Fiscalía explicó la polémica directriz para manejar la protesta social ante las críticas por “atar” a la fuerza pública

La última normativa de la Fiscalía desató un debate sobre la delimitación entre manifestaciones pacíficas y acciones criminales durante las protestas en el país

Guardar
Polémica en Colombia por nueva
Polémica en Colombia por nueva directiva de la Fiscalía sobre movilizaciones y derechos - crédito Fernando Vergara/AP

No para la polémica por cuenta de la decisión que dio a conocer la Fiscalía General de la Nación sobre el cambio de directriz para redefinir el alcance y las responsabilidades de los fiscales en todo el país en relación con delitos cometidos en medio de las protestas sociales.

Aunque las críticas cayeron sobre la fiscal general Luz Adriana Camargo por “maniatar” a la fuerza pública que enfrenta los desmanes y captura a los presuntos responsables, en la mañana de este lunes 16 septiembre, el ente acusador defendió la medida a través de un comunicado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó la Fiscalía, la directiva fue el resultado de un riguroso estudio basado en diferentes sentencias de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional respecto a la protesta pacífica. “La Fiscalía General de la Nación expidió la Directiva 0001 de 2024, mediante la cual emite criterios orientadores dirigidos a Fiscales e investigadores aplicables al análisis de eventos ligados a la protesta social”, señaló.

Además, la Fiscalía aseguró que estableció las decisiones que podrán tomar los funcionarios en el proceso de judicialización de personas capturadas durante las movilizaciones, definiendo claramente lo que se puede considerar un derecho de los manifestantes y cuándo esto puede convertirse en un delito.

Recientes directrices establecen que actos
Recientes directrices establecen que actos delictivos durante protestas deben ser investigados sin criminalizar la protesta en sí, diferenciando entre desórdenes públicos y delitos serios - crédito Sergio Acero / Colprensa

Se trata de una herramienta para las y los funcionarios de la entidad en la que se precisa el alcance de los derechos y deberes de quienes convocan y participan en la protesta social pacífica, los escenarios y acciones permitidas, las competencias de los funcionarios y la manera de abordar los hechos delictivos cometidos durante las movilizaciones”, explicó la Fiscalía en el comunicado.

Según comentó el ente acusador, la directriz intenta, en esencia, proteger tanto a los manifestantes pacíficos como a los funcionarios encargados de mantener el orden durante las protestas.

Sin embargo, la directiva ha generado controversia entre expertos y defensores de derechos humanos, quienes argumentan que podría desdibujar los límites entre la movilización pacífica y los actos delictivos en las manifestaciones públicas.

En su respuesta, la Fiscalía defendió su posición insistiendo que los fiscales gozan de independencia al tomar decisiones, pero también deben proteger a defensores de derechos humanos y periodistas durante las manifestaciones.

La Fiscalía General de la
La Fiscalía General de la Nación ha promulgado directrices que reemplazan políticas anteriores para el control de las protestas sociales en la presidencia de Iván Duque abordando la protección de los derechos de los manifestantes y limitando el uso del poder punitivo estatal - crédito Luisa González / Reuters

Se reitera el marco legal y procesal aplicable a las investigaciones por actos que desbordan el ejercicio del derecho a la protesta pacífica. Se insta al personal de la Fiscalía a adoptar decisiones libres de prejuicios y de discriminación, brindando especial protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas que cubren los ejercicios de protesta social”, añadió la Fiscalía.

Por otro lado, la Fiscalía destacó que la directiva define claramente las conductas que representan un mayor riesgo para el orden social durante las protestas. Según la entidad, estas conductas incluyen la obstrucción de vías, la perturbación en el servicio de transporte público, la violencia contra servidores públicos, el daño en bien ajeno y la asonada.

El ente acusador también dejó claro que la directiva establece cómo deben investigarse estos actos y cuáles son las competencias de los fiscales en cada uno de estos casos. “De igual manera, se ahonda en las conductas delictivas de relevancia en escenarios de protesta tales como la obstrucción de vías, perturbación en servicio de transporte público, colectivos u oficial; violencia contra servidores públicos, daño en bien ajeno y asonada. Así mismo, se precisan las formas de participación en este tipo de conductas punibles y las diferencias entre coautoría y concierto para delinquir”, puntualizó la Fiscalía.

Para la Fiscalía, es crucial que se identifiquen claramente las diferencias entre lo que es una protesta pacífica y un acto delictivo en el contexto de las manifestaciones. Además, precisa cuál sería el mecanismo adecuado para la recolección de elementos materiales probatorios que respalden los procesos de judicialización. “De esta manera, la Fiscalía General de la Nación busca contribuir en la consolidación de rutas democráticas, que le permitan al país exponer sus diferencias a través del debate respetuoso y de la protesta social pacífica”, concluyó el comunicado de la entidad.

Más Noticias

Novio de Aida Victoria Merlano conmovió las redes sociales con el mensaje de bienvenida para su bebé

Juan David Tejada recibió apoyo a través de las plataformas digitales por mostrar su cariño a la creadora de contenido

Novio de Aida Victoria Merlano

Control de drones, nuevo marco jurídico y un estatuto para los soldados, las propuestas del Ministerio de Defensa al congreso

Fueron radicadas ante el Congreso de la República cuatro iniciativas para modernizar el marco jurídico de la seguridad nacional

Control de drones, nuevo marco

Colombia es el segundo país de América Latina con más personas sin acceso a una dieta saludable

La FAO advirtió que “la seguridad alimentaria seguirá siendo un objetivo pendiente”, mientras millones no accedan a alimentos nutritivos en Colombia

Colombia es el segundo país

Senador al que Gustavo Petro le habría sacado su hija del Gobierno se quedó con la Comisión Séptima: la frase que desató la furia del presidente

El congresista liberal, que hace parte del bloque opositor que hundió no solo la reforma a la salud 1.0, sino que dejó en vilo la reforma laboral recientemente aprobada en la plenaria de la corporación, se hizo célebre, entre otras, por la manera en que comparó lo sucedió en su caso con el hijo del jefe de Estado, Nicolás Petro

Senador al que Gustavo Petro

Es oficial: Fusagasugá se integra a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, estos son los beneficios que tendrá el municipio

La reciente aprobación del Concejo Municipal abre nuevas oportunidades para el desarrollo rural, la seguridad y la economía local, gracias a la colaboración estratégica con Bogotá, Cundinamarca y Soacha

Es oficial: Fusagasugá se integra
MÁS NOTICIAS