
En Bogotá, los conductores que han acumulado multas y sanciones de tránsito tienen una nueva oportunidad para ponerse al día con sus obligaciones gracias a un programa de amnistía impulsado por el Distrito.
Este beneficio, denominado “Bogotá Camina Segura”, forma parte del Plan Distrital de Desarrollo y está diseñado para aliviar la carga financiera de aquellos que han incurrido en mora, especialmente antes del 30 de junio de 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El objetivo principal de esta amnistía es que los conductores morosos puedan regularizar su situación de una manera más accesible.
El programa ofrece una reducción de los intereses acumulados sobre las multas, lo que puede representar un ahorro considerable. A continuación, explicamos en detalle cómo funciona este beneficio, quiénes pueden acceder a él y hasta cuándo estará disponible.

El programa “Bogotá Camina Segura” ofrece a los conductores en mora la posibilidad de pagar el 100 % del capital adeudado, es decir, el monto original de la multa o sanción, y solo el 20 % de los intereses generados hasta la fecha. Este alivio aplica para aquellos conductores que tienen multas relacionadas con infracciones de tránsito, transporte, declaratorias de abandono de vehículos y otras obligaciones similares.
Este tipo de beneficios es una medida que el Distrito ha implementado con el fin de incentivar a los deudores a regularizar su situación, evitando que las deudas sigan acumulando intereses y generando una carga financiera mayor. A su vez, esta iniciativa busca mejorar el recaudo y descongestionar el sistema de cobros, que en muchos casos se ve saturado por el volumen de multas y sanciones sin pagar.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Para acceder a esta amnistía, los conductores deben cumplir con ciertos requisitos. El descuento aplica para quienes tengan multas o sanciones en mora antes del 30 de junio de 2022. Esto significa que si usted tiene deudas por infracciones cometidas antes de esa fecha, puede aprovechar esta oportunidad para ponerse al día con un descuento importante en los intereses.

Sin embargo, existen algunas excepciones que es importante tener en cuenta. Aquellas personas que hayan sido sancionadas por conducir bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicoactivas no podrán acceder a este beneficio. Este tipo de infracciones graves no están contempladas dentro de las condiciones de la amnistía, debido a la severidad de las consecuencias que estas conductas representan para la seguridad vial.
¿Qué pasa con los deudores que tienen acuerdos de pago?
Otro grupo que puede beneficiarse de esta amnistía son aquellos conductores que ya hayan establecido un acuerdo de pago con la Secretaría de Movilidad. Si al 12 de junio de 2024, el deudor tiene un acuerdo de pago vigente y las multas están en mora antes del 30 de junio de 2022, también podrá acceder al descuento de intereses en las mismas condiciones que el resto de los deudores. Esto les permitirá continuar con su plan de pago, pero con una reducción en la cantidad de intereses a pagar.

El plazo para acogerse a este beneficio es limitado. Los conductores interesados en regularizar su situación deben realizar el trámite antes del 13 de diciembre de 2024. Este es el último día en el que podrán solicitar el descuento de intereses y saldar sus deudas de manera más accesible.
Es importante destacar que el proceso puede realizarse de manera completamente virtual, lo que facilita a los deudores acceder a la información y pagar sin necesidad de acudir a una oficina física. Para ello, los ciudadanos pueden ingresar al portal de la Secretaría de Movilidad, donde encontrarán el enlace para consultar y pagar los comparendos pendientes.
Más Noticias
Las 10 producciones más exitosas de Disney+ Colombia de esta semana
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

James Rodríguez se despide de León con una sonrisa: asistencia de lujo ante Puebla por la jornada 17 del Torneo Apertura
El colombiano, que disputaba su último compromiso porque no renovaría contrato, le dio una alegría a los aficionados con su talento y para cerrar la temporada por todo lo alto

Jhovanoty lo volvió a hacer en uno de sus shows: al explicar cuál es la relación entre Gustavo Petro, el expresidente Uribe y la química
Antes de partir por su gira en Estados Unidos el humorista dejó un fragmento de una de sus presentaciones, en las que demostró por qué es uno de los mejores comediantes por su capacidad de improvisar imitando al mandatario colombiano

Colombia frente a sus vecinos: este es el lugar que ocupa el país en el salario mínimo regional
Mientras la región define los incrementos para 2025, Colombia se prepara para una nueva negociación del salario mínimo en medio de una brecha que aún la separa de varios países vecinos

Karina García dejó entrever posibles motivos de su ruptura con Altafulla: “Ya aprendí, porque ya me pasó”
La modelo paisa, actualmente en ‘La mansión de Luinny’, reflexionó sobre su vida sentimental mientras aconsejaba a otra de las participantes


