
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro muestra un video (claramente un montaje) en el que, en otro país, un helicóptero retira un telón rojo para dejar descubierta una pantalla en la que se convoca, con la imagen del presidente Petro, a marchar el próximo 19 de septiembre.
“No al golpe contra el presidente Petro”, se lee en la pantalla. Varios usuarios respondieron al mandatario, unos sumándose a su llamado para salir a manifestarse el próximo viernes 19 de septiembre y otros para cuestionarlo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La marcha de las canas: la manifestación con la que Pacto Histórico quiere hacer contrapeso a la oposición
“La marcha de las canas” es el nombre con el que el Gobierno bautizó a la manifestación que está convocando para el 19 de septiembre en defensa de la reforma pensional, que está demandada y que ya fue sancionada por el presidente Gustavo Petro.
En un video, la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez y Gustavo Bolívar, director del DPS, invitaron a la manifestación a favor de la reforma propuesta desde la administración Petro.
“Esta reforma le entregará un bono de dignidad a 3,2 millones de viejos y viejas de Colombia. Esa reforma está amenazada por una cantidad de demandas de unas personas que, teniendo todos los privilegios, no permiten que los pobres de este país saquen la cabeza y puedan recibir esos 225.000 pesos que pueden servir para su alimentación y para una vida digna”, señaló.
Por su parte, la ministra señaló: “La reforma de protección al sistema de vejez está andando. Estamos avanzando en su reglamentación. Hay una amenaza grande que nos preocupa y nos unimos a las preocupaciones que nos han hecho llegar los adultos mayores desde muchas regiones del país”.
La marcha se congregará en Bogotá, en la Plaza de Bolívar. El representante David Racero, del Pacto Histórico, dijo que se está buscando desde sectores políticos y económicos presionar a la Corte Constitucional para tumbar la reforma.
El Pacto Histórico dio a conocer un comunicado de prensa en el que dan detalles de las motivaciones de la marcha y si logística misma.
Consejo de Estado tomó decisión frente a la nulidad que interpuso a la investigación de su campaña
El presidente de la República, Gustavo Petro, impugnó el fallo del Consejo de Estado sobre la competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar su campaña presidencial por superar los topes establecidos por la ley colombiana.
Héctor Alfonso Carvajal, apoderado del primer mandatario, fue el encargado de hacer llegar el recurso al alto tribunal, que deberá decidir si avala o no la nulidad, pero la entidad le hizo el quite a la petición del primer mandatario.
El máximo juez de la administración pública le cedió la responsabilidad de avalar o no la solicitud al CNE, que adelanta la investigación a la campaña Petro Presidente.
“Mediante el Sistema de Gestión Judicial Samai y a través de correo electrónico, el doctor Héctor Alfonso Carvajal Londoño, el 11 de septiembre de 2024, en su condición de apoderado del señor Gustavo Francisco Petro Urrego, presentó incidente de nulidad contra la decisión del 6 de agosto de 2024 de la referencia, mediante la cual la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado resolvió el conflicto positivo de competencias administrativas suscitado entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes del Congreso de la República”, se puede leer en auto del alto tribunal.

A su vez, ratificó que el Congreso de la República, por medio de la Comisión de Acusaciones, es la entidad competente para llevar a cabo un proceso que busque sancionar al jefe de Estado con una pérdida de su cargo.
Así las cosas, el Consejo de Estado fue claro en mencionar que en caso de ser hallado culpable, el presidente solo podrá ser castigado por la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
Más Noticias
EN VIVO | Estos son los sismos registrados en la mañana del 15 de mayo de 2025
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, y afectó principalmente los departamentos de Nariño, Norte de Santander y a una parte del Océano Pacífico

Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia y denunció presiones externas: “Mis actuaciones no dependen de influencias ni amenazas”
La ministra dejará el cargo el 1 de junio tras denunciar intentos de interferencia que, según ella, comprometieron la independencia y transparencia de su gestión. Es el tercer relevo en esa cartera durante el Gobierno Petro

Etapa 6 del Giro de Italia EN VIVO: Potenza - Nápoles, los Escarabajos colombianos continúan su aventura en la ‘maglia rosa’ con un esprint
La ronda italiana tendrá dos premios de montaña, y el danés Mads Pedersen, líder actual del Giro de Italia quiere continuar portando la camiseta rosada, pero el esloveno Primoz Roglic lo acecha

Miguel Polo Polo contestó al mensaje de Gustavo Petro por la negativa del Senado a la consulta popular: “Aquí no nos dejamos meter miedo”
El representante opositor reaccionó a las declaraciones del presidente de la República, quien calificó de “fraude” la votación del Senado que bloqueó la consulta impulsada por el Ejecutivo

Esto es el cabildo abierto, la nueva estrategia del gobierno Petro para no dejar morir la reforma laboral
El presidente Gustavo Petro, desde China, convocó a reuniones ciudadanas para discutir reformas rechazadas en el Congreso, y busca movilizaciones populares, sin efectos jurídicos
