
Cinco meses después de que la Alcaldía de Bogotá anunciara medidas drásticas para enfrentar la sequía de los embalses que abastecen el líquido vital para toda la ciudad, persiste la preocupación por los bajos niveles que presentan este cuerpo de agua.
El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ballesteros, advirtió que, pese al aumento del nivel de las represas al 50% de capacidad, lo que evidenciaría serias dificultades para llegar a la meta propuesta por la administración distrital, que es del 70% en octubre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El agregado norte cercano al 50 por ciento, el agregado Chingaza cercano al 50 por ciento, muy lejos de esa meta del 70 por ciento que se había fijado la empresa de acueducto para el mes de octubre, eso nos lleva a pensar, que vamos a tener dificultades”, mencionó el funcionario en declaraciones a los medios de comunicación.
Así mismo, el director de la CAR lamentó que “el fenómeno de La Niña no se ha consolidado, seguimos teniendo muy pocas precipitaciones y unas altas temperaturas; esto ha contribuido a que los niveles de embalse sean descendentes en los últimos días”.

En cuanto a una propuesta de reforzar las medidas de racionamiento en la capital, el funcionario precisó que solo las empresas de servicios públicos podrán analizar el cambio o implementación de nuevas directrices para enfrentar esta situación.
Frente a esta alerta, Ballesteros pidió a la ciudadanía para que continúen con las recomendaciones que contribuyan al ahorro del líquido vital. “Nosotros seguimos insistiéndoles a los ciudadanos en la importancia de ahorrar el recurso hídrico en sus hogares. Es crucial que las empresas de servicios públicos activen los planes de contingencia y otras medidas preventivas para enfrentar las dificultades que se avecinan en los próximos meses, debido a los bajos niveles de los embalses y el elevado consumo”, comentó.
Según los registros de la CAR Cundinamarca, el sistema Chingaza cuenta con una capacidad del 49,03 por ciento, de los cuales, el embalse de Chuza tiene un 40,68 por ciento y el embalse San Rafael está en un 76,22 por ciento, respectivamente.
Igualmente, hay preocupación por el incremento del consumo de agua por parte de los capitalinos, ya que los últimos reportes de la alcaldía de Bogotá, esté indicador llegó a 17 metros cúbicos por segundo, a pesar de que el nivel fijado por las autoridades era de 15 metros cúbicos por segundo; además, la ausencia de lluvias en la capital del país ha dificultado que la capacidad de los embalses llegue a la meta establecida por las autoridades.
Se evaluarán medidas por disminución de los embalses
Por medio de su cuenta de X, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, no descartó que se implementen medidas adicionales para frenar el consumo de agua en la ciudad, así como prevenir que la capacidad de los embalses sigan disminuyendo.
“Es fundamental que revirtamos esta tendencia. Somos conscientes de que la ciudadanía ha cumplido, pero necesitamos un esfuerzo adicional para reducir el consumo de agua en toda la ciudad, puesto que las lluvias durante el mes de agosto han sido mucho menores de lo proyectado y han estado por debajo, incluso, del histórico para este mes”, explicó el mandatario distrital en sus redes sociales.

A su vez, recordó que “el consumo objetivo de esta segunda fase era de 16,6 m³/seg y, a hoy, luego de tres ciclos de racionamiento, la ciudad ha logrado mantener un consumo promedio de 16,5 m³/seg. Sin embargo, en el último ciclo el consumo aumentó, lo que hizo que el promedio pasara de 16, a 16,5 m³”.
Entre tanto, la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) anunció que 26.330 hogares de la capital del país y del municipio de Soacha se les generará un cobro mayor en las facturas de servicio, esto debido a que excedieron el umbral del consumo del líquido vital, es decir, 22 metros cúbicos al mes.
“Deberán pagar por cada metro adicional entre 3.380,84 a 3.481,11 pesos para el caso de Bogotá, y entre 3.105,39 a 3.203,85 pesos para el caso de Soacha”, sostuvo el acueducto de Bogotá en un comunicado.
Más Noticias
Nequi suspenderá sus servicios por mantenimiento este fin de semana: esto deben saber los usuarios
La plataforma anunció una pausa temporal en sus operaciones por trabajos de actualización tecnológica

Rebajas de hasta el 80 % en impuestos: así puede acceder al beneficio hasta el 31 de octubre en el Valle
La Gobernación del Valle del Cauca extendió hasta el 31 de octubre el plazo para acogerse al “Descuentazo Tributario”, que ofrece rebajas de hasta el 80 % en intereses y sanciones por deudas

Alternativas de Colpensiones para quienes no alcanzan a pensionarse en Colombia
Colpensiones ofrece varias opciones para quienes no logran cumplir los requisitos de semanas y edad para obtener su pensión. Entre ellas están la pensión familiar, la indemnización sustitutiva y el programa BEPS
Agmeth Escaf insiste en que el poder del Pacto Histórico debe fortalecerse desde el Congreso
El representante a la Cámara por Atlántico y precandidato al Senado afirmó que su aspiración busca ampliar las mayorías legislativas del Pacto Histórico y consolidar una agenda para impulsar las reformas sociales del Gobierno nacional

El precandidato Abelardo de la Espriella rechaza la constituyente de Petro y pide juicio político
El precandidato presidencial aseguró que la propuesta del Gobierno busca perpetuarse en el poder y llamó a promover un juicio político contra el mandatario


