
La Procuraduría Regional de Instrucción de Santander admitió una recusación interpuesta por el concejal de Bucaramanga, Carlos Parra, contra del alcalde Jaime Andrés Beltrán.
La razón detrás de esta acción fue la falta de declaración de impedimento por parte del alcalde para el proyecto Par Vial 54, que implica la compra de un predio que es propiedad del propio Beltrán y su familia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante esta situación, el ente de control disciplinario determinó que era necesario nombrar un alcalde ad hoc para gestionar el proceso de compra y garantizar la transparencia en las decisiones que afectan a la comunidad.
Proceso de nombramiento y declaratoria de utilidad pública
La Procuraduría solicitó al Ministerio del Interior la designación de un funcionario ad hoc que se encargue de proponer ante el concejo municipal un proyecto de acuerdo que autorice al alcalde para declarar la utilidad pública y adquirir los predios necesarios para la obra.
“Se remitirá al Ministerio del Interior, conforme a las funciones dispuestas en el Decreto ley 2893 de 2011, con el fin de que se designe al funcionario ad hoc para proponer ante el concejo municipal de Bucaramanga el proyecto de acuerdo ‘Por medio del cual se autoriza al señor alcalde para declarar la utilidad pública y adquirir unos predios adquiridos para la obra Solución Vial de la calle 53-54′”, indicó la Procuraduría en su comunicado.

La polémica radica en que el predio que se debe negociar se encuentra en la calle 54 No. 21A-07, y es propiedad de la Iglesia Ministerial Evangelístico Camino a la Libertad, a la que también asiste el alcalde. Esta situación ha generado inquietudes en la comunidad acerca de un posible conflicto de intereses que podría obstaculizar el proceso de adquisición del terreno.
El mismo Beltrán, decidió dejar en manos de la Procuraduría la elección de un alcalde ad hoc. “Mi único interés es que la Par Vial 54 sea una realidad después de 14 años de ser diseñado y planeado”, señaló en una publicación del 12 de agosto en X, subrayando la urgencia de llevar a cabo el proyecto para mejorar la movilidad en la ciudad.
“Poner palos en la rueda con acusaciones sin sentido, es mezquino con la ciudad e indolente con el caos vial que vive la gente todos los días porque no hay vías”, agregó Beltrán.

Detalles del proyecto Par Vial 54
El proyecto Par Vial 54 no solo busca mejorar la conectividad y la movilidad urbana en Bucaramanga, sino que también representa una inversión significativa para la ciudad. Según la Alcaldía, el presupuesto oficial para la obra asciende a $100.000 millones, con una extensión total de 2,3 kilómetros de vías. Este proyecto incluye la optimización del flujo vehicular y la creación de nuevos espacios de interacción social, tales como parques y plazoletas.
El diseño del Par Vial contempla la intervención de las calles 54 y 53 entre carreras 17 y 29, así como las calles 53 y 55 entre el empalme con el Puente Provincial y la carrera 17, conectará tres comunas y seis barrios de la meseta, y se centrará en la integración de diversos modos de transporte, con especial énfasis en el transporte activo y las ciclorrutas de 2,2 kilómetros de longitud.

Uno de los aspectos más destacados es la transformación de un área de 70.000 metros cuadrados en espacio público mejorado. Esto incluye la incorporación de 20.000 metros cuadrados adicionales de espacios públicos, además de la renovación de 800 metros lineales de andenes, la instalación de nuevo mobiliario urbano y la plantación de más de 500 árboles de especies nativas.
La intervención de propiedades es un aspecto crítico del proyecto. En el primer tramo de la obra, se intervendrán 82 predios, mientras que en el segundo tramo la afectación será sobre 27 predios, totalizando 109 predios involucrados, de los cuales 5 son públicos y 104 son privados. Es importante señalar que, para proceder con la compra de estos predios, se requiere la aprobación de la declaratoria de utilidad pública por parte del concejo municipal.
Más Noticias
El efecto digital que dejó Abelardo de la Espriella tras su multitudinario evento en el Movista Arena
Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario
Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas
En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad


