
La crisis humanitaria en el nordeste antioqueño no cesa. Se han registrado más de 100 personas desplazadas en El Bagre, y en Segovia hay aproximadamente 30 familias confinadas como consecuencia del accionar de los grupos criminales que hacen presencia en la zona.
La situación en esta región del país no deja de ser una preocupación para las autoridades, que reportan que al casco urbano han llegado 34 familias. En esta zona del departamento se registraron enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el Ejército, lo que obligó a los campesinos a desplazarse de sus tierras.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con El Tiempo, esta información fue confirmada por el secretario de Seguridad de Antioquia, general (r) Luis Eduardo Martínez. “En el sector rural de Segovia se presentó un enfrentamiento entre el Ejército y el Clan del Golfo, enfrentamiento que duró toda la mañana y que, sin lugar a dudas, presumimos nosotros puede generar desplazamientos”, dijo.
Por su parte, el comandante del Ejército Nacional, el general Luis Cardozo, confirmó que estos enfrentamientos en el sur de Bolívar y norte de Antioquia son el resultado de la disputa territorial de los ilegales por ese importante corredor para el actuar criminal de las disidencias de las Farc, el ELN, y el Clan del Golfo.
“Hay un ingreso que están haciendo estructuras del Clan del Golfo a esas áreas de Antioquia, con el fin de apoderarse de este negocio y pues hay unas acciones también del ELN por no dejarse quitar el negocio de la minería ilegal y del narcotráfico. Esa es la disputa que tenemos en este momento por el control territorial y también por los corredores de movilidad”, aseguró el uniformado.

Debido a estos enfrentamientos, la Séptima División del Ejército Nacional indicó que realizan patrullajes constantes en la subregión para así priorizar la seguridad de las comunidades, que son las principales víctimas de estas disputas territoriales.
Las autoridades no solo están preocupadas por esta problemática en la región, pues las víctimas denuncian que tienen temor por presuntos campos minados que los tienen encerrados en sus viviendas.
Ante este temor, la Alcaldía de Segovia emitió un comunicado en donde aseguran que actualmente no hay enfrentamientos ni tampoco se tuvo registro de víctimas mortales por las confrontaciones entre el Ejército y el Clan del Golfo.
Alerta por cifras de desplazamiento forzado en Colombia
De acuerdo con un informe publicado por la oficina para la coordinación de asuntos humanitarios de la ONU, Ocha, en promedio cada dos días se registra un caso de desplazamiento o confinamiento en el país.
“A julio de 2024, más de 183.400 personas han sido víctimas por confinamiento y desplazamiento forzado (individual y masivo). Las principales causas de las emergencias están relacionadas con los enfrentamientos entre actores armados no estatales, amenazas perpetradas por estos en contra de la población civil y combates entre la fuerza pública y los actores armados no estatales”, se lee en el documento.

En el primer semestre del presente año se reportó un significativo aumento en los casos de desplazamiento y confinamiento en el país en comparación con el mismo periodo del 2023. Aproximadamente 121.000 personas fueron desplazadas, representando un aumento del 30% con respecto al año pasado.
“Más de 71.000 personas han sido víctimas de confinamiento, lo que representa un aumento del 39 %. Los departamentos más impactados por ambas afectaciones incluyen Chocó, Nariño, Cauca, Antioquia, Putumayo, Bolívar y La Guajira. Las emergencias masivas han afectado desproporcionalmente a las comunidades étnicas en Colombia. De las víctimas de confinamiento y desplazamiento masivo, el 50 % de los afectados son miembros de pueblos indígenas o comunidades afrocolombianas”, agregó la entidad.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a congresista de EE. UU.: “Yo no amenazo a Trump, solo dije que cambie su corazón”
El mandatario aclaró que sus declaraciones sobre Trump buscaban instar un cambio en sus políticas internacionales, y no constituían una amenaza directa

Gobierno nacional evalúa cinco uniformados para reemplazar al general Carlos Triana en la dirección de la Policía Nacional
El relevo en la dirección de la Policía Nacional, tras la salida del general Carlos Fernando Triana, genera movimientos internos en la cúpula. El presidente Gustavo Petro analiza perfiles

Federico Gutiérrez sobre socavación en el Metro de Medellín: “Estamos frente de la contingencia y pedimos paciencia”
El alcalde explicó que se adelantan obras de mitigación y planes de movilidad alternos para restablecer el servicio lo antes posible, priorizando la seguridad de los usuarios

Falla en Nequi y Bancolombia: pasos para acceder a su dinero mientras se restablece el servicio
Millones de usuarios en Colombia se vieron afectados por la caída global de Amazon Web Services (AWS), lo que dejó fuera de funcionamiento a plataformas bancarias como Nequi, Bancolombia y Daviplata

Universidad regional sorprende y supera a los Andes y la Nacional en el ranking de mejores universidades de Colombia 2026
La Universidad de la Costa destacó por su avance en investigación y proyección internacional, consolidándose como un nuevo referente académico para la región Caribe y el país
