
El economista Juan Sebastián Betancur Mora fue elegido como el nuevo director y secretario técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf).
Betancur fue designado por los integrantes del Comité, es decir, que reemplazará a Andrés Mauricio Velasco. Velasco salió del Carf, luego de que fuera designado en el gremio de los fondos privados de pensiones, Asofondos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Los miembros del Comité y de su Dirección Técnica dan la bienvenida al doctor Betancur quien iniciará su designación como Director en las próximas semanas”, indicó el Carf en un comunicado.
Juan Sebastián Betancur cuenta con un magister en economía de la Universidad de los Andes y otro en Administración Pública y Gerencia de la Política Económica de la Universidad de Columbia.
Ha trabajo como director general de Política Macroeconómica y Subdirector de Política Fiscal en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Además, fue economista de la División de Pobreza y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y analista económico de Corficolombiana y en la Dirección de Análisis Macroeconómico y Sectorial de Fedesarrollo.
En el ámbito académico, se ha desempeñado como docente de la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario. “El doctor Betancur viene de ser Director Ejecutivo Alterno del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, indicó el Comité Autónomo de la Regla Fiscal.
Ante su nombramiento, Juan Sebastián Betancur a través de su cuenta de X afirmó sentirse honrado, afirmando que trabajará con rigor con el objetivo de dar cumplimiento a su mandato.
“Honrado y comprometido por la confianza que deposita en mi el CARF, una institución económica independiente esencial para preservar la estabilidad macroeconómica en Colombia. Trabajaremos con rigor técnico para cumplir el mandato”, indicó Betancur.

Renuncia de Andrés Velasco
De acuerdo con información divulgada por el diario especializado La República, durante su dirección, Velasco conformó y lideró un equipo de jóvenes economistas que elaboraron documentos sólidos para respaldar las decisiones del Carf. Gracias a esa labor, se logró establecer un diálogo respetuoso y fluido con los técnicos del Ministerio de Hacienda y con los congresistas interesados en los temas fiscales.

Por su parte, la presidenta del comité, Astrid Martínez Ortiz, le expresó a través del comunicado que aceptaron “con pesar su renuncia, en los términos que solicita”.
La renuncia de Velasco y su posterior aceptación dieron lugar a la estabilidad y reconocida labor de Carf en sus primeros años de operación bajo el liderazgo de Velasco. “Esta es una institución que debe continuar su proceso de fortalecimiento y agradecemos su contribución y liderazgo técnico a la construcción de sus pilares fundacionales. Aprovecho para hacer un reconocimiento a los primeros miembros expertos del CARF, y al equipo técnico, por su esfuerzo, competencia y entusiasmo, sin los cuales, el comité no habría llegado a su momento actual”, agregó Martínez.
Carf advierte sobre un posible recorte presupuestal adicional de 11 billones de pesos
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal emitió un análisis en el que prevé un posible recorte presupuestal adicional de 11 billones de pesos. Este ajuste se sumaría al recorte de 20 billones de pesos ya anticipado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a mediados del presente año. La excavación de este tema resulta crucial en un contexto de constantes preocupaciones por la situación fiscal del país.
La información divulgada por el Carf indicó que persisten riesgos significativos relacionados con los ingresos tributarios durante el segundo semestre del año. El comité mencionó la posibilidad de que “el recaudo esperado podría no cumplirse”, lo que forzaría a realizar un ajuste adicional al recorte presupuestal previamente anunciado. La advertencia es clara: si estos riesgos se materializan, será inevitable efectuar un nuevo recorte para mantener unas finanzas sostenibles.
Bonilla había anticipado el inicial recorte en junio, tras identificar un desfase masivo causado por problemas en el recaudo tributario y una drástica decisión de la Corte Constitucional en cuanto a los impuestos sobre las regalías. Según datos emitidos por La Silla Vacía, la carencia de recaudo tributario dejó un déficit de 15 billones de pesos, mientras que la decisión de la corte añadió un hueco de 7 billones de pesos. En ese momento, el recorte previsto fue equivalente al 20% del presupuesto nacional.
Más Noticias
Gobierno Petro realizó importante anunció sobre la polémica retención a las transacciones por medios electrónicos como Bre-b, Nequi o Daviplata
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que no habrá retención en la fuente para los pagos con tarjetas débito y crédito, para incentivar el uso de medios electrónicos y digitales

Alias HH, excomandante de las AUC, asegura que la organización, junto a sectores del Estado y narcotraficantes, participó en el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado
En sus versiones libres ante la Justicia y Paz, “HH” relató la complicidad de paramilitares, políticos y miembros de la Fuerza Pública en el magnicidio de 1995

Sociedad civil de América Latina, el Caribe y Europa unen voces en Santa Marta, Colombia, para influir en la agenda global
La canciller Rosa Yolanda Villavicencio instó a abandonar la lógica de asimetrías y construir nuevas alianzas birregionales destacando el aporte de mujeres, pueblos indígenas y juventudes

Colombia no pudo con El Salvador en la fecha 2 del Mundial Sub-17 de Qatar: qué fue lo que pasó en Doha
El partido por el Grupo G se caracterizó por el juego físico, la intensidad, y donde la “Tricolor” mostró la superioridad desde lo técnico, pero la falta de puntería condenó a la Tricolor

Exfutbolista habría protagonizado un robo en Cartagena: alcalde de la ciudad se pronunció
Este individuo fue en su juventud un destacado futbolista que participó en varios torneos organizados por la Liga de Bolívar


