
Una mutación genética detectada en el mosquito Aedes aegypti, principal trasmisor del dengue, incrementó su resistencia a insecticidas. Esta variante fue identificada en cuatro departamentos de Colombia.
Esta resistencia derivó en un aumento significativo de casos de dengue en el país durante 2024, según informan expertos y autoridades de salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Alfonso Rodríguez-Morales, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (Slamvi), indicó en una entrevista con Red+ Noticias que la mutación fue hallada en los departamentos de Atlántico , Boyacá , Córdoba y La Guajira. La resistencia de estos mosquitos a los insecticidas piretroides, utilizados habitualmente en el control doméstico de plagas, completa la contención de la enfermedad.
En el período comprendido entre el 25 y el 31 de agosto de 2024, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que Colombia se registraron 258.145 casos de dengue. De estos, 160.575 son casos sin signos de alarma, 95.163 con signos de alarma y 2.407 casos graves. Esta cifra representa un incremento notable respecto al mismo período de 2023, donde se contabilizaron 75.221 reportes.

Sumado a esto, la letalidad del dengue en Colombia se ubicó en un 0,048%, con 489 muertes probables, de las cuales 127 se confirmaron y 193 siguen en estudio. Los lugares más afectados incluyen a Valle del Cauca, Cali, Santander, Tolima, Huila, Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Risaralda y Norte de Santander, donde se concentra el 77,8% de los casos.
Según el INS, Bogotá es la única ciudad que no enfrenta riesgo significativo de dengue mientras que departamentos como el Valle del Cauca y Huila presentan tasas de incidencia superiores a 1.300 casos por cada 100.000 habitantes.
El estudio que reveló la resistencia genética de los mosquitos fue realizado por científicos de Argentina y Brasil, publicado en la revista Parasites & Vectors. Laura Harburguer, que dirigió el estudio y es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), explicó que esta mutación no había sido previamente registrada en mosquitos Aedes aegypti de Argentina y que la resistencia a los piretroides se corroboró ensayos toxicológicos efectivos.

“Hemos realizado el primer estudio que no solamente encuentra una mutación genética que hasta ahora no había sido registrada en los mosquitos Aedes aegypti de Argentina, sino que además se demuestra, a través de ensayos toxicológicos, que está correlacionada con la capacidad de resistir el efecto de insecticidas del grupo de los piretroides”, manifestó Laura Harburguer, directora del estudio e investigadora del Conicet.
“Bajo estrictas medidas de bioseguridad criamos estos huevos en nuestro laboratorio hasta llegar a adultos, y comprobamos que todas las poblaciones evaluadas tenían una muy elevada resistencia a piretroides cuando los exponíamos a dosis normalmente letales. Evaluamos hasta 10 veces las dosis que se utilizan y los mosquitos siguen siendo resistentes”, agregó la científica.
Rodriguez-Morales también mencionó que la resistencia y la capacidad de adaptación del Aedes albopictus a ambientes más templados ya mayor altitud podrían ser alarmantes para otras ciudades no afectadas. Este fenómeno, combinado con el contexto de cambio climático, podría permitir que estos vectores se establezcan y faciliten la transmisión de arbovirosis en nuevas áreas.

“Estos elementos, en el contexto de cambio climático, hacen que su presencia sea una preocupación por su rol en la transmisión de arbovirosis en nuevas zonas, como ha ocurrido recientemente en Europa, sobre todo en países como España y Francia”, dijo el experto a Red+ Noticias,
El dengue se transmite por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, quienes también son vectores del zika, la chikunguña y la fiebre amarilla. Ante la alta resistencia de estos insectos a los compuestos químicos, las recomendaciones de los expertos se centran en la eliminación de criaderos de larvas, como el agua estancada en recipientes domésticos. La limpieza constante de estos contenedores es crucial para combatir la proliferación de mosquitos.
Más Noticias
El actor Juanse Quintero reveló que tuvo una fuerte discusión con su colega Alejandro Estrada: “Me hizo la vida imposible”
Después de una tensa rivalidad en un ‘reality’, ambos actores lograron dejar atrás los conflictos y hoy ven su enfrentamiento como una experiencia que les dejó aprendizajes

Fallo contra Álvaro Uribe fue redactado únicamente por la jueza Sandra Heredia, según análisis de metadata: Tomás Uribe insiste en que la ayudaron
El del expresidente aseguró que el archivo PDF de la sentencia presenta irregularidades entre la fecha de creación y modificación. Además, cuestiona la presunta injerencia de terceros en la creación del documento

Gobierno Petro le habría pedido la renuncia a todos los directivos de la Aeronáutica Civil: cuál fue la razón
La medida habría sorprendido a los funcionarios y se daría apenas dos meses después del nombramiento del brigadier general (r) José Henry Pinto como director de la entidad

Isa, eliminada del ‘Desafío 2025’, reveló cuántas cirugías tiene y en qué gastará el premio del ‘reality’: “Mecateármelo en cositas”
La modelo webcam respondió sin pelos en la lengua preguntas incómodas del público en las que confesó las veces que ha pasado por el quirófano y si se volvería a operar alguna parte de su cuerpo: “pensé en la nariz”

Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este martes
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este martes de una de las loterías más populares del país
