
En la tarde del viernes 11 de octubre, el Gobierno del presidente Gustavo Petro confirmó que el cese al fuego bilateral con las disidencias de las Farc, al mando de alias Calarcá, se mantiene.
El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, notificó la decisión, asegurando que se trata de un hecho que irá acompañado de transformaciones territoriales. Así las cosas, el acuerdo de cese al fuego, que vencía el próximo 15 de octubre, se renueva a partir del 16 del mismo mes. Se está a la espera de que el Gobierno confirme si esta prórroga tendrá una vigencia de tres o seis meses.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Sí, de eso estamos seguros. Lo que el presidente ha puesto de presente es que la extensión va a depender de las transformaciones territoriales y que el monitoreo no se haga solamente del cese al fuego, sino debido a los planes que se hagan, sea un componente de esas transformaciones territoriales, pero no sea lo fundamental”, confirmó Patiño a medios de comunicación.

Esta conclusión se conoció luego de iniciar la primera jornada del sexto ciclo de las conversaciones entre negociadores de paz del Gobierno nacional y el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, específicamente los bloques Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio y el frente Raúl Reyes, del 11 al 19 de octubre.
En sus declaraciones, Patiño resaltó que a pesar de las acciones armadas y violentas, las guerrillas, junto con las comunidades, han sido fundamentales en el desarrollo de algunos territorios que históricamente han sido olvidados por el Estado. “En muchos de estos sitios los guerrilleros han construido infraestructura, carreteras, escuelas; han hecho cultivos, que no son solamente los ilegales, sino sustitutivos. Han hecho en muchas partes lo que no ha hecho el Estado: pagan profesores, pagan médicos, incluso”, complementó el alto comisionado.
Ese no solo hace parte de la premisa del negociador de paz, pues indicó que se trata de una postura del mismo presidente de la República, que ha enfatizado en que es un reconocimiento que “hay que transmitirlo”.

“El comentario del presidente fue: lo que no ha hecho el Estado, lo han hecho las comunidades y los guerrilleros allá. Ese reconocimiento me parece importante transmitirlo”, declaró Patiño, citado por Blu Radio.
Cabe destacar que durante la ronda de conversaciones se tratarán temas ambientales previamente discutidos con comunidades de diversas regiones del país. Especialmente, lo concerniente a la protección de áreas críticas como la Amazonía, el Catatumbo y partes de Antioquia.
Diálogos del Gobierno nacional y el ELN
El alto comisionado también se refirió a las conversaciones fallidas con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), afirmando que el Gobierno Petro mantiene la puerta abierta para continuar con las negociaciones de paz; sin embargo, se debe mostrar la voluntad del grupo guerrillero para instalar nuevamente la mesa.

“Nunca ha sido el papel del Gobierno ni congelar las mesas, ni salir de los mecanismos de monitoreo y verificación. Antes de la suspensión, el Gobierno planteó una alternativa para reanudar los diálogos con temas como la discusión del modelo económico (...). Sin embargo, el ELN no quiso aceptar, por lo cual el Gobierno decidió la suspensión de la mesa porque para qué mantenerla sin ninguna sustancia”, explicó Patiño.
Por último, en relación con la propuesta del ELN de programar una reunión para abordar la crisis desatada en los diálogos, el alto comisionado, enfatizó en que dicha situación ha sido creada por “ellos mismos”. “De todas maneras, estamos en toda la disposición de mirar cómo se puede superar la situación de estancamiento en la cual estamos desde hace rato”, puntualizó.
Más Noticias
Miguel Uribe Londoño gana fuerza como posible candidato del Centro Democrático, “cuenten con el legado de mi hijo”
El padre de Miguel Uribe Turbay Londoño le entregó las banderas del legado de su hijo al expresidente Álvaro Uribe, con quien se reunirá el próximo jueves 21 de agosto

Andrés Forero plantea dudas sobre garantías políticas tras asesinato de Miguel Uribe y envía mensaje a Petro: “Tiene que asumir la responsabilidad de lo que pasó”
El congresista afirmó que dentro del partido existía un temor por la forma en que el presidente Gustavo Petro se ha referido a sus opositores, lo que podría incrementar los riesgos de seguridad

Supuestos operadores turísticos que le cobraron casi 500 dólares a visitantes mexicanos por un viaje en lancha en Cartagena fueron capturados acusados de secuestro
Lo que prometía ser una experiencia tranquila de sol y playa terminó convertido en una pesadilla para los turistas que denunciaron haber sido víctimas de estafa y extorsión

Susana Muhamad retó a los precandidatos del Pacto Histórico a un debate antes de la consulta interna: “Que sea un candidato que te mire a los ojos”
En redes sociales, la exministra de Ambiente y hoy precandidata presidencial expresó la posibilidad de que los colombianos puedan conocer sus propuestas para liderar las banderas del petrismo

Gobierno colombiano alertó sobre el riesgo de un punto de “no retorno” para la Amazonía y pidió mayor cooperación internacional
El Gobierno colombiano convocó a fortalecer la inclusión indígena y adoptar acuerdos concretos durante la V Cumbre Amazónica, que se celebra en Bogotá
