
Jesús Hernando Sánchez Sierra, un destacado comerciante de esmeraldas, enfrenta un proceso judicial en Bogotá por presunta falsedad en documento privado.
Según la investigación realizada por El Tiempo, el caso está relacionado con el supuesto robo de acciones de la empresa Esmeraldas Santa Rosa S.A., propietaria de la mina de esmeraldas Cunas en Boyacá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Fiscalía ha solicitado el cierre de la investigación, pero un memorial reciente pide cambiar la preclusión por imputación de cargos y medida de aseguramiento contra Sánchez y otros implicados.
El memorial, firmado por el abogado penalista Víctor Muñoz Rosero, representa a Héctor Hernando Montaño García, uno de los herederos de Luis Alfonso Montaño, que fue señalado como jefe de los esquemas armados del esmeraldero Horacio Triana
Triana, actualmente preso en Estados Unidos, declaró en 2018 que había negociado parte de sus acciones en Esmeraldas Santa Rosa con Julio Lozano Pirateque, un narcoesmeraldero que reside en Dubái.
Triana afirmó que vendió el 25% de sus acciones por 10.000 millones de pesos, pero que el documento fue hecho a nombre de Sánchez Sierra. Además, aseguró que no recibió el pago acordado y que Sánchez prohibió su ingreso a la mina.

También mencionó que el 5% de las acciones de Montaño nunca se vendieron, ya que se dejaron a los hijos de su jefe de seguridad asesinado.
La defensa de Montaño sostiene que el acta número 20, firmada en la notaría 19 de Bogotá en 2019, es falsa y que la firma de Triana fue falsificada.
Argumentan que un convenio privado del mismo año, aprobado por todos los socios de Esmeraldas Santa Rosa, estipulaba que ese 5% de acciones no podía venderse. Además, el abogado Muñoz señala que el caso sigue vigente porque el último de los herederos de Montaño alcanzó la mayoría de edad en 2017.
Por su parte, Julio Lozano Pirateque, en conversaciones con El Tiempo, negó desde Dubái cualquier vínculo con Sánchez como su testaferro y afirmó que se trata de un montaje en su contra. Lozano admitió haber tenido contacto con Sánchez, pero negó tener acciones en la mina de Boyacá.

El abogado de Sánchez, Carlos Eduardo Pardo, expresó su insatisfacción con la cobertura mediática del caso y afirmó que el delito está prescrito. Pardo argumentó que las denuncias ya habían sido archivadas por atipicidad y que la defensa de Montaño violó el principio de non bis in idem al presentar nuevamente la denuncia.
Sánchez Sierra fue visto por última vez en público durante el funeral de Juan Sebastián Aguilar, conocido como ‘Pedro Pechuga’, que fue asesinado el 7 de agosto por un francotirador en un exclusivo conjunto residencial en el norte de Bogotá.
El narcotráfico, Colombia y Dubai llevan al engaño
Después de la muerte de ‘Pedro Pechuga’, se ha puesto el nombre de los denominados narco ‘invisibles’ en el ojo del huracán. Presuntos capos como Julio Lozano Pirateque — Sánchez Sierra habría sido su testaferro —, alias Java y alias Burger King, gestionan el envío y narcotráfico en Colombia desde Dubai.
Alias Jr. Cortés, un conocido capo del narcotráfico, podría haber fingido su muerte. Este rumor ha generado inquietud entre sus socios en las mafias de México y Colombia, quienes le exigen el pago de deudas relacionadas con cargamentos de drogas. La DEA ha iniciado una investigación para verificar la veracidad de estos rumores.

El supuesto fallecimiento de Jr. Cortés, según el medio citado, surgió tras su viaje a Manaos, Brasil, donde se reunió con su mano derecha en Colombia, conocido como alias Taborda. Mientras que Taborda fue entregado a las autoridades, comenzaron a circular rumores sobre el asesinato de Cortés.
Sin embargo, fuentes federales sugieren que podría tratarse de una estrategia de distracción, ya que existen registros migratorios que lo sitúan en la República Dominicana.
Alias Jr. Cortés, originario del Eje Cafetero, heredó su apodo de su padre, quien participó en reuniones entre narcoparamilitares en los años 90. Según las investigaciones de El Tiempo, Cortés estaría operando desde las sombras para evitar la atención mediática y de las autoridades.
Paralelamente, se investiga la presencia en Dubái de otros miembros de la llamada Nueva Junta del Narcotráfico. Entre ellos se encuentra Julio Lozano Pirateque, quien está registrando empresas en Dubái a pesar de enfrentar un expediente en la Fiscalía que podría reactivar el interés de la DEA en su captura.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 15 de noviembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de noviembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


