
La Corte Constitucional ordenó el reintegro de un trabajador que fue despedido mientras disfrutaba de su licencia de paternidad, al considerar que la terminación de su contrato durante este período constituye un acto discriminatorio.
Este fallo reitera la jurisprudencia del alto tribunal sobre la protección de los derechos de los padres durante la licencia de paternidad, destacando la importancia de este derecho en la equidad de género y la seguridad social de los trabajadores colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El caso que llevó a esta decisión fue presentada por Jonatan Castillo, quien, tras notificar a su empleador el nacimiento de su hijo y solicitar la correspondiente licencia de paternidad, fue informado que debía regresar a su puesto o solicitar una licencia no remunerada.
Ante su negativa a optar por una licencia no remunerada, la empresa decidió despedirlo, argumentando un supuesto incumplimiento de sus obligaciones contractuales, incluyendo faltas al empleo.

La Sala Tercera de Revisión de la Corte, bajo la ponencia de la magistrada Diana Fajardo Rivera, amparó los derechos fundamentales invocados por el accionante. En su análisis, la Corte destacó que la licencia de paternidad está fundamentada en el principio del interés superior de los niños y niñas y en sus derechos a la salud y la familia. Además, resaltó la trascendental importancia del papel activo y consciente del padre en el cuidado y desarrollo de los hijos.
Así mismo, la decisión judicial resaltó que la licencia de paternidad constituye un derecho fundamental vinculado al nuevo concepto de paternidad, cuya finalidad es asegurar el pleno goce efectivo de los derechos de los niños y niñas, especialmente en términos de cuidado y afecto. En este contexto, el alto tribunal precisó que la estabilidad laboral reforzada durante la licencia de paternidad debe ser garantizada para evitar actos de discriminación.

“Se trata de un derecho fundamental sustentado en un nuevo concepto de paternidad que destaca la trascendental importancia de la presencia y del papel activo, consciente, responsable, participativo y permanente del padre. Su finalidad es garantizar el interés superior de las niñas y los niños y el pleno goce efectivo de sus derechos, especialmente al cuidado y al amor de todos los niños y las niñas por igual”, argumentó la Corte.
La Corte Constitucional también puntualizó que este fuero de paternidad procede incluso cuando los padres del recién nacido no tienen una relación de pareja, con el objetivo de promover la progenitura responsable. Señaló además que la protección laboral se activa con la notificación del estado de embarazo al empleador, permitiendo que la declaración de desempleo formal de la madre pueda efectuarse posteriormente, armonizando mejor los derechos fundamentales y el principio de solidaridad.
En consecuencia, la Corte ordenó a la empresa reintegrar a Jonatan Castillo a su posición anterior si así lo deseaba y pagarle los salarios y prestaciones sociales que dejó de percibir desde la fecha de su despido hasta su reincorporación. También se le ordenó indemnizarlo con 60 días de salario por despido discriminatorio y abstenerse de incurrir en actos de acoso laboral en caso de que el trabajador opte por ser reincorporado.
Este fallo refuerza la postura de la Corte Constitucional de que la terminación del contrato de trabajo durante el ejercicio de la licencia de paternidad se presume como un acto discriminatorio que penaliza la asunción de responsabilidades familiares. Del mismo modo, recordó que la estabilidad laboral no debe ser limitada exclusivamente a mujeres embarazadas o lactantes con relaciones laborales vigentes, sino que también debe extenderse a situaciones de paternidad, promoviendo un entorno laboral equitativo.
La magistrada Diana Fajardo Rivera destacó en su ponencia la necesidad de proteger los derechos fundamentales del trabajador, asegurando que la licencia de paternidad cumpla un rol vital en la construcción de familias equilibradas y en la promoción de una sociedad equitativa. La decisión del Tribunal establece un precedente importante para la defensa de los derechos laborales en el contexto de responsabilidades familiares.
Más Noticias
San Andrés tendrá ley seca: las autoridades confirman que así evitarán disturbios en la celebración del 7 de agosto
El dispositivo de seguridad cuenta con más de 120 uniformados desplegados en varios puntos críticos, que tendrán la tarea de prevenir conflictos y velar por la tranquilidad de la comunidad durante la conmemoración

Presidente del Congreso respaldó la defensa de la soberanía ante disputa con Perú por la isla Santa Rosa: “Es un deber patriótico”
La controversia por la soberanía de la isla Santa Rosa escala tras la promulgación de una ley peruana, mientras autoridades colombianas reafirman su control sobre el estratégico territorio amazónico, como lo hizo el titular del legislativo, Lidio García

Petro vs. las altas cortes: así fue la tensión institucional que marcó el tercer año de su mandato
En su tercer año de gobierno, el presidente ha profundizado su confrontación con las altas cortes, cuestionando públicamente fallos judiciales y desatando una tensión inédita entre el Ejecutivo y la Rama Judicial

EN VIVO: Carla Giraldo hace su regreso a ‘MasterChef Celebrity’ para juzgar los platos de los participantes el 7 de agosto
La actriz y presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia’ fue la ganadora de la tercera temporada y hará su regreso al formato en un nuevo rol

Niña de 8 años sufrió ataque de pitbull en un conjunto residencial de Bogotá; requirió cirugía estética
La familia de la menor herida aseguró que no se trató de un caso aislado: el mismo perro pitbull ya había atacado a al menos otros tres menores
