
La Secretaría de Cultura de Bogotá y la Corporación Maloka han lanzado la convocatoria ‘Gente Convergente’, una propuesta que combina cultura, tecnología y comunidad. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar proyectos orientados en la coproducción de contenidos digitales, incentivando la creación colaborativa en este ámbito.
Según la entidad del Distrito, el programa busca transformar el paisaje cultural y tecnológico de Bogotá por medio de la innovación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Al priorizar sectores como la animación, los videojuegos, el diseño digital 3D, los contenidos inmersivos (RV, RA y RM), los contenidos interactivos y tecnologías emergentes, Gente Convergente busca cerrar brechas en el capital humano y generar empleo digno para los jóvenes y profesionales de las Industrias Culturales y Creativas (ICC)”, señalaron desde la entidad por medio de un comunicado.
En este caso, para cumplir con ese propósito serán seleccionados nueve proyectos con alto potencial de inserción en mercados, que sean cofinanciables, dentro de los sectores priorizados de la convergencia digital.
Además, se asignarán más de $1.200 millones para financiar los proyectos seleccionados en la convocatoria ‘Gente Convergente’. Cinco de estos proyectos recibirán hasta $246 millones cada uno, cubriendo todos los costos, impuestos y tasas requeridos. Adicionalmente, otros cuatro proyectos tendrán la oportunidad de participar en un programa de fortalecimiento con el apoyo de expertos nacionales e internacionales.

La convocatoria está dirigida a empresas y organizaciones con sede en Bogotá que se dediquen a áreas como animación, videojuegos, diseño digital 3D, y la creación de contenidos inmersivos, interactivos y emergentes. Los interesados podrán inscribirse hasta el primero de octubre, a las 11:59 p. m., a través de la página web de Maloka.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, en la convocatoria “Gente Convergente” se aceptarán proyectos en cualquiera de las siguientes fases de desarrollo:
- Conceptualización: en esta fase se lleva a cabo el proceso creativo que integra disciplinas de arte y tecnología, definiendo elementos como la trama, narrativa, personajes, mecánicas básicas y estilo.
- Preproducción: se crean los espacios y ambientación, y se definen las técnicas y tecnologías necesarias, así como los personajes y aspectos visuales. La preproducción y la conceptualización suelen desarrollarse de manera simultánea.
- Prueba o testeo: en esta etapa se realizan pruebas para identificar problemas, errores o mejoras. Incluye pruebas técnicas, pilotos o prototipos, y pruebas de mercado antes o después del lanzamiento, como las versiones alfa, beta y campañas de prelanzamiento.
- Producción: se materializa el desarrollo del proyecto, gestionando la producción conjunta entre distintos actores. Aquí se comparten recursos, tecnología, experiencia y financiación para completar el producto final.

- Postproducción: fase dedicada a tareas técnicas como la edición, efectos visuales, mezclas de sonido y otros procesos necesarios para finalizar el contenido audiovisual o digital.
- Publicación, lanzamiento o estreno: en este momento, el producto ya está disponible para el público o los usuarios, con campañas de promoción, marketing y distribución inicial para asegurar su visibilidad en medios, plataformas digitales y eventos de lanzamiento.
- Distribución y comercialización: se implementan campañas promocionales con la creación y difusión de anuncios o tráileres, y se gestiona la distribución a través de plataformas, redes, festivales o eventos, tanto a nivel local como internacional.
Finalmente y de acuerdo con Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, “estamos impulsando una de las agendas más importantes para el sector creativo, que produce el mejor trabajo de calidad para los jóvenes a nivel mundial. Este apoyo está diseñado para fortalecer a creadores de contenido, animadores, desarrolladores de videojuegos y todo el ecosistema digital en Bogotá. No solo generamos desarrollo económico, sino que también promovemos la soberanía cultural, asegurando que nuestros niños tengan acceso a contenidos de alta calidad creados por talentos locales”.
Más Noticias
Conductor de Uber salió a explicar por qué publicó video de SAI borracho y qué piensa de la polémica en la se vio envuelto
El señor que estaba conduciendo el carro en el que se movilizó el cantante emergente, luego de una fiesta, dio sus declaraciones respecto al uso de la imagen del artista y lo que sucedió

Luis Díaz es presentado oficialmente como nuevo jugador del FC Bayern Múnich - EN VIVO: siga aquí la rueda de prensa del delantero colombiano
El extremo llega proveniente de Liverpool, que recibió setenta millones de euros del conjunto alemán por el traspaso de uno de los jugadores más importantes en el reciente título de la ‘Premier League’
Así quedaron las fuerzas del Gobierno Petro en la última legislatura del Congreso de la República: perdieron una comisión vital
El Gobierno enfrentó reveses en el Senado al ceder espacios esenciales a la oposición, y que podrían determinar el ritmo y la viabilidad de las principales reformas durante el último año de la legislatura
Valentino expuso a Yina Calderón por filtrar audios personales de La Toxi Costeña: “Yina no es amiga de nadie”
El creador de contenido volvió a arremeter contra la cantante de Sincelejo y la acusó de tener una estrategia con Yina después de filtrar unos audios para dejarlo mal parado

Hermano de Laura Camila Blanco denunció peleas y violencia en la relación y tuvo que intervenir para evitar agresiones: “Casi pasan a los golpes”
Jhoan Blanco contó que presenció múltiples peleas y escenas de celos entre su hermana y su novio, y en una ocasión tuvo que separarlos cuando casi llegan a los golpes
