
El restaurante Leo, liderado por Leonor Espinosa y su hija, la sommelier Laura Hernández, fue reconocido como el mejor restaurante de Colombia en los World Culinary Awards 2024, celebrados en Dubái.
Esta distinción confirma el prestigio y la innovación de la culinaria colombiana en manos de estas artistas de la gastronomía, que llevan al país a la cima de la alta cocina a nivel global.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El 2 de octubre de 2024, en Dubái, se llevó a cabo la ceremonia de los World Culinary Awards, donde el restaurante Leo fue reconocido como el mejor de Colombia. Este evento anual tiene como objetivo destacar la excelencia en la industria de la hospitalidad a nivel internacional. La chef Leonor Espinosa y su hija Laura Hernández, han sido piezas clave para alcanzar este logro, consolidándose como figuras influyentes en el ámbito gastronómico internacional.
Este restaurante, que se ubica en la localidad de Chapinero, en Bogotá, fue reconocido por su propuesta gastronómica, además de resaltar su enfoque creativo y sustentable.
Leo se ha convertido en un símbolo de la riqueza culinaria de Colombia, empleando ingredientes locales y promoviendo las diversas culturas del país. Leonor Espinosa subrayó que este premio es un reconocimiento al arduo trabajo de todo el equipo de Leo, cuyo esfuerzo se enfoca en visibilizar el universo culinario y de bebidas de Colombia.

La gala de los World Culinary Awards reunió a líderes influyentes del ámbito culinario global, quienes evaluaron y votaron por los mejores restaurantes del mundo entre mayo y agosto. Este galardón reafirma a Leo como un reciento de la culinaria imprescindible para las personas que quieran vivir la experiencia de la gastronomía colombiana.
Inicios y reconocimientos
En 2007, Leo fue el primer restaurante que abrió la chef colombiana, desde entonces viene desarrollando una propuesta culinaria centrada en la biodiversidad y las tradiciones ancestrales del país. Su enfoque incluye ingredientes autóctonos y técnicas tradicionales, presentando platos que no solo deleitan el paladar, sino que narran las historias de la geografía y la diversidad cultural del país.
Debido a su dedicación y creatividad, este restaurante ha sido incluido en la lista de The World’s 50 Best Restaurants, junto a otros talentos colombianos destacados en el ámbito culinario. Además, en su trayectoria como una de las mejores chefs de Latinoamérica, Espinosa ha recibido numerosos premios, incluyendo el Basque Culinary World Prize en 2017, un galardón que reconoce a chefs con un impacto transformador en la sociedad.

Entre los ingredientes que incluye Leonor Espinosa en sus preparaciones están el pirarucú, la cucha, el mojojoy, hormigas como la cabezona o la limonera, así como proteínas como la babilla, el cuy y frutas de palma son los que llevaron a que Leo fuera reconocido en esta oportunidad con el importante galardón.
Su más reciente galardón
Cabe resaltar que, la chef colombiana, suma otro reciente galardón, el Sferic Awards, que también tiene en cuenta diferentes aspectos al momento de elegir el equipo culinario que se llevará el reconocimiento, que en esta oportunidad será entregado por el equipo del restaurante Disfrutar, que se llevó el galardón 2022 – 2023 en noviembre. Además de la innovación científica y tecnológica, las creaciones deben incluir técnicas que tengan un cambio físico o químico en los alimentos. Es importante mencionar, que será la primera vez que una latinoamericana reciba este prestigioso premio.
“Esto es un reconocimiento no solo para Leo, sino para el continente, ya que el trabajo que se ha realizado en países como México, Perú y Colombia han permitido que seamos visible en otras latitudes y podamos estar en el nivel de innovación gastronómica de restaurantes europeos que han estado por delante de América durante muchos años. Esto lo celebro con mi equipo, porque sin ellos, la concepción de Leo como es hoy no sería posible”, respondió en su momento la chef en entrevista con El Espectador.
Más Noticias
Petro dio indicios sobre cuál sería su plan luego de entregar el poder en 2026, no descarta viajar a Gaza: “Veremos si me dejan”
El presidente colombiano detalló que, después del 7 de agosto de 2026, podría pasar sus días en una zona rural de Colombia

Santoral 3 de noviembre, día de San Martín de Porres
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Gustavo Petro se reunió con el emir de Catar: Paz, Estados Unidos y comercio, entre los principales temas de conversación
El presidente colombiano publicó en su cuenta de X una foto con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, y compartió detalles de su encuentro

Autor del informe de la Comisión de la Verdad desmintió versión de Petro sobre asesinato de Manuel Gaona: “Fue por arma de fuego del M-19″
Testimonios y análisis forense respaldan la conclusión de que el magistrado fue asesinado por un guerrillero durante el hecho violento en 1985, según el informe presentado por la Comisión de la Verdad

Yina Calderón tranquiliza a sus hermanas tras los roces en ‘La mansión de Luinny’: “Estoy bien”
La ‘influencer’ y DJ envió un mensaje directo a sus seres queridos para asegurarles que, pese a los desacuerdos y la convivencia intensa en el ‘reality’, se encuentra bien y lista para enfrentar nuevos retos


