
En la tarde del viernes 27 de septiembre se confirmó que el Consejo de Estado admitió una segunda acción de tutela en contra del presidente de la República, Gustavo Petro, por llamar a las periodistas “muñecas de la mafia”.
“Las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar y a decir basta”, indicó durante su discurso en la posesión de la defensora del Pueblo, Iris Marín, el 30 de agosto de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con esta sería la segunda tutela que admiten contra las polémicas declaraciones del primer mandatario. La primera la interpuso el abogado Germán Calderón España, en la cual solicita al presidente retractarse de la reprochable comparación y ofrecer disculpas al gremio afectado.
Entre tanto, la notificación de la decisión la dio a conocer la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) que, junto con la asociación El Veinte y un grupo de mujeres periodistas, interpusieron la acción legal para proteger sus derechos ante las “reiteradas estigmatizaciones del presidente Gustavo Petro en su contra”, indicó la Flip, vía X.

De acuerdo con lo que expresó la fundación, las declaraciones del jefe de Estado incurrió en la vulneración de tres derechos fundamentales: violación a la libertad de expresión y a una vida libre de violencia, así como la vulneración al derecho a la igualdad y no discriminación.
De la violación a la libre expresión, la Flip enfatizó que se trata de un derecho que se exige a todo funcionario público para que actúen con “cuidado” hacia quienes ejercen el periodismo, en este caso, mujeres periodistas.
En cuanto al derecho de una vida libre de violencia, indicó que “las estigmatizaciones presidenciales fomentan un clima de violencia verbal y digital, generando un entorno hostil que dificulta el libre ejercicio del periodismo por parte de las mujeres”. Entre tanto, sostuvo que expresiones como “muñecas de la mafia” refuerza estereotipos de género, cosificando a las periodistas y atacando su integridad personal.
La fundación recalcó que, luego del hecho el 9 de septiembre de 2024, el presidente Petro firmó una directriz que busca promover “buenas prácticas y conductas éticas que se alineen con las responsabilidades sociales y democráticas vinculadas a la garantía de la libertad de expresión y de prensa”; sin embargo, recalcaron que “sus continuos ataques contravienen este mandato y refuerzan un discurso de desprestigio generalizado contra el periodismo, llegando a compararlo con el nazismo”.
Agregaron que desde el inicio de su periodo de Gobierno, la Flip ha registrado diferentes situaciones de estigmatización contra la prensa, lo que ha llevado a generar reiterados llamados de atención para que modere su discurso; no obstante, según la fundación, “estas peticiones no han sido acogidas y generan un ambiente cada vez más hostil”.
En ese sentido, a través de la acción legal, solicitan que se le ordene al presidente “corregir su comportamiento y se garantice el ejercicio libre y seguro del periodismo. La tutela busca que el Estado asuma su responsabilidad en la protección de periodistas en espacios digitales donde la violencia se traduce en amenazas reales”, apuntaron en el comunicado.

El pronunciamiento del Consejo de Estado, fechado el 25 de septiembre, señala que existen dos tutelas que denuncian la violación de derechos por parte del presidente de la República en relación con su declaración contra las periodistas. En consecuencia, el Consejo de Estado decidió acumular las dos tutelas para resolverlas en una sola sentencia.
La parte resolutiva del pronunciamiento otorgó dos días al presidente Petro, que vencen el viernes 27 de septiembre, para ejercer su derecho de defensa.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
