
César Octavio Rodríguez Navarrete, hidrogeólogo y líder de estudios sobre el subsuelo de Bogotá, presentó una propuesta que podría garantizar el abastecimiento de agua en la capital colombiana durante más de 100 años.
Según el experto, la Sabana de Bogotá alberga más de sesenta mil millones de metros cúbicos de agua subterránea, suficientes para cubrir las necesidades de la ciudad por un siglo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Rodríguez Navarrete explicó que para aprovechar este recurso sería necesario perforar 15 pozos de entre 1.000 y 1.500 metros de profundidad, cada uno con un costo aproximado de 15.000 millones de pesos.
En total, la inversión ascendería a 225.000 millones de pesos. El hidrogeólogo destacó que la calidad del agua subterránea es excelente y requiere poco tratamiento, principalmente la eliminación de hierro mediante aireación.

El experto recordó que los primeros estudios sobre las reservas de agua subterránea en Bogotá se realizaron en 1974 y fueron publicados por la Universidad Nacional en 1976. Estos estudios revelaron la existencia de una vasta cantidad de agua en el subsuelo de la Sabana de Bogotá.
“El agua subterránea en Bogotá es de muy buena calidad. Aunque contiene hierro, este es fácil de tratar mediante aireación para precipitarlo y convertirla en agua potable”, dijo el experto a RCN Radio.
El hidrogeólogo César Rodríguez resaltó que la extracción de agua a profundidades de entre 600 y 700 metros no generaría impactos negativos en la superficie, como erosión o hundimientos. Además, recomendó que el aprovechamiento del agua subterránea no exceda los 3 a 4 metros cúbicos por segundo para cubrir el déficit actual de la ciudad y evitar nuevas emergencias hídricas.
Por su parte, Alfred Ballesteros, director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), respaldó la propuesta y señaló que con solo el 10% de las aguas subterráneas disponibles en la Sabana de Bogotá se podría cubrir la demanda de agua durante los próximos 100 años. Ballesteros enfatizó que la explotación de este recurso podría concretarse en menos de un año, ya que los trabajos de exploración, construcción y puesta en funcionamiento de un pozo pueden tomar entre 8 y 12 meses.

El director de la CAR también destacó que el volumen potencialmente explotable de estas aguas asciende a 7.700 millones de metros cúbicos, lo que equivale a siete veces el volumen real almacenado en los embalses. La CAR considera que esta propuesta podría representar una solución viable y urgente para garantizar el suministro de agua en Bogotá a largo plazo.
Por su parte César Rodríguez Navarrete lamentó que en años anteriores esta propuesta no fuera tomada en cuenta debido a los costos, y agregó que la cifra de inversión no es manejable para una empresa como el Acueducto de Bogotá. Sin embargo, la necesidad de una solución sostenible ya largo plazo para el abastecimiento de agua en la capital colombiana hace que esta propuesta sea cada vez más relevante.
El alcalde Carlos Fernando Galán propuso extraer agua subterránea para enfrentar escasez hídrica en Bogotá
El alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán propuso una solución innovadora para enfrentar la escasez de agua en la capital colombiana: la extracción de aguas subterráneas. Esta iniciativa surge en un contexto de déficit de lluvias y niveles bajos en los embalses que abastecen de agua a Bogotá y sus alrededores.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) anunció que se implementarán jornadas de racionamiento diario para gestionar la crisis hídrica. En paralelo, Galán ha sugerido evaluar la viabilidad de extraer agua subterránea como una medida para mitigar la falta de agua potable en la región. Aunque esta propuesta aún está en fase de estudio, se presenta como una alternativa que podría asegurar el suministro de agua en la ciudad.
Galán destacó la magnitud del desafío global relacionado con el acceso al agua. “Es un reto que está presente, desafortunadamente, en la tercera parte de las ciudades de más de un millón de habitantes en el mundo. Mil millones de personas en el mundo viven en ciudades que tienen problemas de acceso al agua hoy en día. El cálculo del Banco Mundial es que puede llegar a 2.000 en los próximos 25 años. Eso es un reto mundial (…) un fenómeno global que nosotros lo estamos sufriendo”, expresó el alcalde durante una rueda de prensa.
Si el proyecto de extracción de aguas subterráneas se pone en marcha de inmediato, los primeros pozos podrían estar operativos en aproximadamente año y medio. Esta medida busca no solo enfrentar la crisis actual, sino también prevenir futuras situaciones de escasez de agua en Bogotá y sus municipios aledaños.
La propuesta de Galán se da en medio de un contexto más amplio de gestión de recursos hídricos en la región, donde las autoridades ambientales están fortaleciendo para garantizar el abastecimiento de agua potable. La situación actual llevó a la Eaab a tomar decisiones drásticas como el racionamiento diario, lo que destaca la urgencia de encontrar soluciones sostenibles y efectivas.
Más Noticias
Francisco Santos se le fue con todo al mandatario Petro: “El progresismo tiene un presidente racista y misógino”
El pronunciamiento del exvicepresidente se dio por una publicación del caricaturista Matador, que por medio de un video manifestó que está recogiendo firmas para ser parte del Congreso

El excontralor Felipe Córdoba lanzó un reto a Gustavo Petro y otros candidatos presidenciales para que se realicen exámenes toxicológicos: “Necesitamos volver a confiar”
El hoy precandidato presidencial compartió el resultado de su examen, en la que busca elevar los estándares de transparencia y confianza en la política colombiana

Ataque armado en Pamplonita, Norte de Santander, dejó un soldado herido
Por el momento, ningún grupo armado al margen de la ley se ha atribuido la acción terrorista, ejecutada a la medianoche del 18 de agosto

Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo
