María Fernanda Cabal explotó contra Petro por la suspensión de Egmont Group: “Complace a los terroristas”

La congresista aseguró que el mandatario aboga por los delincuentes

Guardar
María Fernanda Cabal aseguró que
María Fernanda Cabal aseguró que Gustavo Petro no vela por los colombianos de bien - crédito Senado/EFE

El presidente de la República, Gustavo Petro volvió a ser el principal blanco de críticas, luego de que el Grupo Egmont, una organización internacional que promueve la cooperación y el intercambio de inteligencia entre 177 países, para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, suspendiera a Colombia de su plataforma.

El motivo de esta decisión fue la divulgación de información confidencial por parte del jefe de Estado en la alocución presidencial del 4 de septiembre de 2024, en la que reveló el pago de 13 millones de dólares para la adquisición del software israelí Pegasus durante el mandato del expresidente Iván Duque.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el grupo Egmont, se violaron los acuerdos de confidencialidad y estándares de responsabilidad que adquieren los países una vez ingresan a la organización, por lo que tomaron la determinación mientras evalúan la situación en profundidad para definir si implementan sanciones de mayor gravedad.

Luego de hacerse pública la sanción, el presidente de Colombia justificó su accionar, escribiendo en su cuenta de X: “Es el costo de la Verdad”. En ese sentido, aseguró que el país tiene conocimiento de los procedimientos del anterior gobierno para mantener vigilados a los colombianos.

“Ahora Colombia sabe que un documento oficial de la agencia israelí IMPA, que por la ley colombiana de inteligencia y en defensa de los derechos humanos desclasifiqué, efectivamente muestra días, forma y banco donde se consignaron 11 millones de dólares para comprar el software “Pegasus” de interceptación de comunicaciones por parte de la DIPOL de Colombia en el gobierno de Duque”, se lee en el trino.

Ante los intentos de justificar la suspensión del país de la plataforma dedicada a apoyar la lucha contra el lavado de activos, la senadora de la República por el Partido Centro Democrático María Fernanda Cabal, no dudó en responderle al mandatario en su cuenta de X.

María Fernanda Cabal afirmó que
María Fernanda Cabal afirmó que Gustavo Petro busca complacer a los terroristas - crédito @MariaFdaCabal/X

La congresista recriminó a Petro por su irresponsabilidad y los costos que esta tiene para el país, su lucha contra las drogas y los grupos delincuenciales. “La ‘excelente’ gestión de Petro ha logrado que a Colombia la aíslen de la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos”.

Cabal también aseguró que con sus acciones está entregando el país a la criminalidad y está poniendo en peligro a los colombianos. “Gustavo, ¿hasta cuándo va a seguir protegiendo a los bandidos y descuidando a los colombianos de bien?”, sostuvo.

En paralelo, dijo que con la suspensión los más beneficiados son los terroristas y grupos criminales que tienen sus ojos puestos en el país. “Complacidos guerrilleros, terroristas, y todo grupo criminal con esta noticia que logró Petro”.

Así las cosas, el presidente consiguió su objetivo de “aislar a Colombia de la cooperación mundial, de la lucha contra el terrorismo no es un simple error”, afirmó Cabal.

María Fernanda Cabal aseguró que
María Fernanda Cabal aseguró que Gustavo Petro consiguió aislar al país y dejarlo solo en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos - crédito @MariaFdaCabal/X

Igualmente, la congresista opositora al Gobierno nacional aseguró que la situación, por el contrario, parece ser una acción premeditada en vez de un error cometido por Petro.

Por su parte, la senadora de la República María José Pizarro salió en defensa del gobernante de los colombianos, que aseguró que se está desviando la atención sobre la compra de este sistema operativo para el acceso a dispositivos móviles de manera encubierta y obtener información sensible de las personas.

María José Pizarro apoyó la
María José Pizarro apoyó la decisión de Petro de revelar información confidencial - crédito @PizarroMariaJo/X

En sus redes sociales, expresó su preocupación por la manera en la que se compró el software Pegasus. “Lo grave y revelador de la noticia, señores de la prensa, es que el gobierno Iván Duque compró de manera irregular el software Pegasus para intervenir ilegalmente a jóvenes manifestantes y la oposición”.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” se van en ventaja y remontan un 2-0, gracias a los goles de Upamecano y de Kane

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Pichingo habló de las rivalidad entre las celebridades en ‘Masterchef Celebrity’ y lo que piensa de las polémicas en las redes sociales

El creador de contenido aclaró que no presenció conflictos entre las celebridades en el set y sorprendió con un comentario sobre la relación que resultó entre dos famosos e hizo reír a todos los presentes

Pichingo habló de las rivalidad

Extradición de un líder del Tren de Aragua a un gobierno ilegítimo, como Venezuela, abre debate sobre dilemas de justicia y derechos humano

El intenso debate judicial y político en Colombia gira en torno a la protección de garantías fundamentales y la legitimidad de los procesos internacionales

Extradición de un líder del

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de
MÁS NOTICIAS