
Con el fin de mitigar los daños al medio ambiente y disminuir la huella de carbono, las facturas dejarán de llegar a la puerta de su casa como se hacía tradicionalmente.
La medida afectará tanto a las empresas proveedoras de servicios como a sus usuarios, quienes deberán adaptarse a esta nueva modalidad de facturación
En cumplimiento de la Resolución 165 de 2023 y la 008 de 2024, a partir del primero de agosto las empresas de servicios públicos de Colombia comenzarán a generar y tramitar sus facturas en formato digital. La medida, impulsada por la Dian, se efectuará de manera progresiva entre el primero de agosto y el primero de noviembre de 2024.
Serán once documentos en total los que deberán migrar en lo que resta del año al formato completamente digital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Hay que tener en cuenta que gracias a que existen diferentes sectores de Colombia que no cuentan con los recursos para recibir sus facturas en este formato, los usuarios deberán acercarse a los puntos de atención de la entidad de servicios públicos correspondiente y consultar si existe la posibilidad o alguna otra alternativa para que reciba el documento en formato físico.
Ahora bien, para las personas que tengan dificultades en recibir la factura digital, las empresas deberán mandarles las facturas físicas incluyendo un Código Único de Factura Electrónica (Cufe) y un código QR.
Qué facturas llegarán en formato digital
De acuerdo con información de la Fm, los servicios de los que deberá recibir factura digital a partir del primero de agosto son los del agua, luz, gas y telecomunicaciones.
Entre las empresas en las que comenzará a regir la medida están EPM, Enel Colombia, el Acueducto de Bogotá y Vanti, esta última fue una de las primeras en aplicar la factura electrónica por medio de sus canales de pago digitales.
El comprobante será enviado directamente al correo electrónico del usuario, y deberá incluir el texto “documento equivalente electrónico de servicios públicos domiciliarios”, además del Código Único de Documento Electrónico y el código QR para acceder a la información de la facturación.
Los usuarios seguirán recibiendo sus facturas por medios físicos, correo electrónico o WhatsApp, de acuerdo con su preferencia. Para los usuarios que optan por el correo electrónico, la factura llegará en una carpeta comprimida (ZIP) que contiene un archivo XML con los datos de facturación y un PDF para visualización gráfica.
Según Siigo, empresa de software contable y administrativo para Pymes, las otras facturas que también deberán pasar al formato digital serán los tiquetes de transporte de pasajeros y los extractos bancarios.

Otras facturas que deberán entregarse en formato digital
Las otras facturas que deberán cambiar de formato físico a digital de manera progresiva hasta el primero de noviembre de 2024 son:
1° de septiembre:
- Tiquete de avión.
- Boleta, fracción, formulario, cartón, billete o instrumento en juegos de suerte y azar diferentes a los juegos localizados.
- Documento en juegos localizados.
1° de octubre:
- Documento expedido para el cobro de peajes.
- Comprobante de liquidación de operaciones expedido por la Bolsa de Valores.
- Documento de operaciones de la bolsa agropecuaria y de otros commodities.
1° de noviembre:
- Boleta de ingreso a espectáculos públicos de las artes escénicas, y otros espectáculos públicos.
- Boleta de ingreso a cine.

De acuerdo con la Dian, las empresas que no cumplan con la obligación de adoptar la facturación electrónica enfrentan sanciones establecidas por la entidad.
Las multas pueden alcanzar hasta el 5% de las operaciones registradas, con un límite máximo de 950 unidades de valor tributario (UVT), equivalentes a $44.711,750. Además, puede imponerse un cierre temporal de tres días para los establecimientos que infrinjan la norma, según informó la entidad tributaria.
La Dian también resalta la necesidad de que las entidades busquen alternativas contables para hacer esta transición de manera eficiente y menos complicada. La aplicación de la facturación electrónica busca facilitar la gestión fiscal y mejorar la transparencia en las operaciones comerciales.
Más Noticias
Ejército ecuatoriano confirmó el hallazgo de dos presuntos disidentes abatidos durante operación que terminó en emboscada
La institución castrense explicó que la localización de los cadáveres se logró gracias a una operación militar en el sector de Alto Punino, en la provincia de Orellana

Aumentan infecciones respiratorias en Colombia: recomendaciones de expertos para evitarlas
Las infecciones respiratorias agudas siguen siendo una de las principales causas de las consultas en los centros médicos del país

Video viral: colombiana protagonizó escándalo en aeropuerto de Estados Unidos por no hablar inglés: “Yo soy una hija de Dios
No recibir una silla de ruedas provocó que la mujer estallara y terminó capturada por un oficial

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo busca la victoria en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Paola Holguín y Gustavo Petro se enfrentaron en redes por la consulta popular: “Hay que ser ciego para no saber que...”
El presidente argumentó que la reforma laboral es necesaria para mejorar la calidad de vida de las madres trabajadoras, pero la senadora replicó y señaló que la iniciativa no resolvería los verdaderos problemas del país
