
En medio de la delicada situación de orden público en Colombia, por cuenta de la ola de violencia que se registró en diferentes partes del territorio nacional y que dejó 14 muertos; los accidentes que causaron siete víctimas mortales en carreteras de Cundinamarca, y los casos de 35 niños muertos por desnutrición en La Guajira durante 2024, según indicó el Instituto Nacional de Salud (INS), el presidente de la República, Gustavo Petro, decidió desconectarse de sus redes sociales.
En las últimas 48 horas, el jefe de Estado solo ha publicado en su perfil de X un mensaje propio, mientras que durante la jornada del sábado 5 de octubre replicó, al menos, tres publicaciones: uno de la Presidencia de la República, otro del director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca, y otro del medio digital El Espectador. De resto, el silencio ha sido la constante en este espacio de interacción para el gobernante, que prácticamente desapareció de la virtualidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Bogotá entra de lleno a un mundo de fantasía y de creación libre de arte. Libertad y vida, los ejes de la movilización general del pueblo para hacer una revolución por la vida”, comentó Petro el domingo 6 de octubre, a las 3:58 p. m., con una imagen del espectáculo aéreo gratuito de la compañía Theater Tol de Bélgica, que se lleva a cabo en la Plaza de Bolívar. De resto, no hubo mayor actividad en una de sus trincheras, desde la cual defiende sus iniciativas y ataca a sus contradictores.

Gustavo Petro y su llamativo silencio en las redes sociales
Es algo que se ha vuelto costumbre en el primer mandatario, que tiene en esta plataforma tecnológica su principal canal de comunicación con sus audiencias, que por lo general no solo son sus adeptos, también sus críticos, que están pendientes de cada mensaje que divulga. Como aconteció en el fin de semana del 28 de julio, con ocasión de las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que duró cuatro días “perdido” antes de emitir su concepto sobre los comicios.
Este hecho ha encendido las alarmas entre quienes creen que se trataría de una estrategia para hacerle el quite a los asuntos que han generado indignación a nivel nacional. En especial, el tema de las cuatro masacres que se reportaron en departamentos como Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca, en el que fueron asesinadas 12 personas; además del asesinato de dos líderes sociales. Con la agravante que tres de los ultimados eran menores de edad, entre 12 y 16 años.

Y es que después del evento del jueves 3 de octubre, en el que intercambió sombreros con el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, con el que protagonizó un histórico encuentre o en Montería (Córdoba) luego de 20 años de haber protagonizado un mediático cruce en el Congreso de la República; y de su participación en el acto de clausura de la Feria de las Economías para la Vida, Petro no ha vuelto a emitir mensaje alguno a excepción del ya reseñado con anterioridad.
Eso sí, es válido destacar que una de las publicaciones que compartió con sus 7,7 millones de seguidores fue el que se detalló, por parte del general Salamanca, cómo cayó un cargamento con 1,3 toneladas de cocaína en la vereda La Colombiana del municipio de Tibú (Norte de Santander). Aparte de 99 kilos de base de coca, 3.633 galones de insumos líquidos y 345 kilos de insumos sólidos, en un duro golpe al bloque Magdalena Medio de las disidencias de las Farc, que opera en esta zona.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales


