
Bogotá se convertirá en el epicentro del vallenato el primer fin de semana de agosto con la celebración de Vallenato al Parque, festival cuya primera edición está organizada por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes).
Este evento, que busca resaltar la riqueza cultural de este género musical, contará con una transmisión en vivo el sábado 3 de agosto desde el emblemático teatro al aire libre La Media Torta, en el centro de Bogotá. Además de la señal abierta de televisión, los amantes de la música vallenata podrán seguir la transmisión a través de la página web del Canal Capital, y también en plataformas como YouTube y Facebook.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El festival, realizado por primera vez, tendrá como anfitriones a los expertos musicales Andrés Salazar y Paola Varela. La información oficial indica que la jornada de transmisión iniciará a las 12 del mediodía del sábado y se extenderá hasta las 7:10 de la noche, con una amplia programación repleta de presentaciones en vivo y entrevistas con destacados artistas del vallenato como el aclamado músico y vocalista de 81 años, Alfredo Gutiérrez, también Luis Mateus, así como con los tres reyes vallenatos de la edición 2024 y varios de sus predecesores.

Los artistas y eventos del festival
El cartel del primer día de Vallenato al Parque incluye una selección de talentos de primera categoría en el género musical colombiano. Se conoce que los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de agrupaciones como Gente de Pescaíto, Mau Gatiyo y los Años Maravillosos, Gregorio Uribe, Alfredo Gómez y los Hijos de Majagual.
También están en primera plana los reyes vallenatos Julián Mojica, Álvaro Meza, Ciro Meza y Jaime Dangond. estarán presentes los ganadores de la edición de 2024 del Festival Vallenato, Sara Arango (reina mayor), Jaime Luis Campillo (rey profesional) y Laura Sofía Benítez (reina menor), como confirmaron voceros del evento.

A su vez, el Distrito comunicó que se presentará Laura Sofía Benítez Cabezas, a quien conocen como “El ángel del acordeón”, pues “con tan solo 14 años emprende una carrera que desde hace unos años se abre para las mujeres: interpretar el acordeón vallenato”.
Más detalles de una fiesta del acordeón
Este festival busca celebrar el vallenato, un género musical que en 2015 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Las presentaciones no solo se centrarán en las figuras consagradas del género colombiano, sino que también será una plataforma para promover nuevos talentos y destacar la importancia de las expresiones culturales del Caribe.

Los conductores de la transmisión, Paola Varela y Andrés Salazar, son figuras reconocidas en el ámbito musical colombiano. Por su parte, Varela ha trabajado como presentadora y locutora en emisoras de renombre como Radio Uno, La Kalle, Oxígeno y Tropicana, y ha presentado eventos musicales internacionales como los Billboard, Grammy y Premios Juventud.
Salazar, de la misma manera, es un DJ con experiencia en Radiónica y ha sido periodista para la Revista Bacánika. Actualmente, es presentador de las transmisiones musicales del canal público de Bogotá.

Canal Capital también ha confirmado su compromiso con la cultura bogotana al anunciar la cobertura de todos los Festivales al Parque que se realizarán en agosto. Además de Vallenato al Parque, transmitirán Gospel al Parque, el 10 de agost; Hip Hop al Parque, los días 17 y 18; y Colombia al Parque, el 24 y 25 del mismo mes. Este enfoque demuestra el interés del canal por ofrecer a sus televidentes espectáculos variados y de alta calidad cultural.
La transmisión en directo de estos eventos se podrá seguir a través de la señal abierta de televisión, así como en las plataformas digitales de Canal Capital, lo que permitirá una amplia difusión a nivel nacional e internacional. Asimismo, estará disponible en diferentes proveedores de televisión por cable como ETB (256), Claro (116), DirecTV (143), Movistar (164) y Une (104 digital - 2 análogo).
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.5 este 25 de octubre
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Dos militares y funcionarios de Ecuador implicados en fuga de alias ‘Fede’, recapturado en Colombia
El líder de Los Águilas escapó de una prisión ecuatoriana con ayuda de personal penitenciario y fue capturado semanas después en Medellín

Hallan sin vida a montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima
El cuerpo de Jefferson Ramírez fue encontrado en el sector del Cañón del Combeima, tras tres días de búsqueda por parte de organismos de socorro

Procuraduría investiga al alcalde de Cúcuta por presunta presión política a contratistas
El ente de control indaga si Jorge Acevedo habría promovido reuniones proselitistas en favor de su esposa, precandidata al Senado

Fundación Pares alerta que la violencia político-electoral en Colombia creció en 2025
El informe reveló 109 hechos violentos en siete meses, entre ellos 11 asesinatos de líderes políticos. Cauca, Antioquia y Huila son los departamentos con más casos registrados


