
El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, manifestó su desacuerdo con las exigencias y ultimátums planteados por las comunidades indígenas que han llegado a Bogotá.
Durante una reunión con las autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), el ministro dejó en claro que el Gobierno no se someterá a condiciones impuestas, sino que busca un diálogo abierto y conciliador.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Aquí nadie pone plazo ni ultimátum, no es ese el lenguaje adecuado. Aquí están los indígenas al frente. Yo tuve que ir y venir de las reuniones, seguimos conversando, hay una discusión (...) venimos discutiendo en una preocupación válida, el tema de seguridad en el Cauca nadie puede esconder que está afectando severamente a las comunidades indígenas, hay una preocupación sobre unos temas interculturales, de resguardos indígenas, consejos comunitarios”, declaró Cristo.
Añadió que “hay una expectativa por un decreto presidencial que estamos trabajando (...) avanzamos muy bien”.
Cristo señaló su intención de involucrar a los indígenas en la mediación de los conflictos que afectan a sus comunidades. “Estamos listos para conversar, para escucharlos, para tender puentes y establecer consensos”, afirmó el ministro en la instalación de una mesa de conversación.
Además, el ministro del Interior anunció que él y su equipo están organizando un recorrido por el departamento del Cauca. La finalidad de esta visita es dialogar con alcaldes, gobernadores y la comunidad en general para abordar directamente las necesidades y problemáticas de la región.
Durante la reunión, Cristo elogió la disposición al diálogo del Cric, en contraste con la postura de las Autoridades Indígenas del Sur Occidente (Aiso), quienes recientemente bloquearon la vía Panamericana. “Celebro mucho y me alegra esa manifestación tan categórica de ustedes de mantener la vía Panamericana libre”, manifestó el ministro, refiriéndose a la disposición conciliadora del Cric. Criticó, además, la intransigencia de Aiso para ni siquiera sentarse a conversar, calificándola de “irracional” y perjudicial para el pueblo indígena del Cauca.
“Esa actitud dialogante del Cric, pacífica es muy bienvenida en un Gobierno que tiene un diálogo permanente con los afros, los indígenas y campesinos y, lamentablemente una actitud intransigente de otro movimiento indígena, que acudieron a el bloqueo (de la vía Panamericana) y que además se han negado a mantener un diálogo con el Gobierno, los invitamos nuevamente, estamos listos para sentarnos a dialogar”.
Más Noticias
Sinuano Día: resultados del 14 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Supersociedades intervendrá en la crisis del Deportivo Pereira: a esto se expone el club Matecaña
La falta de pagos a los futbolistas, que se ha prolongado durante meses, ha provocado que exista el riesgo de que el equipo de Risaralda esté en riesgo de desaparecer

Tribunal de Cartagena le da un duro revés a Miss Universe Colombia y respalda al Concurso Nacional de Belleza
El alto tribunal confirmó que las pruebas no demostraron abuso del derecho por parte del CNB y ratificó la decisión que negó los más de $618 millones reclamados por Miss Universe Colombia

Diputado del Valle del Cauca denunció un intento de secuestro en su contra: fue interceptado por ocho hombres armados
Jorge Luis Reyes Tascón reveló que los individuos lo obligaron a él y a sus acompañantes a bajarse del carro para inmovilizarlos

Procurador dio nuevos detalles de la investigación contra Armando Benedetti por insultos a la magistrada Cristina Lombana: “Se decretaron pruebas”
Gregorio Elijach señaló que, por tratarse de un procedimiento con autonomía propia, no pretende ni puede involucrarse en las decisiones que adopten los procuradores delegados encargados del caso


