
Hay revuelo en la Fiscalía General de la Nación, luego de que en las últimas horas se conocieran nuevos detalles de los negocios ilícitos que adelantaba Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, para ingresar mercancía de contrabando al país y que involucraría a uno de sus funcionarios, el entonces fiscal séptimo delegado ante la Corte Suprema de Justicia Paulo Xavier Romero.
De hecho, videos de cámaras de seguridad registraron los encuentros que adelantó el ‘zar’ del contrabando y el funcionario del ente acusador, al parecer, para adelantar negociaciones sobre su supuesta inmunidad ante la justicia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque el entonces funcionario fue retirado en 2023 de su cargo, cuando se reveló otro escándalo que estuvo relacionado con la entrega de dádivas y puestos entregados irregularmente en Cartagena, las recientes pruebas que hay en su contra reavivaron el prontuario de investigaciones que mantiene Romero.
El aún funcionario de la Fiscalía continúa trabajando en la Fiscalía como fiscal de alertas tempranas en la seccional de Cartagena, a pesar del extenso historial de indagaciones en su contra, con aproximadamente 25 investigaciones activas, según reveló Cambio.

Entre los cargos que enfrenta se encuentran prevaricato por acción y omisión, fraude procesal, delitos contra la administración pública, abuso de autoridad y destrucción de documento público. De hecho, en 2016 la Fiscalía descubrió una empresa criminal en Cartagena que se dedicaba a la obtención irregular de puestos y recursos.
Una grabación clave en la investigación reveló una conversación entre el concejal conservador Jorge Alonso Useche Correa y Paulo Xavier Romero, entonces fiscal seccional número 17 de Cartagena. Aunque Useche Correa fue detenido y pasó un año en prisión, Romero no enfrentó mayores consecuencias.
“Escucha, escúchame —pide el fiscal— tú sabes que están las dos hojas de vida. Está la de mi asistente porque necesito que le ayuden allá en el concejo y usted conmigo acá en fiscalía. Y usted me dirá: ¿Cuánto me va a dar? ¿Qué me va a dar?”, se oye decir al fiscal Romero en el audio revelado por La W.
El 8 de marzo de 2023, Romero fue nombrado fiscal séptimo delegado ante la Corte Suprema de Justicia por el fiscal general Francisco Barbosa. Sin embargo, fue removido del cargo el 23 de octubre del mismo año tras la publicación de la grabación comprometedora por el Reporte Coronell.
En agosto de 2023, mientras se desempeñaba como fiscal delegado ante la Corte, Romero se reunió en el hotel de Las Américas de Cartagena con Diego Marín, alias Papá Pitufo, conocido como el capo del contrabando en Colombia. En la reunión también estuvo presente el juez Jorge Eliécer Hernández Polo. Este encuentro fue revelado en video por Noticias Uno, pero hasta la fecha no se conocen resultados de la indagación.

Las conexiones de Romero con figuras políticas y judiciales parecen haberle otorgado una especie de inmunidad penal, según fuentes consultadas por Cambio. Entre sus vínculos más cercanos se encuentra el exconcejal conservador Jorge Alonso Useche Correa, quien está casado con la representante a la Cámara Ángela Vergara González. Vergara asumió su cargo en enero de 2023, y dos meses después, Romero fue nombrado en la Fiscalía de Barbosa.
Las indagaciones contra Romero incluyen 19 por prevaricato por acción, una por prevaricato por omisión, una por fraude procesal, una por delitos contra la administración pública, una por abuso de autoridad y una por destrucción de documento público. La mayoría de estas investigaciones se encuentran en la seccional de la Fiscalía de Cartagena, aunque algunas también están en la delegada ante la Corte Suprema de Justicia.
A pesar de las numerosas acusaciones, Romero sigue ejerciendo su función en la Fiscalía, lo que genera cuestionamientos sobre la integridad de la entidad encargada de investigar los delitos.
Entretanto, el zar del contrabando sigue con cuentas pendientes ante la justicia. El 5 de abril de 2024, en Valencia, España, las autoridades capturaron a Diego Marín Buitrago, acusado de ser el cerebro detrás de una vasta red de corrupción y sobornos que involucra a altos funcionarios del gobierno colombiano, la Fiscalía y las Fuerzas Armadas.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha señalado a Marín como el principal responsable de esta red ilícita que ha socavado las instituciones del país durante años. Se espera que, una vez en territorio colombiano, Marín enfrente una serie de cargos que incluyen contrabando, lavado de dinero y corrupción.
La captura de Marín fue precedida por la detención de alias El Bendecido, un subordinado de Pitufo, el 15 de marzo. Tras este evento, Marín se convirtió en un objetivo prioritario para las autoridades. La fiscal encargada en ese momento, Martha Mancera, lo describió como el “mayor contrabandista del país”.
Marín, originario de Caldas pero radicado en el Valle del Cauca, ha estado bajo el radar de las autoridades durante más de tres décadas. Su nombre apareció por primera vez en los registros policiales en 1993, asociado a los carteles del Valle del Cauca y al lavado de dinero a través de la importación de electrodomésticos.
Más Noticias
Seis aplicaciones que debe desinstalar de su celular para proteger su cuenta bancaria de un ciberataque
Algunas VPN que aparentan brindar mayor privacidad en realidad facilitan el acceso de los atacantes a cuentas bancarias y datos personales almacenados en los teléfonos

El tesoro de Pablo Escobar: la polémica historia de los 600 millones de dólares hallados por un agricultor
Un relato que mezcla realidad y mito resurgió tras una década, cuando medios y redes sociales recordaron el supuesto hallazgo de una suma millonaria en una finca colombiana

Jorge Bedoya a MinTrabajo: “parece más un activista político” en debate por empresarios y Gobierno
El presidente de la SAC respondió a Antonio Sanguino tras sus declaraciones sobre gremios como opositores al Ejecutivo

Andeg tras salida de Yanod Márquez: “intervención de Air-e no tenía una estructura clara”
El gremio de generadoras pidió que el nuevo superintendente asegure recursos para cubrir millonarias deudas de Air-e

Benedetti lo aclara: “Petro no ha llamado a ningún embajador” sobre caso González en Nicaragua
El ministro del Interior negó que el Gobierno buscara proteger a Carlos Ramón González en Nicaragua y defendió a Petro
