
Antes de iniciar la Cumbre nacional de inteligencia artificial en Cartagena (ColombIA) el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, confirmó que a partir del martes 13 de agosto Colombia tendrá la primera facultad de Inteligencia Artificial (IA) en Latinoamérica.
Lizcano afirmó que la inversión del Gobierno nacional será de 40.000 millones, para adecuar la parte locativa en la Universidad de Caldas y dotarla de todas las herramientas.
“El día martes, 13 de agosto, con el señor presidente, vamos a inaugurar la primera facultad de América Latina en inteligencia artificial. Va a estar en la Universidad de Caldas y tendrá una inversión, por parte del gobierno nacional, de $40mil millones”, indicó Lizcano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Vamos a tener 7 programas técnicos en inteligencia artificial, en analítica de datos y en otros temas; vamos a tener un pregrado en inteligencia artificial, un postgrado en inteligencia artificial. El otro año vamos a tener una maestría en inteligencia artificial con 7 programas en la Universidad de Caldas en Manizales”, agregó.
“A final de año la vamos a presentar, todo en alianza con el alcalde y el gobernador, para que todos los turistas puedan tener una aplicación con base a inteligencia artificial de precios sugeridos. Así podríamos evitar todo abuso al turista”, concluyó.
“Aquí en Cartagena estamos desarrollando una aplicación para el turismo, invertimos $5 mil millones a través de la Cámara de Comercio; en este momento estamos haciendo el concurso, para ver quiénes son los emprendedores que van a construir esa aplicación”, dijo el ministro.
“A final de año la vamos a presentar, todo en alianza con el alcalde y el gobernador,para que todos los turistas puedan tener una aplicación con base a inteligencia artificial de precios sugeridos. Así podríamos evitar todo abuso al turista”, concluyó.

Cartagena será sede de evento para lograr acuerdos sobre la inteligencia artificial (IA) en Latinoamérica
Con el fin de lograr que en América Latina se establezca una postura regional conjunta sobre la gobernanza, la responsabilidad y la ética en el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial (IA), como ya han hecho en la Unión Europea (UE), en Cartagena se llevará a cabo un evento con este objetivo durante el 8 y 9 de agosto, en el que se espera la presencia de los ministros o altos funcionarios encargados de temas de Tecnologías de la Información de los países de la región.
El ministro de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), Mauricio Lizcano, confirmó la realización del evento en la Ciudad Heroica y que se denominó como ColombIA.
La cumbre se sustentará en tres pilares fundamentales donde el primero de ellos será la creación de “ecosistemas habilitadores que ayuden a fortalecer el entorno y que favorezcan el desarrollo de la inteligencia artificial. Este enfoque se centra en establecer las condiciones necesarias para que la IA pueda crecer de manera robusta y sostenible en la región.

El segundo pilar de la cumbre se relaciona con la educación digital donde Lizcano destacó la importancia de impulsar la formación y la adopción de tecnologías vinculadas a la IA. “Queremos que la educación digital sea una piedra angular en este proceso”, sostuvo.
Agregó que la capacitación en IA será crucial para preparar a las futuras generaciones y para mantener a la región competitiva en un mundo que cada vez más se rige por tecnologías avanzadas.
El tercer pilar tiene que ver con la gobernanza y la ética en el uso de la inteligencia artificial. La cumbre buscará establecer lineamientos y prácticas que aseguren el uso responsable y ético de esta tecnología, minimizando riesgos y potenciando sus beneficios para la sociedad.
La cumbre ColombIA además de reunir a los ministros y representantes gubernamentales de toda América Latina y el Caribe, también contará con la presencia de expertos internacionales en este tema de innovación tecnológica, así como de académicos y figuras clave del sector.
La expectativa es que el evento sirva como una plataforma para compartir conocimientos, definir estrategias comunes y establecer colaboraciones que fortalezcan el ecosistema de IA en la región.
Más Noticias
Qué hacer si es prepensionado y no le renuevan el contrato laboral en Colombia
Para los colombianos que están muy cerca de su retiro laboral, existen normatividades y leyes que amparan su derecho a la pensión

Fallas en atención y medicamentos en Colombia: 71 % de pacientes con enfermedades huérfanas denuncian crisis
El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas considera que la atención en salud ha empeorado y que las demoras en tratamientos y entrega de medicamentos están agravando su condición, según una encuesta nacional presentada por el Observatorio ENHU

¿Cómo estará el clima en Cartagena de Indias?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión del clima en Medellín para antes de salir de casa este 1 de noviembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


