En la tarde del martes 27 de agosto de 2024, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, anunció que dicha corporación sesionaría de manera mixta dada la contingencia por la supuesta crisis en el abastecimiento de combustible para aviones.
Así lo confirmó Cepeda a través de una publicación en su cuenta de X en la que aseguró que varios congresistas se encontraban atrapados en sus departamentos, lo que les impedía llegar hasta la capital para cumplir con sus labores en el Senado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El @SenadoGovCo no cesará sus actividades legislativas. Hemos tomado la decisión de sesionar de manera mixta el martes 27 de agosto debido a que muchos congresistas se encuentran atrapados en sus regiones”, escribió el senador Cepeda en su X.

Pero, la medida no cayó bien en todos los senadores. Por ejemplo, Ariel Ávila criticó la medida asegurando que Cepeda violó la autonomía de las comisiones que confirman el Senado de la República y que la decisión solo pretendía generar pánico por la supuesta crisis en el transporte aerocomercial.
En un video que compartió en la red social X, Ávila comenzó por explicar que: “El presidente del Congreso, el senador Efraín Cepeda, miembro del partido Conservador, sacó una resolución, la 001, en la cual convoca la sesión mixta de la plenaria del Senado y, sorprendentemente violando la autonomía, convoca a sesiones mixtas en las comisiones”.
En cuanto a la Resolución 001 de 2024, el senador Ávila aseguró que se trató de un juego para contribuir al pánico a nivel nacional por la presunta escasez de combustible.
“Lo primero es que mantener una sesión mixta es absurdo y únicamente le hace el juego a esta estrategia de pánico que se ha creado en las últimas horas, inexplicable, sobre la ausencia de gasolina cuando se supo que no era así”.

En su video, Ariel Ávila explicó que él es presidente en la Comisión Primera del Senado, por lo que afirmó que con la decisión de sesionar de manera mixta se violó la autonomía de las comisiones.
“El presidente del Senado maneja la plenaria, pero no maneja las comisiones, entonces está violando la autonomía y lo que he mantenido en la mesa directiva, el acuerdo en las últimas horas con el vicepresidente Carlos Fernando Motoa, es que se hace presencial la Comisión Primera y todos los senadores van a venir”.
Ariel Ávila también señaló que uno de los problemas de declarar sesiones mixtas es que se altera el orden del día dado que se resolvió que no se podrán discutir, entre otras, leyes estatutarias o reformas constitucionales.
“Lo que hace eso, de declarar sesiones mixtas, en la vida real es soterradamente modifican el orden del día que es discrecional de la mesa directiva de la comisión, no se pueden discutir actos legislativos o reformas constitucionales, leyes orgánicas o estatutarias y ahí hay un vacío muy complicado”.

En ese sentido, Ávila agregó que se termina aplazando la discusión de proyectos relevantes para el país, incluso, los que no fueron presentados por el Gobierno nacional: “Entonces, demorar la discusión de muchos proyectos importantes, que además muchos son iniciativas de senadores y no solo del gobierno”.
Por último, el senador aseguró que la medida no fue consultada con los presidentes de las comisiones, por lo que explicó que Cepeda puede mandar en la plenaria, pero no en los grupos de trabajo que estudian los proyectos de ley para el país.
“El cuarto asunto, ni siquiera como presidente de la Comisión Primera, recibí una llamada de consulta para una decisión que le corresponde a la plenaria, pero que viola la autonomía de las comisiones”, concluyó el senador Ariel Ávila.
Más Noticias
Comandante de las Fuerzas Militares confirmó apertura de investigación del Ejército por informe sobre nexos con alias Calarcá
El almirante Francisco Cubides anunció la medida luego de la publicación de datos sobre supuestos contactos entre un integrante de la entidad y estructuras asociadas a las disidencias de las Farc

Dura carta de Héctor Carvajal a la Corte Constitucional: acusó a su presidente de vulnerar la imparcialidad en la recusación sobre la reforma pensional
En una comunicación enviada a la Sala Plena, Carvajal cuestionó el trámite de la recusación que lo aparta del estudio de la reforma y denunció que las actuaciones del magistrado ponente, Jorge Enrique Ibáñez, vulneraron el debido proceso y la buena fe

La Segura muestra sin filtros la cicatriz de su cirugía estética y desata debate en redes
La ‘influencer’ colombiana abrió su corazón al hablar de los procedimientos a los que se sometió después de convertirse en madre, y sus declaraciones recibiceron tanto elogios como críticas

A pesar de que propusieron a Jennifer Pedraza la coalición Ahora Colombia escogió como cabeza de lista del Senado a Juan Sebastián Gómez
La coalición conformada por Mira, Nuevo Liberalismo y Dignidad & Compromiso anunció que Gómez González, actual Primer Vicepresidente de la Cámara, encabezará la candidatura al Senado en los comicios de 2026

Corte Constitucional excluyó al magistrado Héctor Carvajal del análisis de la reforma pensional
Este retiro se produce tras aceptar la Sala Plena una recusación de la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que la intervención de Carvajal como asesor jurídico de Colpensiones constituía un conflicto de interés


