
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Ovidio Claros, renunció a ser candidato para la elección de nuevo procurador o procuradora General de la Nación, que reemplazará a Margarita Cabello. El funcionario envió una carta a los magistrados y magistradas del Consejo de Estado y al presidente de la entidad, Milton Chaves García, solicitando el retiro de su nombre del proceso.
De acuerdo con la misiva, Claros tiene motivos personales y personales que le impiden presentarse como aspirante, por lo que pidió que su nombre no sea incluido en la selección para la elección de la terna para procurador. “Agradezco a Dios y la vida cada instante que puedo servir a la gente y dejar una huella en mi camino”, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio en la carta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En conversación con la Unidad Investigativa de El Tiempo, el presidente ejecutivo aclaró que su renuncia no se debe a algún proceso que tenga activo, como se especuló. Por el contrario, mencionó una de las razones que motivaron su deseo de desistir del proceso de selección: su edad. Indicó que la edad de retiro forzoso para funcionarios públicos es de 70 años, según estipula la ley colombiana, y, de ser elegido, él estaría posesionándose en el cargo a los 67 años en enero de 2025, por lo que no cumpliría con los cuatro años de gestión, porque tendría que retirarse antes.

Aunque existe un debate al respecto, afirmó que no está dispuesto a hacer parte de dicha discusión. “Es un desgaste innecesario. La decisión se centró en eso y en que desde la CCB se está haciendo un gran trabajo con la gente”, precisó el también abogado al medio de comunicación citado.
El Consejo de Estado tenía una lista de 65 aspirantes a la terna para el cargo, la cual ya se redujo a 10, que son los preseleccionados para la terna. Se trata de Roberto Carlos Badel, Luis Andrés Fajardo, Diego González, Luis Felipe Henao, Sandra Morelli, Jorge Hernando Pedraza, Gustavo Arnulfo Quintero, David Suárez Tamayo, Emiro Vieda y Martha Lucía Zamora, según El Tiempo.
Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia reveló el 13 de agosto de 2024 los nombres de las personas que fueron admitidas para integrar la terna. El ciudadano que quede elegido de este grupo competirá con el candidato o candidata que designe el Consejo de Estado y el presidente de la República, Gustavo Petro.

El listado presentado por el alto tribunal surgió de la evaluación de un grupo de 60 aspirantes inscritos y solo involucra a cuatro mujeres: la jurista Jenny Astaiza Castellanos, la expresidenta del Consejo de Estado Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez, la especialista en derecho administrativo Carmen Vanessa Rodríguez Valentierra y la exsecretaria de gobierno en la Gobernación de Antioquia Victoria Eugenia Ramírez Vélez.
Los aspirantes elegidos por la Corte Suprema de Justicia
- Roberto Carlos Acosta Maestre
- Jenny Astaiza Castellanos
- Pedro Oriol Avella Franco
- Darío Bazzani Montoya
- Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez
- Hugo Junior Carbonó Ariza
- Luis Alberto Castañeda Hernández
- Reynaldo Dussán Calderón
- Juan Gregorio Eljach Pacheco
- Jesús David Flórez Roncancio
- José Arturo García Lozano
- Juan Carlos Herrera Toro
- Ismael Enrique López Criollo
- Álvaro Namén Vargas
- Leonardo Páez Saavedra
- Alberto José Peña Pérez
- Victoria Eugenia Ramírez Vélez
- José Freddy Restrepo García
- Alberto Rivera Balaguera
- Carmen Vanessa Rodríguez Valentierra
- Germán Varón Cotrino
- Marco Antonio Velilla Moreno

La Corte Suprema de Justicia iniciará las deliberaciones para seleccionar a 10 de los aspirantes el 9 de septiembre de 2024. Estas personas deberán presentarse en una audiencia pública en la que estarán presentes los integrantes de la Sala Plena de la Corte. Entonces, se elegirá al mejor candidato candidata para integrar la terna para el cargo.
El Consejo de Estado, por otro lado, comenzará el proceso de escucha de los 10 preseleccionados en audiencia pública el 28 de agosto. Luego, determinará quién es la persona que hará parte de la terna y que competirá por la dirección del organismo de control y vigilancia.
Más Noticias
Francisco Santos se le fue con todo al mandatario Petro: “El progresismo tiene un presidente racista y misógino”
El pronunciamiento del exvicepresidente se dio por una publicación del caricaturista Matador, que por medio de un video manifestó que está recogiendo firmas para ser parte del Congreso

El excontralor Felipe Córdoba lanzó un reto a Gustavo Petro y otros candidatos presidenciales para que se realicen exámenes toxicológicos: “Necesitamos volver a confiar”
El hoy precandidato presidencial compartió el resultado de su examen, en la que busca elevar los estándares de transparencia y confianza en la política colombiana

Ataque armado en Pamplonita, Norte de Santander, dejó un soldado herido
Por el momento, ningún grupo armado al margen de la ley se ha atribuido la acción terrorista, ejecutada a la medianoche del 18 de agosto

Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo
