
La Cancillería de Colombia anunció a través de su sitio web la publicación del borrador de resolución que establece una nueva categoría de visa para los ciudadanos venezolanos que ingresaron al país antes de la emisión del documento, que se espera sea oficializado la próxima semana.
Esta medida busca ofrecer un mecanismo de regularización migratoria para aquellos que se encuentran en situación irregular en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La resolución, “Por la cual se adiciona la Resolución 5477 de 2022 y se crea una categoría de visa de visitante ‘V – VISITANTE ESPECIAL’”, es una respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores a la situación de muchos venezolanos que no pudieron beneficiarse de procesos anteriores de regularización, como el Estatuto Temporal de Protección.
Esta nueva visa, ‘V – Visitante Especial’, permitirá a los venezolanos permanecer en Colombia durante un período de dos años, durante el cual podrán trabajar y acceder a la educación, aunque con ciertas limitaciones en el ejercicio de profesiones reguladas, que requerirán la convalidación de títulos y permisos especiales.
Ampliación de actividades permitidas
La resolución no solo busca regularizar la situación de los migrantes venezolanos, sino que también amplía las actividades que pueden realizar en el país. Los beneficiarios de la visa ‘V – Visitante Especial’ podrán llevar a cabo una variedad de actividades, tales como:
- Tránsito aeroportuario.
- Turismo.
- Negocios.
- Estudio.
- Recepción de tratamiento médico.
- Realización de trámites administrativos y judiciales.
- Actividades religiosas.
- Trabajo como voluntarios o cooperantes.
- Producciones cinematográficas o documentales.
- Actividades como nómadas digitales, periodistas, empresarios y rentistas.
Vigencia y condiciones de la visa

La nueva visa tendrá una vigencia de dos años, es decir, hasta 2026, coincidiendo con el final del mandato del presidente Gustavo Petro. Al finalizar este período, los migrantes venezolanos tendrán la oportunidad de aplicar a otra categoría de visa, como se especifica en la resolución: “Esta visa se expedirá por una sola vez y contará con una vigencia de dos años, contados a partir de su expedición”.
Además, el documento establece que la visa, “concede permiso abierto de trabajo, ejercer cualquier actividad lícita por cuenta propia o mediante vinculación laboral o de prestación de servicios, así como también le permitirá acceder a la oferta educativa, siempre y cuando cumpla con la normatividad aplicable en la materia”.
Excepciones y limitaciones
A pesar de las ventajas que ofrece esta nueva categoría de visa, existen restricciones para ciertos individuos. No podrán acceder al visado especial aquellos que estén privados de libertad, tengan una orden de deportación o expulsión, o cuenten con antecedentes judiciales o penales.
La resolución también menciona que, una vez expirada su vigencia, las solicitudes de visa que se encuentren en curso, “deberán ser resueltas por parte de la Autoridad de Visas dentro de un plazo de 45 días hábiles”.
Proceso de solicitud y requisitos

El procedimiento para obtener la visa implica presentar una solicitud a través de la plataforma digital de la Cancillería. Se permite que los interesados incluyan a sus familiares en la solicitud, siempre que cumplan con los requisitos ya expuestos.
Quienes deseen acogerse a esta nueva visa, deberán cumplir con una serie de requisitos:
- Presentar la solicitud a través de la plataforma digital de servicios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Contar con un acta de compromiso de Migración Colombia.
- Incluir una carta que explique la actividad que realizan o planean realizar en Colombia.
- Proporcionar un certificado de antecedentes judiciales, penales o de policía emitido por la autoridad del país donde haya residido en los últimos tres años, debidamente apostillado o legalizado y traducido si es necesario.
La creación de la visa ‘V – Visitante Especial’ representa un paso significativo en la política migratoria de Colombia, brindando una oportunidad de regularización a miles de venezolanos que buscan un futuro mejor en el país. Con la entrada en vigor de esta nueva categoría de visa, se espera que más venezolanos puedan acceder a derechos fundamentales como el trabajo y la educación, contribuyendo así al desarrollo del país.
Más Noticias
Protestas en Santa Marta por crisis de agua y alcantarillado ponen a prueba a la Essmar y su nuevo interventor
Habitantes reclamaron soluciones urgentes frente a la escasez de agua y el rebosamiento de alcantarillas en varios barrios

Más de mil desplazados en Arenal por amenazas del ELN desbordan la capacidad de atención local
El municipio del sur de Bolívar improvisó un albergue en un coliseo para recibir a familias que huyeron de la violencia

Jennifer Pedraza cuestiona rapidez del título de Juliana Guerrero y anuncia denuncia ante las autoridades judiciales
La representante a la Cámara señaló presuntas irregularidades en la formación académica de la viceministra de Igualdad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad
