
La Sección de Revisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) admitió una demanda instaurada por la defensa del el exrector de la Universidad de Córdoba, Víctor Hugo Hernández, que está involucrado en el homicidio del profesor del centro educativo, Hugo Alfonso Iguarán Cotes, ocurrido en el año 2000.
De acuerdo con la sentencia del tribunal, el exfuncionario del alma mater fue señalado como coautor del asesinato del docente, al considerar que prestó su lugar de residencia para cometer el delito. Sin embargo, con la inclusión del caso en la jurisdicción especial, se ha notificado la reapertura del proceso, con el fin de determinar si Hernández Pérez fue responsable o no de dicho asesinato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre los motivos expuestos para determinar la validez del fallo se encuentra el testimonio de Salvatore Mancuso, excomandante del extinto grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia, ante el Tribunal de Justicia y Paz, quien había dicho que no participó en la muerte del profesor Iguarán y que fue una orden que este dio directamente.
“El testimonio del señor Mancuso Gómez que se pretende traer ante este escenario transicional podría dar nuevos conocimientos de hechos que no se pudieron valorar ante la Jurisdicción Ordinaria frente a la participación del señor HERNÁNDEZ PÉREZ en la muerte del profesor Hugo Alfonso Iguarán Cotes”, señaló la JEP.

De igual manera, la seccional de la JEP ordenó al juzgado que emitió la sentencia contra el exrector, el envío de una copia del expediente judicial, mientras que Hernández Pérez deberá entregar una copia del compromiso de aportes a la verdad que presentó ante la JEP.
“Se advertirá al señor HERNÁNDEZ PÉREZ que aportar de manera dolosa información falsa o incumplir los compromisos que implica el sometimiento al Sistema Transicional en cualquiera de sus componentes, puede dar lugar a que la Subsección se abstenga de pronunciarse de fondo en el presente trámite o incluso a la pérdida de tratamientos especiales que le hayan sido concedidos”, notificó la JEP.

A su vez, la JEP recalcó que, para este proceso, no se tendrán en cuenta varias pruebas, como la declaración del exparamilitar Walter Mejía López, alias El Mello, quien se retractó de su afirmación de que el exrector había participado en el crimen del docente universitario.
Según la JEP, el testimonio de Mejía López no es válido, teniendo en cuenta que sus declaraciones fueron desestimadas por la justicia ordinaria, al considerar que estas presentaban inconsistencias.
En este proceso, otros dirigentes políticos como Zulema Jattin había señalado que Victor Hugo Hernández era la ficha clave del grupo armado liderado por Salvatore Mancuso para apoderarse de los recursos de la universidad, así como nuevos nombramientos al interior del alma mater.

Así ocurrió el crimen del docente
El crimen ocurrió el 16 de septiembre de 2000, cuando Hugo Alfonso Iguarán Cotes aspiraba a la rectoría del centro universitario mencionado. Ese día, el docente fue convocado a una reunión privada en la vivienda de Victor Hugo Hernández, pero todo fue un engaño para él, ya que en ese lugar, miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) atentaron contra la vida del funcionario universitario.
En agosto de 2010, Hernández fue condenado por los delitos de homicidio agravado en concurso heterogéneo con el delito de concierto para delinquir agravado. Por esta decisión, la defensa de Hernández Pérez apeló la decisión de la justicia, pero en 2014, en un fallo de segunda instancia, su sentencia fue confirmada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.
Victor Hugo Hernández había sido admitido por la Jurisdicción Especial de Paz en diciembre de 2023, al considerar que podría aportar a la verdad frente al caso de nexos de dirigentes nacionales con grupos paramilitares.
“Comunicar esta decisión a la presidencia de la Sala de Reconocimiento de la Verdad y Responsabilidad de la JEP, con el fin de que se evalúe si los aportes realizados por el señor Victor Hugo Hernández Pérez son útiles para la instrucción de los macrocasos que allí se adelantan”, menciona la JEP en el fallo.
Más Noticias
Llane revela los motivos detrás de su salida de Piso 21 y cómo era su relación con los demás cantantes del grupo
El cantante colombiano contó las razones personales y emocionales que lo llevaron a dejar la exitosa banda, por buscar su crecimiento individual y la búsqueda de autenticidad

“¡De lujo!”: Así reaccionaron las redes sociales a la más reciente publicación de la luna de miel de Paola Usme y Potro
Los creadores de contenido compartieron con sus seguidores el video de la impresionante vista del hotel de lujo en el que se hospedan

Nuevos detalles del caso Jaime Esteban Moreno | Al presunto cómplice de Juan Carlos Suárez Ortiz, Ricardo Rafael González Castro lo buscan por todo el país
Ya se sabe cómo el joven cartagenero de 22 años logró ingresar a la fiesta y quién le compró la boleta, y además se conoció el nombre de la quinta mujer involucrada en el asesinato

Madre del coronel retirado que mató a su propio hijo, agredió a su exesposa y luego se suicidó en Pasto, pidió perdón: “Que mi Dios lo bendiga, también lo perdone”
Ariel Mora Rodríguez llevó a su familia a un restaurante donde les disparó a su esposa Magda Patricia Muño y a su hijo Sebastián, y luego se suicidó en un taxi

Los perros de empresas de vigilancia tendrán horario de trabajo y nuevas reglas en Colombia: esta es la resolución de la Superintendencia
La investigación por la muerte de un perro de seguridad en el aeropuerto El Dorado reveló serias irregularidades en el uso de animales por parte de empresas privadas, lo que motivó nuevas acciones de control de las autoridades


