
El jueves 15 de agosto, la ministra de Deporte de Colombia, Luz Cristina López, fue llamada a comparecer ante el Congreso para presentar un informe sobre la ejecución presupuestal del Ministerio, que actualmente se sitúa en el 14,04% del total asignado este año.
Ahora, enfrenta una nueva citación presentada por el representante del Pacto Histórico Alejandro Ocampo, quien ha solicitado un debate de control político para abordar la participación de Colombia en los Juegos Olímpicos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según El Espectador, esta comparecencia buscará que la ministra proporcione un informe detallado sobre las acciones que su cartera ha llevado a cabo durante el ciclo olímpico y la inversión en el deporte.
El congresista Ocampo habló de la necesidad de entender las razones detrás de la disminución en la cantidad de medallas conseguidas, en comparación con ediciones anteriores como Londres 2012 y Río 2016, a pesar de las cuatro medallas y 14 diplomas olímpicos obtenidos este año.
“Es fundamental que el país conozca cómo se está invirtiendo en sus deportistas y qué estrategias está implementando el Ministerio del Deporte para asegurar un desempeño competitivo a nivel internacional”, apuntó el representante Ocampo.
Se prevé que el debate se enfocará en cinco puntos clave: el estado actual de la preparación olímpica, la distribución de recursos, los resultados en eventos internacionales, la infraestructura deportiva y las políticas públicas destinadas al deporte de base.
Además de la participación en los Juegos Olímpicos, el análisis también servirá para discutir, con base en hechos recogidos hasta la fecha, cómo la inversión y las políticas implementadas por la cartera de Deporte están facilitando o dificultando el desarrollo de las actividades deportivas en el país.
Sin embargo, pese a la reciente citación, no es la primera vez que el Ministerio es sometido a escrutinio. La ministra ya había sido convocada por los representantes Juan Carlos Vargas y Karen López para abordar la ejecución presupuestal de la cartera. Esta medida se da en un contexto donde diversos sectores han expresado preocupación por la eficacia en la asignación y utilización de recursos destinados al deporte.
Colombia en los Juegos Olímpicos
En los Juegos Olímpicos de París 2024, la participación de Colombia fue notable, a pesar de haber obtenido menos medallas en comparación con las ediciones anteriores en Londres 2012 y Río 2016, según información de varios medios.
Colombia logró un total de 4 medallas en París 2024, 3 de plata y 1 de bronce. Estas fueron ganadas en disciplinas diversas: Yeison López y Mari Leivis Sánchez obtuvieron medallas de plata en levantamiento de pesas en las categorías de 89 kg y 71 kg, respectivamente. Ángel Barajas hizo historia al conseguir la primera medalla para Colombia en gimnasia, también de plata, y Tatiana Rentería se llevó una medalla de bronce en lucha en la categoría de 76 kg.
Además de las medallas, el rendimiento colombiano en París 2024 se distingue por el número récord de 14 diplomas olímpicos, superando los 13 logrados en Río 2016. Este avance en diplomas refleja un progreso y un mayor reconocimiento a los atletas que, aunque no alcanzaron medallas, se colocaron entre los mejores en sus respectivas disciplinas.

Comparativamente, en Londres 2012, Colombia obtuvo 8 medallas: 1 de oro, 3 de plata y 4 de bronce. El oro fue conseguido por Mariana Pajón en BMX, mientras que las medallas de plata fueron para Rigoberto Urán en ciclismo de ruta, Catherine Ibargüen en salto triple, y Óscar Figueroa en levantamiento de pesas. Las medallas de bronce recayeron en Yuri Alvear (judo), Jackeline Rentería (lucha), Carlos Oquendo (BMX), y Óscar Muñoz (taekwondo). Colombia también obtuvo 13 diplomas olímpicos y se ubicó en el puesto 38 del medallero.
En Río 2016, Colombia igualó el número total de medallas de Londres, consiguiendo 8 medallas: 3 de oro, 2 de plata y 3 de bronce. Los oros fueron nuevamente para destacados deportistas como Mariana Pajón en BMX, Caterine Ibargüen en salto triple, y Óscar Figueroa en levantamiento de pesas. Las platas fueron logradas por Yuberjén Martínez en boxeo y Yuri Alvear en judo. Los bronces los obtuvieron Ingrit Valencia en boxeo, Carlos Ramírez en BMX, y Jackeline Rentería repitiendo en lucha. En esta edición, Colombia también consiguió 13 diplomas olímpicos y terminó en la posición 23 del medallero.
Por ahora resta esperar las declaraciones de la ministra ante en Congreso.
Más Noticias
MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado


