
El siglo XXI vio emerger en Colombia una cantidad considerable de propuestas centradas en la fusión de estilos folclóricos (a menudo provenientes del Caribe o el Pacífico) con ritmos occidentales, principalmente deudores de la música electrónica o el hiphop. De ellos, Systema Solar es uno de los que más resonancia tiene a nivel internacional, gracias a una puesta en escena colorida, llena de energía y entusiasmo, ritmos tan irresistibles como potentes en vivo, a los que se suma una conciencia que oscila constantemente entre lo social y lo casual.
Su debut homónimo de 2010 puso a sus integrantes en el radar de los gustos musicales más exigente en el país, mientras que La revancha del burro (2013) y Rumbo a Tierra (2016) hicieron despegar su carrera en el exterior. Desde el Festival Estéreo Picnic en Colombia, Glastonbury en Reino Unido y Sónar en Barcelona, además de múltiples escenarios de todos los tamaños y para todos los gustos, recibieron con los brazos abiertos su sonido desenfadado, pero comprometido con que su público pase un rato inolvidable a su ritmo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De hecho, el colectivo musical viene de presentarse durante una serie de fechas por Europa. “La recepción es increible”, expresó Andrés Gutiérrez, baterista de Systema Solar a Infobae Colombia. “Tanto europeos como latinos. Todos aprecian y entienden la propuesta de nosotros. Ha sido muy chévere, porque se conectan con la música”.
Ahora Systema Solar llega al Festival Cordillera, un evento hecho a su medida, coexistiendo con lo mejor que tiene para ofrecer la música hispanoamericana de todas las épocas y en un horario de privilegio: cerrando el escenario Cotopaxi a las 11:45 p. m. para una rumba que tiene un significado particular en este momento de su carrera musical.
Por un lado, vuelven por tercera vez al parque Simón Bolívar, un escenario que ya vio dos de sus grandes momentos en vivo: su participación en Rock Al Parque 2012, y su show como acto de apertura para el concierto de Shakira en 2019. Por otro lado, llega en medio de su preparación para el lanzamiento de Futuro Primitivo, su cuarto álbum de estudio que se espera que salga a las plataformas digitales en marzo de 2025.
Aunque hubo algunos sencillos en medio (Carnavalera con Bomba Estéreo, quizás fue el más destacado, en 2019), es el mayor periodo de tiempo entre álbumes para el proyecto, debido a la pandemia de covid-19. “Las vías se cerraron un día después de hacer nosotros el primer campamento en una finca para empezar a grabar el disco”, comentó Andrés Gutiérrez. “Llegamos a casa y a los dos días se cerraron las vías. Nos hubiera cogido esa vaina en Turbaco”.
El baterista más feliz del mundo (como se llama a sí mismo Andrés) explicó que intentaron grabar a distancia, pero los resultados no los dejaron satisfechos. “La batería puede que la grabe yo, pero la batería también la aceptan ellos. Y eso no es por correo”, explicó, remarcando el proceso cooperativo y comunitario que predomina en Systema Solar.
Al notar la situación, concluyeron que lo mejor era esperar a superar la contingencia sanitaria y retomar en ese momento. “No se puede hacer un sancocho a distancia”, expresó DJ Corpas en la entrevista. “Hay que estar ahí, y hay que tener el ñame, la yuca, el que pela, el que echa la comida, y el que revuelve (...) Intentamos hacer sancochos a distancia, pero no quedaron con el flow que uno quería. Quizás la gente no lo note, pero nosotros somos muy de estar juntos, de la energía, del flow de hacer música”.
Pese a las dificultades, Futuro Primitivo se completó y fue del agrado de todos los miembros, como es la costumbre. Con relación al título, DJ Corpas apuntó a la necesidad de “volver al inicio” y al propio distanciamiento social, pero no por el coronavirus, sino por la penetración de la tecnología en la sociedad y la necesidad de reconectarse con la naturaleza. “Hace el trabajo más eficiente, pero tiene esa magia de alejar a la gente”, explicó. “Uno de los coros de Futuro Primitivo dice ‘Vamos pa atrás’, porque tenemos más cosas, pero nos estamos acabando nosotros mismos”.
Dentro de los sencillos publicados se evidencia el mismo sentido rítmico irresistible, pero también cierta sensación de madurez. “La música ha cambiado un poco también, así que sin perder el color de Systema Solar, decidimos incursionar en nuevas texturas”, apuntó Jhonpri, que a su vez remarcó la clave para mantener la inquietud y el deseo de poner a bailar multitudes alrededor del mundo. “Algo clave en Systema para crear es la libertad. Libertad de crear, y la libertad de decir ‘no me gusta’, pero sinceramente”, remarcó.
En cuanto a lo que espera al público, Systema Solar advirtió que habría “una invitada” y varios invitados. “De pronto no van a cantar, pero sí a gozar y poner a vibrar al público”. Aunque no faltarán los clásicos como Yo voy ganao o El botón del pantalón, también advirtieron que estrenarían varios temas nuevos de Futuro Primitivo.
Más Noticias
Este es el puntaje de pruebas Saber 11 que se necesita para obtener una beca: resultados se publicarán el 17 de octubre
Los que presentaron el examen el 10 de agosto podrán consultar su puntaje en la web oficial, y aquellos que superen los 350 puntos tendrán mayores oportunidades académicas

Keralty denunció que el Gobierno Petro no quiere devolverle la EPS Sanitas a pesar de fallo de la Corte Constitucional
La compañía reitera que no conoce los estados financieros desde la intervención y advierte que recurrirá a instrumentos legales si no se cumple el fallo a favor de la restitución

Se define la culpabilidad del ‘abogangster’ Diego Cadena por presunta manipulación de testigos en el caso que involucra al expresidente Álvaro Uribe
El juez Fabián Moreno evalúa las pruebas de sobornos y fraude procesal que vinculan a Cadena con la supuesta presión a exparamilitares para cambiar sus declaraciones a favor de Álvaro Uribe

Yina Calderón revela que no fue invitada al viaje de reencuentro de excompañeros de ‘La casa de los famosos’, y así reaccionó: “Estoy dolida”
La empresaria y creadora de contenido confesó que no fue invitada al reencuentro en San Andrés, aunque una de las presentes en el viaje es su amiga la Toxicosteña

Como lo ocurrido en Itagüí, habitante de calle agredió a una mujer que se negó a darle monedas en Montería
Habitantes y transeúntes reportan episodios constantes de intimidación y agresión, pidiendo atención inmediata y medidas efectivas para frenar el peligro que representa el agresor para la población
