
La inseguridad en el país no solo se entreteje en las calles de las ciudades colombianas, ni en bandas criminales que afectan la integridad física de los ciudadanos. También está presente en el ecosistema mediático y, aunque no se trata de violencia física, sí altera el bolsillo y la salud mental de las víctimas.
Son las estafas telefónicas que han experimentado un notable incremento, y que dejan afectados a miles de ciudadanos. Así lo confirmó un reporte de Forbes Colombia que, con base en reportes policiales, afirmó que solo el aumento del fenómeno en 2024 es palpable, si del 2022 al 2023 el aumento de las denuncias por esos casos fue del 20%, con más de 250.000 quejas a la Policía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre las modalidades más frecuentes se encuentran el robocalling y el wangiri, dos técnicas similares que buscan obtener beneficios económicos a través del engaño.
De acuerdo con un artículo publicado por Las 2 Orillas, el robocalling utiliza sistemas automatizados para realizar llamadas masivas a los usuarios. Estas llamadas suelen contener grabaciones que intentan obtener datos personales, acceder a cuentas bancarias o convencer a las personas de realizar pagos bajo falsas promesas. Además, estas llamadas pueden servir para confirmar si una línea telefónica sigue activa.

Por otro lado, el Wangiri se basa en la técnica de “llamar y colgar”. Los estafadores utilizan sistemas informáticos para generar llamadas y colgar, o hacer “llamadas perdidas” antes de que el usuario conteste, con el objetivo de que la víctima devuelva la llamada al número desconocido, y que se pueda efectuar la estafa.
Llamadas perdidas de números desconocidos, posible estafa
De acuerdo con Movistar, operador móvil, “Wangiri es una estafa muy antigua, pero siempre está en marcha. Se remonta a Japón sobre 2010, y viene del término wankiri, que significa “un corte”. Y en eso consiste el engaño: en lanzar llamadas aleatoriamente, desde un sistema automatizado, y dejar sonar el teléfono una o dos veces antes de cortar”, afirmaron voceros de la empresa.
Y agregaron que “el timo de la llama perdida, aprovecha la curiosidad que nos genera tener una llamada desconocida sin contestar. Y es aquí donde se pone en marcha el fraude, porque se trata de números premium, de tarificación especial, que no están incluidas dentro de las llamadas ilimitadas que suelen incluir las tarifas móviles”.

Ambas modalidades de fraude telefónico tienen el mismo objetivo: engañar a las personas para obtener un beneficio económico. La diferencia radica en que el robocalling utiliza mensajes pregrabados para recolectar información, lo que puede causar daños a largo plazo si los delincuentes logran obtener los datos necesarios.
En cambio, el Wangiri busca que las víctimas devuelvan las llamadas perdidas de manera inmediata, y las consecuencias económicas pueden ser instantáneas, ya que cuanto más tiempo dure la llamada, más dinero pueden robar los estafadores.
Recomendaciones
En ese sentido, las sugerencias para evitar caer en estas circunstancias son varias. En primer término, Movistar sugiere que “se compruebe a qué país corresponde el prefijo de la llamada que se ha recibido”. En ese caso, es necesario identificar qué prefijos suelen ser potenciales estafas, como indicó un reporte del operador:

- Albania (+355)
- Bosnia (+387)
- Costa de Marfil (+225)
- Estonia (+372)
- Ghana (+233)
- India (+91)
- Mali (+223)
- Marruecos (+212)
- Nigeria (+234)
- Papua Nueva Guinea (+675)
- Túnez (+216)
- Samoa Occidental (+685)
- Sierra Leona (+231)
- Sri Lanka (+94)
- Uganda (+256)
- República Centroafricana (+236)
Por otra parte, citado por el medio, la aplicación Truecaller ofrece varias recomendaciones para evitar caer en estas estafas y proteger tanto la información personal como los recursos económicos. Entre las principales sugerencias se encuentran:
- No devolver llamadas desconocidas: Es fundamental evitar devolver llamadas de números internacionales o desconocidos, ya que es probable que se trate de una estafa Wangiri.
- No compartir información personal: Ante una llamada sospechosa que solicite información personal o financiera, se debe colgar inmediatamente y verificar la autenticidad de la llamada contactando directamente a la entidad correspondiente.
- Denunciar las estafas.
- Utilizar aplicaciones de bloqueo de spam: Algunjas aplicaciones permiten bloquear automáticamente números sospechosos o marcados como spam, lo que ayuda a prevenir este tipo de delitos.
Más Noticias
Fueron liberados los 33 soldados secuestrados en zona rural de El Retorno, Guaviare: estas son las primeras imágenes
Los uniformados lograron salir de la vereda Nueva York en la noche del jueves 28 de agosto de 2025, tras la intervención de altos mandos de las Fuerzas Militares, así como del Gobierno nacional

Lotería de Bogotá: resultados de este jueves 28 de agosto
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Resultados Lotería del Quindío del jueves 28 de agosto: consulte los números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Quindío y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Cartagena: Pico y Placa para este viernes 29 de agosto
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy viernes

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 29 de agosto
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de carro que se tiene, así como del último dígito de la placa
