
La Policía Nacional sigue dando golpes al narcotráfico en todo el país, con una serie de operativos en los que logró millonarias incautaciones de estupefacientes, además de capturar a sus responsables, como parte de la política del Gobierno de Gustavo Petro para aumentar estas acciones.
En esta ocasión, se descubrió un millonario cargamento del estupefaciente que era transportado en un bus en el departamento de Magdalena, el cual también dejó a dos personas detenidas y a la espera de saber cuál es la organización detrás del crimen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Como si fuera poco, en Santa Marta también se realizó una incautación de cocaína que se encontraba en un contenedor de bananos, con destino a Europa y que eran cerca de 600 kilos que fueron descubiertos por las autoridades, con el que también se alcanza un incremento en estos operativos durante 2024.
Así transportaban cocaína en un bus
En los últimos meses, la cantidad de operativos de la fuerza pública provocaron que los delincuentes buscaran otras maneras de llevar alcaloides hasta el punto en el que sean llevados hacia otros países, uno de los destinos principales es Estados Unidos.
El director de la Policía, general William Salamanca, informó que se realizó una incautación en zona del municipio de Tucirinca, Magdalena, en el que encontraron un cargamento de cocaína escondido en un bus de servicio público, cuyo destino era La Guajira.
“¡416 kilos de cocaína en autobús! En el peaje de Tucurinca (Magdalena) incautamos el cargamento del alcaloide, camuflado en caletas de vehículo de servicio público. La droga, cuyo valor comercial alcanzaba los 10 millones de dólares, iba a ser sacada por la Alta Guajira a EE. UU.”, escribió el general en su cuenta de X.
Según el video publicado por el director de la Policía, el estupefaciente estaba escondido en el techo del vehículo, en un compartimiento especial en el que se acomodó todo el cargamento, dejando como salgo a dos personas capturadas y presentadas ante los medios.
“La operación policial, coordinada con la DEA y la Fiscalía General de la Nación, y que hace parte de la ofensiva frontal contra el narcotráfico, concluyó con la captura de dos personas”, terminó de decir el general Salamanca en la red social de X.
Balance del Gobierno Petro
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue uno de los primeros en destacar los resultados de los operativos de la Policía, Ejército y Armada Nacional contra el narcotráfico, cuyas organizaciones ilegales sufrieron golpes contundentes en lo que va 2024, según cifras.
“Afectar sensiblemente las finanzas de los grupos armados ilegales, es un propósito permanente del Gobierno Nacional. Al 29 de agosto, estos son los positivos resultados de la lucha contra las economías criminales que libran las @FuerzasMilCol y la @PoliciaColombia (sic)”, escribió el funcionario el 1 de septiembre en X.

En la imagen presentada por el ministro, se aprecia que las incautaciones de cocaína en 2024 fueron de 567.047 kilogramos, un crecimiento del 20% con respecto a lo reportado en 2023, que fue de 471.842 kilos por parte de las autoridades.
También hubo resultados positivos en los operativos contra el tráfico de marihuana, según las cifras del Gobierno Petro, al reportarse un crecimiento del 23% en las incautaciones, pasando de 276.096 kilogramos en 2023 a un total de 339.080 kilos.
Otro dato presentado por el Ministerio de Defensa es la destrucción de infraestructura para la producción de estupefacientes, que creció en un 5%, además que en la minería ilegal aumentaron las incautaciones contra maquinaria amarilla, así como las intervenciones en estos puntos en distintas zonas del país.

Más Noticias
Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos

Cinco heridos dejó explosión en mina de carbón en Tópaga, Boyacá, dos presentan quemaduras graves
Tres afectados por inhalación de gases, fueron remitidos a hospitales de Sogamoso, mientras los dos casos más graves fueron trasladados a Bogotá para atención especializada
