
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Tercera, emitió un fallo a favor de la ciudad de Bogotá en un importante litigio contra la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), de acuerdo con información conocida por el periódico colombiano El Tiempo.
Este conflicto legal se centraba en la solicitud de Fedemunicipios de obtener el 10 % de los ingresos generados por las multas de tránsito en la capital entre los años 2002 y el 25 de agosto de 2015.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la demanda presentada por esta entidad, el monto total de la reclamación, incluyendo intereses hasta octubre de 2017, ascendía a 358.741 millones de pesos.
La base del argumento de Fedemunicipios se fundamentaba en el artículo 10 de la Ley 769 de 2002, que estipula la implementación del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT) en el país.
De acuerdo con Fedemunicipios, este artículo les daba derecho a recibir una décima parte del dinero recaudado por las multas impuestas en los territorios donde el SIMIT prestaba sus servicios. Sin embargo, la administración distrital de Bogotá, a través de una sólida defensa articulada por la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Movilidad y la Secretaría Jurídica, logró demostrar que este porcentaje no aplicaba en el caso de las multas gestionadas directamente por la ciudad.
La defensa de Bogotá argumentó que las multas recaudadas directamente por el Distrito no podían ser gravadas por Fedemunicipios, ya que esta entidad no brindaba ningún servicio en la operación de cobro de dichas sanciones.
El Tribunal acogió este argumento y determinó que Fedemunicipios no tenía derecho a percibir el 10 % de esos recursos, porque no estaba involucrada en la gestión de los mismos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, el Tribunal declaró la caducidad del reclamo para el periodo entre 2002 y 2015, señalando que había transcurrido el plazo legal para que Fedemunicipios pudiera solicitar la reparación judicial de los recursos correspondientes a esos años.
Según el fallo, la Alcaldía de Bogotá ha gestionado y recaudado estos fondos de manera independiente y sin la colaboración del SIMIT, por lo que no existe ninguna obligación de pago hacia la Federación.
En un comunicado emitido tras el fallo, el Distrito expresó su satisfacción con la decisión judicial, subrayando que no se probó la existencia de ningún daño antijurídico y que la ciudad no adeuda suma alguna a Fedemunicipios. Además, la sentencia implica un ahorro significativo para el patrimonio de la ciudad.
Por otro lado, el Tribunal también falló en contra de Fedemunicipios, ordenando a esta entidad a pagar 5.000 millones de pesos a favor de la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Hacienda, lo que refuerza la posición de Bogotá en este litigio.
La Alcaldía, por su parte, afirmó que está lista para enfrentar cualquier recurso adicional que se interponga en relación con esta decisión y defender los intereses de la ciudad ante el Consejo de Estado, si fuese necesario.
Más Noticias
Así fue como Pipe Bueno vivió el concierto con Maluma en México: compartió detalles de cómo fue su experiencia
El cantante de música popular compartió escenario con su compadre y dejó ver los detalles de lo que vivió en el primer concierto de la gira musical del artista paisa

Santoral del 9 de agosto: conoce la historia de Teresa Benedicta de la Cruz
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Petro afirmó que solo su gobierno “ha logrado detener la pérdida del mar” y lanzó pullas a Uribe, Santos y Duque
En medio de las tensiones fronterizas con Perú, el mandatario colombiano exaltó la gestión de su mandato y criticó la “falta de patriotismo de la oligarquía”

Más de 300 toneladas de cocaína han sido incautadas en Colombia en el 2025: la cifra más alta en los últimos años, según la Policía
El funcionario afirmó que este resultado representa un aumento de incautaciones del 38,94% con respecto a lo hecho en 2024

Judicializaron al quinto capturado por homicidio del científico italiano Alessandro Coatti: estos fueron sus delitos
El joven de 18 años habría distribuido los restos en diferentes sectores de Santa Marta junto con un cómplice. La Fiscalía le imputó homicidio agravado, hurto agravado y ocultamiento de pruebas
