
Más allá de los destinos turísticos tradicionales, la capital colombiana esconde lugares poco conocidos que están ganando popularidad por ofrecer experiencias únicas y distintas a lo habitual.
Estos destinos emergentes rompen con lo convencional y actualmente se están convirtiendo en las nuevas joyas turísticas de la ciudad, diseñadas para atraer a viajeros que buscan algo más que los típicos recorridos.
Desde barrios lejanos al centro de Bogotá, hasta murales en rincones desconocidos y circuitos de arte por zonas no tan recurrentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lugares ocultos en Bogotá
Bogotá se reinventa como un destino turístico dinámico y diverso, que ofrece experiencias auténticas y sostenibles.
Si las personas buscan explorar más allá de lo convencional y descubrir la verdadera esencia de la capital, estos lugares poco conocidos ofrecerán una experiencia que conecta profundamente con las comunidades locales y la diversidad cultural de la ciudad.
Naturaleza y Deporte
Bogotá se destaca por su turismo de naturaleza y deporte, con rutas que permiten disfrutar del entorno natural y las vistas impresionantes de la capital.
La Ruta Huertera en Suba es un ejemplo de cómo la agricultura urbana se mezcla con el turismo, ofreciendo recorridos que conectan a los visitantes con la tierra y las tradiciones agrícolas de la región.
Otra opción para los aventureros es la Red de Turismo Rural, que abarca localidades como Ciudad Bolívar, Usme, Usaquén y Santa Fe. Aquí se puede practicar senderismo en los Cerros Orientales o disfrutar del Biciturismo, con paradas en casas de paz que te ofrecen una perspectiva única del entorno social y natural de Bogotá.

Atractivos gastronómicos y culturales
Si son amantes de la gastronomía, no pueden dejar de visitar la Plaza de Corabastos, la segunda central de abastos más grande de Latinoamérica.
Este lugar, que opera las 24 horas, es un paraíso para los amantes de la comida típica colombiana. Con más de cinco mil locales comerciales, la plaza ofrece una inmersión profunda en la riqueza culinaria de Bogotá, donde cada plato cuenta una historia.
Para los amantes del arte está el Distrito Creativo San Felipe. Este barrio ha florecido como un epicentro de la creatividad en Bogotá, con más de 25 espacios dedicados al arte, incluyendo galerías, talleres y estudios. Además, la oferta gastronómica en la zona es diversa, con opciones que van desde cafés acogedores hasta cervecerías artesanales.
Otro destino es el Distrito Grafiti Ampliado. Este espacio ha convertido las calles de Bogotá en un lienzo, donde artistas locales e internacionales expresan su arte a través del grafiti.
Turismo comunitario en Ciudad Bolívar
El turismo comunitario en Bogotá está cobrando fuerza, especialmente en zonas como la parte alta de Ciudad Bolívar. En este lugar, la red de 15 colectivos locales ofrece una experiencia cultural y gastronómica inmersiva.
Los visitantes pueden recorrer la Cuadra del Color, un espacio lleno de arte urbano y murales. Las paredes del barrio El Paraíso se han transformado en un lienzo vibrante que celebra la creatividad y la expresión artística. Murales coloridos y grafitis adornan las fachadas de las casas, creando un ambiente festivo y acogedor.

La idea nació en el 2015 con Michael Rojas (May) y Luisa Sabogal, una pareja de artistas que buscaban resignificar su barrio y cambiarle la cara a la localidad. Es así como nace la agencia de viajes y colectivo Bogotá Colors, que hoy ya cuentan con más de 40 murales, lo que equivale a más de 900 m2 intervenidos con arte urbano.
Cada mural cuenta una historia, como la de Luis Ramírez, habitante de zona rural de Ciudad Bolívar y fundador de Asoproam, una asociación que lleva a cabo la ruta agroturística Tunjuelo fomentando el turismo rural, de bienestar y de naturaleza. Luis es un ejemplo de constancia y superación al consolidar su proyecto turístico y generar empleo entre su comunidad.
Otro de los sitios más interesantes es el Museo de la Ciudad Autoconstruida, que narra la historia de cómo los habitantes de Ciudad Bolívar han transformado su entorno con mucha creatividad y esfuerzo. Este tipo de turismo no solo enriquece a los visitantes, sino que también apoya a las comunidades locales, generando un impacto positivo en la economía de la zona.
Más Noticias
Pelea campal entre presuntos hinchas de Millonarios y vendedores dejó cuatro policías heridos en Bocagrande
El uso de piedras, palos y botellas como proyectiles desató el temor de turistas y trabajadores en una de las playas más concurridas de Cartagena

Sismo de magnitud 4.2 sacudió a Cauca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Las sanciones que enfrentan los propietarios en Colombia por no pagar el impuesto predial a tiempo
El no pago del impuesto predial genera intereses, procesos legales y limitaciones en trámites relacionados con los inmuebles

Deudas de administración en conjuntos residenciales: así funciona la prescripción según la ley en Colombia
El Código Civil y la Ley 675 de 2001 fijan reglas sobre plazos, intereses y sanciones en caso de mora en cuotas de administración

Gobernador de Antioquia ofrece millonaria recompensa por exgestor de paz vinculado a disidencias de las FARC
Andrés Julián Rendón anunció pago por información sobre alias Darlinson, señalado de reorganizar el frente 34
