
En horas de la madrugada del miércoles 18 de septiembre, se registró un hecho violento entre soldados y miembros de la comunidad indígena que bloqueaba en el sector del municipio de Carmen de Atrato, kilómetro 18, en la vía que comunica a los municipios de Antioquia y Chocó, estos hechos se conocieron fueron confirmados en la jornada del jueves 19.
Los hechos ocurrieron sobre las 4:30 a. m. cuando miembros del Ejército Nacional del Batallón de Infantería N°12 intentaban dialogar con los miembros de la comunidad Embera katio para que una ambulancia pudiera cruzar en medio de los bloqueos, ya que transportaba una persona herida que tenía como destino la ciudad de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este requerimiento no fue atendido, tal como lo informaron las Fuerzas Militares: “Cuando el comandante del pelotón militar intentaba dialogar con el líder comunitario para permitir el paso de una ambulancia. En ese momento, los manifestantes respondieron con agresiones hacia el personal uniformado, utilizando machetes y lanzando objetos contundentes como piedras y palos, además de intentar desarmar a los soldados”.
Según informó la institución el soldado que intentó dialogar con las personas que estaban realizando el bloqueo, este ya había llegado a un acuerdo para que la misión médica pudiera cruzar, pero en el momento en que empezaron a despejar el lugar, otros indígenas lo acataron y se presentó el altercado.

Varios de los uniformados que lo acompañaban intercedieron, situación que dejó lesionado un indígena y cuatro soldados, uno de ellos debió ser trasladado al hospital San Francisco de Quibdó luego de ser impactado por un dardo que contenía una sustancia desconocida.
El hombre de la comunidad al parecer habría sido herido por sus propios compañeros en un intento por seguir atentando contra la humanidad de los uniformados, fue atendido en el lugar por los miembros del Ejército Nacional.
En algunos videos registrados por la comunidad de la zona quedó registrado el momento en el que se presenta el enfrentamiento, allí, se escucha como uno de los uniformados se presenta: “Póngale cuidado. Primero, buenas noches. Me presento: soy el subteniente Guerrero, comandante de la unidad táctica”, en ese momento se corta el audio, se ve que la conversación se extiende y empiezan los actos violentos entre las partes.
Tal como lo confirmó la Alcaldía de El Carmen del Atrato a TA Noticias, medio local, la respuesta de los soldados fue respuesta a los actos amenazantes de los indígenas.

Con respecto a los hechos, la institución rechaza rotundamente este tipo de comportamientos contra las fuerzas armadas que están desplegados por los diferentes territorios del país pasa salvaguardas a los colombianos: “Este Comando rechaza enérgicamente estas acciones que vulneran los derechos humanos del personal militar desplegado en el territorio nacional para garantizar condiciones de seguridad y bienestar a los pobladores del departamento del Chocó”, agregó en el comunicado.
Después de conocerse esta situación, Francisco Vidal Rojas secretario de gobierno y del interior del departamento del Chocó informó que llegará nuevamente a la zona para intentar que se levante el bloqueo acusando de protestas injustificadas, pues aseguró que los peticiones que exige la comunidad ya había sido subsanadas.
Según la Asociación de Cabildos Indígenas de El Carmen del Atrato, el bloqueo de la vía Medellín-Quibdó es una protesta para reclamar la construcción de infraestructura esencial en el resguardo La Puria.

Los líderes indígenas demandan la construcción de una placa huella en una vía terciaria, un centro de salud, un colegio para los niños indígenas y un espacio deportivo. Estos proyectos fueron compromisos adquiridos por anteriores gobernadores del departamento de Chocó, pero hasta la fecha no se han materializado, según informaron los representantes de la comunidad.
El bloqueo de la carretera, una de las principales arterias de comunicación entre Medellín y Quibdó, ha generado un impacto significativo en el tránsito y la economía local. La comunidad indígena ha manifestado que no levantará el bloqueo hasta que se inicien las obras prometidas, subrayando la importancia de estas infraestructuras para mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios básicos en La Puria.
Más Noticias
Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026
Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo


