El viernes 30 de agosto de 2024, el presidente Gustavo Petro, en medio de su discurso de posesión de la nueva defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, catalogó como “muñecas de la mafia” a periodistas “del poder”, dado que, según el primer mandatario, han contribuido a “construir la tesis del terrorismo en el país”.
Puntualmente, las palabras del presidente fueron: “Las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar y a decir basta”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dichas afirmaciones han generado las reacciones de varias organizaciones y actores políticos que han criticado la postura del primer mandatario. Entre las voces que se han pronunciado se encuentra la del expresidente Andrés Pastrana, que a través de una publicación en su cuenta de X, aseguró que el utilizado por Petro fue un “lenguaje despreciable”.
Pastrana comenzó por señalar que la única mafia a la que Petro debe hacer referencia es la de Juan Fernando Petro cuando se reunió con varios reclusos en diferentes cárceles con el fin de “conseguir aportes” para la campaña Petro Presidente en el escándalo que se conoció como El pacto de La Picota.
“Llama a las mujeres periodistas ‘muñecas de la mafia’, pero la única mafia en esta historia es con la que su propio hermano se reunió para conseguir aportes para financiar su campaña a la presidencia”, comenzó por asegurar el expresidente.

En cuanto a la forma en la que el presidente se refirió a las mujeres que ejercen el periodismo, Andrés Pastrana aseguró que refleja un “profundo irrespeto” hacia la prensa y para con las mujeres del país, por lo que sentenció que “¡La democracia exige respeto!”.
“Este lenguaje despreciable refleja un profundo irrespeto hacia la prensa libre y hacia todas las mujeres de Colombia”, concluyó el exmandatario en su mensaje.
Qué dijo la defensora del Pueblo
Luego de que el presidente Petro realizara sus comentarios en Nuquí, Chocó, en medio de la posesión de Iris Marín Ortiz como nueva defensora del Pueblo, fue la misma funcionaria la que rechazó las afirmaciones del primer mandatario.
A través de un mensaje en la plataforma X del 31 de agosto de 2024, la defensora Marín aseguró que no puede justificar el discurso del presidente Petro, dado que estigmatiza a las mujeres.
En ese sentido, agregó que debe ser coherente con las implicaciones de su cargo, dado que la columna vertebral de la entidad será la igualdad.

“No esperen de mí como Defensora del Pueblo que justifique el lenguaje discriminatorio o que estigmatiza a las mujeres. Seré coherente: la columna de esta Defensoría del Pueblo es la igualdad. Rechazo toda forma de violencia contra las mujeres”.
También, explicó que en la Defensoría del Pueblo no podrá haber espacio para que los periodistas sean estigmatizados o agraviados, dado que nada justifica este tipo de tratos: “No hay espacio para estigmatizaciones o agravios frente a las periodistas. Nada lo justifica. No somos muñecas ni instrumentos de nadie. Debatamos las diferencias, no violentemos a las mujeres”.
El rechazo del CPB
En un comunicado publicado el domingo primero de septiembre de 2024, el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) rechazó las palabras del presidente Gustavo Petro, dado que dichos términos “humillan, atacan y vulneran todos los derechos de libertad de prensa y de expresión que tienen las colegas”.

Por tal motivo, y según el comunicado, “El CPB solicita al presidente de la República rectificarse sobre los pronunciamientos que ha hecho contra las periodistas que ejercen el claro derecho al trabajo, a la profesión y no ser expuestas al odio de ciertos sectores de la población.
Más Noticias
Iván Cepeda aseguró que el juicio a Álvaro Uribe podría abrir la puerta a un acuerdo nacional: “No busco venganza, busco verdad”
El lunes 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia emitirá su decisión en primera instancia sobre la absolución o condena del expresidente Álvaro Uribe, acusado de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Etapa 21 del Tour de Francia 2025 - EN VIVO: último día de la edición 112 de la carrera más importante de la temporada ciclística
El pelotón de ciclistas llega a París, en el día en donde Tadej Pogacar dará el paseo de campeones como líder de la general junto con los otros portadores de los ‘maillot’

María Fernanda Cabal arremetió contra Francia Márquez afirmándole que es “cómplice de un régimen criminal”
La senadora cuestionó los resultados de Márquez como vicepresidenta y exministra de Igualdad

Anamar, exparticipante del ‘Desafío’ presentó a Ethan, su hijo recién nacido: esto se sabe de la llegada del pequeño
La deportista abrió su corazón sobre las dificultades y emociones que ha vivido desde que supo que sería mamá, resaltando también los retos que implican ser madre soltera

Justicia chilena confirmó expulsión de un colombiano que fue condenado por tráfico de drogas: no podrá ingresar a ese país por 20 años
Pese a que el connacional había manifestado su residencia con pareja e hija, el máximo tribunal chileno estableció que la normativa penal y migratoria prevalece sobre la unidad familiar en casos de delitos graves
