
Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, destacó la necesidad de reabrir el debate sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para motos en Colombia, tras reconocer que la reducción de tarifas implementada en diciembre de 2022 no ha logrado disminuir la evasión. Según Morales, la medida, que generó controversia en su momento, no ha tenido el impacto esperado en la demanda del seguro.
Morales explicó que, aunque inicialmente hubo un ligero aumento en la adquisición del Soat en los primeros meses de 2023, el nivel de evasión volvió rápidamente a sus cifras históricas. A julio de 2024, solo 4,8 millones de las 12 millones de motos en el país están aseguradas, lo que refleja la magnitud del problema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente de Fasecolda recalcó que las tarifas actuales para motos están por debajo del nivel necesario para cubrir el riesgo que generan. “Las tarifas están a la mitad de lo que deberían estar”, indicó Morales, enfatizando la urgencia de discutir este tema con el Gobierno.

Además, Morales destacó que, a excepción de las motos, las tarifas del Soat para 2024, fijadas por el superintendente Ferrari en diciembre de 2023, siguen una metodología actuarial rigurosa. Esta metodología garantiza que las primas sean suficientes para cubrir el riesgo de los vehículos. “No se trata de que sea el negocio más rentable, sino de que las primas son proporcionales al riesgo que generan los vehículos”, aclaró.
El presidente de Fasecolda también abordó el problema de la accidentalidad vial, calificándolo como una emergencia de salud pública. Señaló que la desaparición del Fondo de Prevención Vial en 2012 coincidió con un aumento en los accidentes de tránsito, lo que indica una falta de prioridad en la política pública.
Por último, Morales aplaudió la política implementada por el director de la Adres, Félix Martínez, para perseguir a las personas que fueron atendidas por accidentes de tránsito sin tener el Soat. “Ya se han embargado propiedades y automóviles en más de 21.000 ocasiones. Esta medida es necesaria para combatir la evasión”, concluyó.

El sector asegurador sigue apoyando las iniciativas para reducir la evasión y garantizar que los ciudadanos cumplan con su obligación de adquirir el Soat, protegiendo tanto a las aseguradoras como al Estado de asumir los costos por accidentes de tránsito no cubiertos.
El pago del Soat podría realizarse en cuotas mensuales si se aprueba un nuevo proyecto de ley
José Vicente Carreño, senador colombiano, presentó un proyecto de ley ante el Congreso que busca permitir el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito en cuotas mensuales. Esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar la adquisición de esta póliza a los conductores que no disponen de los recursos necesarios para cubrir el costo en un solo pago.
Carreño explicó que muchos colombianos no siempre tienen entre $500.000 y $700.000 para pagar el seguro de una moto, o hasta $1′500.000 para un automóvil. La propuesta plantea que el pago del Soat pueda dividirse en plazos de dos, tres o hasta seis meses, lo cual permitiría a los conductores manejar mejor sus finanzas y cumplir con esta obligación legal.

El legislador también destacó que esta medida podría ayudar a reducir la evasión del pago del Soat, una problemática que afecta a casi el 55% de los conductores en Colombia. Carreño comparó esta facilidad de pago con la opción de diferir compras con tarjeta de crédito, buscando así que más personas puedan adquirir el seguro y, de esta manera, disminuir la evasión.
Para que esta propuesta avance, debe ser aprobada por la Comisión Sexta del Senado, que es la encargada de los temas relacionados con transporte. La aprobación de esta ley podría representar un cambio significativo en la forma en que los colombianos gestionan el pago de sus seguros vehiculares, facilitando el cumplimiento de esta obligación y mejorando la seguridad vial en el país.
Más Noticias
Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería de la Cruz Roja resultados martes 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Este popular sorteo cuenta con un plan de premios principal que ofrece más de 50 premios principales

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 18 del noviembre
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores


