fans lo relacionan con su ruptura con Altafulla
La modelo y creadora de contenido compartió consejos sobre cómo superar una tusa, para inspirar a sus seguidoras, pero causó especulaciones sobre su proceso de sanación emocional

Intentó escapar con un revólver robado por un carril exclusivo de Transmilenio, pero lo capturaron en el centro de Bogotá: “Ni rápido ni furioso”
El hombre intentó escapar de una requisa de control en la estación de la avenida Jiménez porque era requerido por homicidio y, además, portaba un arma robada

Pacto Histórico denunció que están cerrando mesas de votación lo que afectaría la consulta del próximo domingo
La organización política también dirigió un llamado al Ministerio de Defensa para que cumpla con su deber constitucional de proteger el proceso electoral que se realiza este domingo 26 de octubre

Kika Nieto confesó que tiene un ácaro viviendo en su ojo y habló del problema ocular que le causó: “Asqueroso”
La creadora de contenido colombiana compartió con sus fanáticos detalles sobre la afección ocular que la ha afectado durante semanas y aconsejó consultar a especialistas ante síntomas similares

Cuántos pesos colombianos cuesta un euro hoy viernes 24 de octubre
En Europa, los mercados se mantuvieron cerca de máximos históricos, aunque con cautela ante los resultados corporativos y la volatilidad del crudo


