
Para abordar las dificultades que enfrentan los sectores lácteo y arrocero en Colombia, los ministerios de Agricultura y Comercio, junto con el Departamento Nacional de Planeación, comenzaron a coordinar una serie de reuniones con los principales actores de estas industrias. El objetivo de estos diálogos es desarrollar estrategias efectivas para resolver tanto los problemas coyunturales como los estructurales que afectan a ambos sectores.
Los encuentros, que incluyen la participación de productores, industriales y representantes gremiales, revelaron desafíos significativos en ambos sectores. La situación en el sector lácteo es crítica debido a la acumulación excesiva de inventarios de leche en polvo y la desaceleración en el consumo. Los problemas se agravan por la limitación en el acopio de excedentes por parte de la industria, la alta informalidad en el mercado y las complicaciones derivadas de los Tratados de Libre Comercio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En respuesta a estas dificultades, el Gobierno propuso una serie de medidas, incluyendo una estrategia de internacionalización para el sector lácteo, la activación de rutas para la definición de medidas de defensa comercial y la búsqueda de acceso a mercados internacionales.
Una de las propuestas discutidas es la generación de mecanismos de compras públicas a nivel regional que incluyan productos lácteos. También se planteó reforzar una campaña de consumo con un enfoque nutricional, vital para la dieta de los colombianos, y establecer una ruta de formalización para todos los actores en la cadena de producción y comercialización de lácteos.
La presidenta de Asoleche, Ana María Gómez, expresó en una entrevista con Portafolio que los últimos años fueron especialmente difíciles para la industria láctea, con una caída del consumo de lácteos del 9% en 2022 y una disminución adicional del 6% en 2023.

En respuesta a estos desafíos, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, señaló que el Gobierno está comprometido con estudiar y posiblemente modificar las medidas normativas para abordar la situación. Carvajalino afirmó que, aunque hay medidas que podrían ayudar a resolver la crisis actual, también hay problemas estructurales que requieren una discusión más profunda.
Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, destacó la importancia de la Mesa de Promoción de Exportaciones, que tiene por objetivo estudiar el acceso a mercados internacionales para los productos lácteos colombianos. Reyes enfatizó que se prestará especial atención a garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos por los socios comerciales de Colombia y a identificar mercados con alto potencial para los productos lácteos colombianos.
Así mismo, pidió examinar las políticas y herramientas que influyeron en la industria y que tienen repercusiones sobre la soberanía alimentaria. Esto fue considerado por el jefe de cartera como esencial para comprender los desafíos y oportunidades actuales en el sector.

Además, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, aseguró que desde su organismo se está brindando apoyo a la cadena láctea para el registro de nuevas denominaciones de origen. Un ejemplo de este apoyo es el trámite en curso para el registro de la denominación del Queso Costeño, que se sumaría a las denominaciones existentes del queso Paipa y el queso del Caquetá.
Con estas iniciativas, el Gobierno busca no solo enfrentar los desafíos inmediatos que afectan a los sectores lácteo y arrocero, sino también sentar las bases para una recuperación y desarrollo sostenible a largo plazo. La colaboración entre las autoridades y los diferentes actores de la industria será clave para implementar soluciones efectivas y asegurar un futuro más estable para estos sectores cruciales para la economía colombiana.
En Colombia, las industrias del arroz y la leche son fundamentales para la economía agrícola, aportando empleo y seguridad alimentaria. La producción de arroz es clave en regiones como el Valle del Cauca y los Llanos Orientales, mientras que la industria lechera, concentrada principalmente en Cundinamarca y Boyacá, también juega un papel crucial. Ambas industrias enfrentan desafíos como fluctuaciones en los precios internacionales, costos de producción y problemas de infraestructura.
Más Noticias
Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios


