
El caos que se registró en la vía Panamericana, que comunica al sur y al centro del país, por cuenta de bloqueos, uso de artefactos explosivos y varias acciones cometidas en contra del territorio, generaron indignación. Pues, de acuerdo con el Ministerio de Defensa, mientras el movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente (Aiso) impedía el paso de vehículos en el corredor vial, se registraron quemas en la zona y, demás, una detonación de un explosivo en el sector de El Túnel en el municipio de Cajibío (Cauca).
“Nos entristecen los hechos ocurridos en Cajibío, Cauca. Condenamos el acto terrorista en la vía Panamericana tras el despeje de la Fuerza Pública, que dejó una persona fallecida, un policía gravemente herido y dos civiles lesionados. Además, se reporta la quema de volquetas, tala de árboles y uso de explosivos, actos que afectan al suroccidente colombiano.”, afirmó la cartera mediante un comunicado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En redes sociales también compartieron imágenes de vegetación quemada y animales afectados por el fuego, por lo que la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal se pronunció, señalando a la población indígena como presunta responsable de estos actos. En ese sentido, cuestionó las creencias de estas comunidades orientadas al cuidado y protección del planeta y de su fauna.
“¿Los indígenas? ¿Los defensores de la pacha mama? Ellos pueden destruirlo todo y no hay consecuencias”, aseveró la congresista de la oposición en X.

Asimismo, informó que presentó una denuncia formal ante la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, para que se individualice y judicialice a las personas responsables del bloqueo en la vía Panamericana. Cabe resaltar que las autoridades llegaron hasta el punto de bloqueo y ya empezaron el despeje de la vía por medio de gas lacrimógeno. “Este país no puede soportar más los bloqueos criminales que afectan derechos fundamentales y sociales de los ciudadanos”, indicó la funcionaria en X.

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, también se refirió al bloqueo, asegurando que el departamento no puede verse afectado por las quejas que tengan las comunidades indígenas en contra del Gobierno del presidente Gustavo Petro. “Es inadmisible para Nariño un asunto que es interno de las comunidades indígenas en el Cauca, tengamos que pagar nosotros mediante un bloqueo (sic). Estamos de acuerdo con el diálogo social y nosotros los aplicamos, pero el Gobierno nacional debe despejarnos la vía”, aseguró el funcionario.
Pues, la Aiso informó que el bloqueo fue llevado a cabo por presuntos incumplimientos del Gobierno nacional, que se habría comprometido a expedir un decreto en el que se reconozca al movimiento como “Autoridad Nacional Indígena de carácter público especial nacional” y en el que se ratifica, fortalece y consolida la Mesa Macrorregional Aiso.

Por otro lado, en una grabación publicada por Caracol Pasto, un representante de Aiso indicó que la comunidad indígena requería de la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, en la vía bloqueada, donde hubo enfrentamientos con la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo). Asimismo, pidió la renuncia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
“No compartimos esta orientación política que tiene este ministro. Exigimos su renuncia, porque no hace parte del proyecto político histórico por el cual hemos luchado como movimiento y todos los sectores sociales del país. Acá estamos en pie de lucha, en pie de resistencia. El derecho a la protesta es un derecho fundamental, consagrado en la Constitución Política”, aseveró el vocero.
Por último, aseguró que se estaba permitiendo el paso de ambulancias y demás vehículos por cuestiones de salud, pero que el taponamiento del corredor continuaría de manera indefinida, aunque las autoridades llegaron a la zona para despejarlo.
Más Noticias
Fueron designados nuevos agentes interventores para ocho EPS bajo vigilancia de la Superintendencia de Salud
La entidad confirmó que los nuevos funcionarios empezarán a ejercer de inmediato para asegurar la continuidad en la atención y el avance de los planes de intervención en cada EPS

Colombia prohíbe explotación minera y de hidrocarburos en la Amazonía, pero la medida queda en suspenso por falta de consulta previa
El anuncio, presentado como un avance histórico en la protección del bioma amazónico, chocó de inmediato con un dictamen del Ministerio del Interior que exige un proceso formal de consulta con las comunidades étnicas antes de que la prohibición pueda entrar en vigor

Gobernador del Cauca pidió a Petro evaluar bombardeos en el departamento ante escalada de ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’
Octavio Guzmán solicitó la militarización de la vía Panamericana en medio de una semana de ataques que han afectado a la población civil, la infraestructura y a la fuerza pública

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Cabal se sumó a la idea de De la Espriella de elegir un candidato de la derecha antes del 10 de diciembre: “Necesita ya definiciones”
El precandidato y abogado propuso adelantar una consulta en la que se puedan sumar todos los aspirantes que quieran evitar que la izquierda gobierne en 2026


