
La revelación sobre los contratos por más de $840 millones que ha suscrito el exfiscal General de la Nación Eduardo Montealegre con entidades del Estado, durante el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, generó una fuerte tormenta mediática en contra del abogado tolimense, pero además contra el jefe de Estado. Y uno de los que se despachó en contra del exfuncionario judicial, con fuertes calificativos que causaron opiniones diversas entre sus seguidores.
Montealegre, según se dio a conocer en sus redes sociales el concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, ha establecido vínculos contractuales con el sistema de medios públicos Rtvc, además de Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) y Positiva Compañía de Seguros, está en medio de una fuerte polémica. La misma de la que buscó sacar provecho el excongresista, que en sus redes sociales se pronunció contra el exfiscal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Eduardo Montealegre es un ‘vampiro’ del presupuesto público. Siempre ha vivido de jugosos contratos con el Estado. Y desangró la Fiscalía, con el brutal derroche y la corrupción”, expresó Macías en su perfil de X, en un comentario en el que replicó los documentos revelados por Briceño: que dan cuenta del impacto de los referidos contratos, en favor de un hombre clave para el petrismo, no solo en su labor, sino en los procesos judiciales en los que está inmerso.

Los contratos para el exfiscal Eduardo Montealegre
De acuerdo con la denuncia del cabildante distrital, que se volvió famoso por su experticia en la búsqueda en el sistema de contratación estatal Secop, Montealegre –el mismo que fue declarado como víctima en el proceso que se adelanta contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez– ha sido beneficiado con dos jugosos contratos con Rtvc: ecosistema a cargo del periodista Hollman Morris, cercano al presidente de la República Gustavo Petro.
El primero, por $57.120.000, para la “prestación de servicios jurídicos especializados para apoyar a la Oficina Asesora Jurídica en temas de derecho constitucional, administrativo, responsabilidad fiscal, emisión de conceptos, definición de estrategias y acompañamiento jurídico”, en el proceso de rediseño institucional. Mientras que el segundo es de $268.146.667, por el mismo objeto contractual, con un plazo de ejecución de 11 meses y ocho días, y asignación mensual de $23.800.000.
A estos contratos, se suma el de Positiva en 2023, por $480.000.000, con el fin de prestar “servicios profesionales Integrales en las diferentes ramas del derecho para acompañamiento, asesoría y representación judicial y extrajudicial de los intereses de la compañía”, así como “la definición e implementación de estrategias de carácter jurídico con afectación en las diferentes dependencias a través de la elaboración, revisión y preparación documental con impacto institucional”.
Entre tanto, en el Icfes, Montealegre firmó un contrato de $37.500.000, todos estos vínculos se establecieron con la compañía Economía, Derecho y Sociedad SAS. En la entidad de educación tenía como objetivo prestar, durante 75 días, “servicios profesionales jurídicos especializados a la secretaría general del instituto y sus dependencias, brindando seguridad jurídica en el análisis de información estratégica requerida para la toma de decisiones que permitan la mejora de la gestión pública institucional”.
“Eduardo Montealegre Lynett, quien ahora se dedica a denunciar a la oposición, ha recibido contratos por $842.766.000 por parte del Gobierno Petro por intermedio de su empresa Economía Derecho y Sociedad SAS en entidades como Rtvc, Icfes y Positiva”, se leyó en la denuncia hecha por el concejal Briceño, que desató todo un torbellino en las redes sociales. El abogado, además, la defensa de personajes como el exalcalde de Medellín Daniel Quintero; frente a los señalamientos en su contra por parte de sus opositores y las investigaciones de los entes de control.
Más Noticias
Plan retorno EN VIVO: siga el minuto a minuto de la movilidad para ingresar a Bogotá durante la tarde-noche del 3 de noviembre
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’, cabecillas regionales del Clan del Golfo que pretendían expandir la presencia del grupo armado en Tolima
A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio

Daniel Briceño atacó a Petro y recordó el papel de Andrés Almarales, del M-19, en la toma y retoma del Palacio de Justicia: “Fue un asesino”
El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se expresó en sus redes sociales para cuestionar la defensa que, desde su perspectiva, ha hecho el presidente de la República a este personaje, que tuvo una participación clave en el ataque a la edificación el 6 y 7 de noviembre

Abecé de la carrera presidencial en Colombia para el 2026, explicado por una activista: “Nadie va a ganar solo”
“Una señal clara de que los límites entre derecha, centro y centroizquierda empiezan a moverse”, aseguró la activista, politóloga e influencer barranquillera Karol Solís Menco

Carrera 68 tendrá un nuevo cierre permanente hasta finales de 2026: Secretaría de Movilidad entregó detalles de las rutas alternas para conductores
El cierre, que inicia el 7 de noviembre de 2025, modificará rutas y desvíos para vehículos y transporte público, mientras peatones y ciclistas mantendrán acceso en la zona intervenida por las obras de Transmilenio


