
La Veeduría Distrital reveló los alarmantes resultados sobre el estado de la seguridad alimentaria en la capital de la República, pues se logró identificar una creciente crisis de hambre oculta en Bogotá.
Según el informe que dio a conocer los resultados de la encuesta de percepción a hogares Hambre Segura y seguridad alimentaria, cinco de cada diez hogares han tenido que reducir la cantidad de alimentos debido a los altos precios en relación con sus ingresos, además, cerca del 43% de los hogares de estrato 1 y el 35% de los hogares de estrato 2 solo pueden asegurar dos comidas al día.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los estudios dejaron en evidencia una relación significativa entre el ingreso de los hogares y el acceso a alimentos nutritivos y balanceados, por tal motivo, en cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos nutritivos, el informe señaló que el 26% de los hogares solo consume grasas saludables una vez a la semana, un 15,3% consume frutas y verduras, el 14,7% consume carnes, el 14,4% productos lácteos o sus alternativas y el 13% granos enteros.
Las localidades más afectadas, según la investigación, son Kennedy (11,4%), Bosa (10,9%), Suba (10,7%) y Engativá (10,1%). De acuerdo con la Veeduría Distrital, estas áreas tienen la mayor proporción de hogares que han enfrentado limitaciones económicas para acceder a una variedad de alimentos nutritivos.

La economía influye en la calidad de comida
En la encuesta de percepción realizada desde el 30 de abril hasta el 31 de mayo de 2024 a más de 4.148 hogares por la Veeduría Distrital, se destacó que el factor económico sigue siendo el principal determinante en el acceso a una alimentación adecuada.
Aunque los ciudadanos reconocieron la importancia de consumir alimentos de alta calidad nutricional, los elevados costos de estos productos superan el poder adquisitivo de muchos hogares, especialmente en los estratos más bajos.
De los hogares de estrato 1, el 60% reportó ingresos inferiores a $1.300.000, al igual que el 40% de los hogares de estrato 2 que declaró ganar menos de esa cantidad.
Esa cifra, de acuerdo con el informe, es preocupante dado que la línea de pobreza en Bogotá, que es de $592.369 por hogar según el DANE, indicaría que muchos hogares se encuentran en situación de pobreza monetaria.

Aproximadamente el 61% de los hogares encuestados pueden garantizar tres comidas diarias, pero solo el 33% asegura entre una y dos comidas al día, solo el 27% de los hogares consume frutas y verduras una o dos veces por semana y el 30% consume carnes rojas con la misma frecuencia
En ese sentido, la situación es especialmente crítica en los estratos 1 y 2 en los que gran parte de los hogares solo pueden asegurar dos comidas al día.
Por tal motivo, la veedora Distrital, Adriana Herrera, enfatizó en la necesidad de implementar políticas públicas integrales que aborden esta problemática y promuevan la seguridad alimentaria.
“Es esencial seguir desarrollando e implementando políticas públicas integrales que aborden dicha problemática y promuevan la seguridad alimentaria, con el fin de mejorar el acceso a alimentos saludables y elevar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad”.

Cómo enfrentar la problemática
Para hacer frente a esta crítica situación la entidad puso en marcha la estratégica incluida en el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027: Bogotá camina segura, que aborda el problema del hambre desde múltiples enfoques.
Entre las acciones se incluye la optimización de la plataforma de transferencias mediante una combinación de ayudas monetarias, bonos canjeables y en especie, ampliación de cupos y comedores comunitarios, y medidas para mejorar la oferta alimentaria y reducir el desperdicio de alimentos.
La Veeduría Distrital también hizo un llamado a reducir la intermediación para disminuir costos y mantener la eficacia y calidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE), brindando alimentación saludable al 100% de los estudiantes de colegios públicos distritales con aumento al 55% de raciones de comida caliente.
Más Noticias
Más de 360.000 licencias de conducción se vencerán antes de que termine el año en Colombia
Los trámites para renovación de motociclistas son los más solicitados en el país, con más de 300.000 procesos en lo que va del 2025

Así reaccionó Ricardo González tras ser enviado a la cárcel por el asesinato del Jaime Esteban Moreno: cabizbajo y sin mirar a la jueza
La magistrada explicó que el ente acusador sustentó de manera suficiente la inferencia razonable de autoría del crimen por parte del investigado

James Rodríguez estaría en el centro de un triángulo amoroso en Argentina que terminó mal: “Lo empieza a seguir”
El futbolista colombiano habría sido el motivo por el cual figuras del espectáculo argentino terminaron su amistad: La Joaqui y la China Suárez

Alejandro Riaño reveló incómodo momento con Giovanny Ayala en su programa y contó por qué no invitaría a Yina Calderón
El reconocido artista de música popular no soportó el estilo ácido de ‘Juanpis González’ y optó por retirarse del set. Señaló que tiene las puertas de su teatro vetadas, al igual que otros personajes

Aviones Gripen en Colombia, estas son las características de la aeronave de guerra que llegará entre 2026 y 2032
El presidente Gustavo Petro informó que el pago de las aeronaves se registrará en los próximos tres años


