Este fue el tipo de proyectil que uso el francotirador para asesinar al esmeraldero en Bogotá

De acuerdo con un informe pericial, el francotirador se ubicó a 90 metros de la casa de Pedro Aguilar

Guardar
En octubre de 2023, Pedro
En octubre de 2023, Pedro Pechugas habría sido víctima de un intento de homicidio - crédito montaje Infobae

El miércoles 7 de agosto de 2024, el empresario y esmeraldero Pedro Aguilar fue asesinado frente a su propia casa mientras despedía a un sacerdote y compartía con su familia.

Así lo indicó un informe conocido por el medio Semana en el que se reveló que el disparo provino de un francotirador que utilizó un rifle con calibre 7.62.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los resultados de balística determinaron que el arma utilizada podría ser un rifle de asalto modificado, posiblemente un Galil, un Heckler & Koch, o el ampliamente conocido AK-47.

En cuanto a la precisión del disparo con el que asesinaron al esmeraldero, el informe indicó que fue efectuado desde una distancia de 90 metros, por lo que se descartó cualquier margen de error, confirmando que el asesino era un francotirador entrenado.

Pedro Aguilar, conocido también como Juan Sebastián Aguilar, llevaba una vida bajo estricta custodia debido a previos intentos de asesinato, aunque, su casa en el exclusivo conjunto residencial Bosques del Marqués, al norte de Bogotá, se convirtió en el escenario del crimen.

Fue en esa misma propiedad en la que los peritos encontraron la ojiva calibre 7.62 dentro de la casa, la cual atravesó el cuerpo de Aguilar, impactando en varias superficies antes de detenerse.

Características de los proyectiles 7.62

En cuanto al armamento de este calibre, de acuerdo con información que compartió Industrias Militares (Indumil) en su página web, es utilizado en fusiles y ametralladoras con recámara con paso en el cañón de un giro por 7 pulgadas de recorrido.

La bala fue disparada desde
La bala fue disparada desde 90 metros - crédito Indumil.gov.co

Su longitud total es de 71 milímetros, mientras que el peso del proyectil es de 9,45 gramos / 146 gramos, mientras que el peso del cartucho es de 24 gramos, la velocidad promedio es de 838 metros por segundo.

El informe de balística señaló que el cañón del fusil empleado tenía un ánima estriada con seis estrías y rotaciones, detalle crucial para avanzar en la investigación, dado que fue en la escena del crimen en la que se encontraron pistas adicionales.

El francotirador

Por otro lado, a 90 metros de donde fue asesinado el esmeraldero, investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) hallaron una estera de uso militar, un trípode rudimentario hecho de madera y ramas atadas con cuerda, elementos que evidencian la planeación del ataque.

De acuerdo con el informe, el francotirador se mantuvo oculto entre hojas y ramas, con una vista clara de la puerta de la casa de Aguilar, por lo que desde la propiedad era casi imposible percatarse de la presencia del hombre y del arma.

La muerte de Pedro Aguilar fue descrita por Medicina Legal como un homicidio producto de un disparo en el pecho, que resultó instantáneamente fatal. Tras el impacto, Aguilar fue auxiliado por su personal de seguridad y su esposa, pero falleció antes de llegar al hospital.

Las visitas de Aguilar a la Casa de Nariño

La presencia de Juan Sebastián Aguilar, también conocido como “Pedro Pechuga”, en la Casa de Nariño durante 2024 ha generado inquietud tras su asesinato, dado que Blu Radio informó que Aguilar visitó dicha sede gubernamental en dos ocasiones, con autorizaciones de la Alta Consejería para las Regiones, entonces dirigida por Sandra Ortiz.

El esmeraldero ingresó a la
El esmeraldero ingresó a la sede presidencial con autorización de la Alta Consejería para las Regiones - crédito @AlfredoSerranoZ/X/Presidencia/Colprensa

Ante su vinculación con Aguilar, Ortiz declaró que lo conocía como un “empresario, gran líder social y reconocido en mi departamento (Boyacá)”, agregando que se comunicaba con él debido a que Aguilar era cuñado de Armando Mendieta, exsenador y excandidato a la Gobernación de Boyacá.

Según El Tiempo, la conexión de Ortiz con Aguilar incluye su solicitud y autorización de sus visitas a la Casa de Nariño, pues los registros indican que Aguilar se reunió el 5 de junio con Stephany Cortés García, asesora de Ortiz en ese tiempo.

Aunque Ortiz dejó su cargo en la Alta Consejería para las Regiones, Cortés García continuó en su puesto hasta hace poco y ha sido mencionada en determinados escándalos, incluidos los relacionados con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Más Noticias

Dayro Moreno llegó a Barranquilla para sumarse a la selección Colombia: así lo anunció la FCF

El atacante tolimense fue la gran sorpresa de la lista de Néstor Lorenzo de cara a los juegos contra Bolivia y Venezuela válidos por la última doble fecha de eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026

Dayro Moreno llegó a Barranquilla

Golpe a Los Costeños: cayó alias Machi, presunto líder de sicarios en Soledad

Tras meses de investigación, la Policía Metropolitana de Barranquilla arrestó a Erick Mario Sánchez Vásquez, acusado de ejecutar acciones violentas y extorsivas en zonas estratégicas del Atlántico bajo órdenes de alias El Menor

Golpe a Los Costeños: cayó

Pánico en un vuelo de Avianca: hombre intentó impedir del despegue y hubo alerta por posibles explosivos

El vuelo 8579 de Avianca tenía previsto despegar a la 1:52 p. m. del domingo 31 de agosto de 2025, con destino a Bogotá

Pánico en un vuelo de

Estación de Policía en el El Bordo, Cauca, fue atacado con drones explosivos: hay varios uniformados heridos

Al menos tres policías resultaron lesionados tras una ofensiva con artefactos lanzados desde un dron en la estación local, mientras autoridades refuerzan la seguridad y buscan a los responsables del atentado en la región

Estación de Policía en el

Alejandro Gaviria cuestionó los alcances de nueva ley de encuestas, con miras a las presidenciales: “El efecto fue contraproducente”

El exministro, que buscaría presentar su candidatura presidencial en los comicios del 31 de mayo de 2026, puso la lupa en los efectos que estaría causando la Ley 2494 de 2025, que modificó la manera en que podrán presentarse las mediciones en el territorio nacional

Alejandro Gaviria cuestionó los alcances
MÁS NOTICIAS