
Luis Guillermo Pérez Casas, superintendente de Subsidio Familiar, no podrá ejercer cargos públicos durante los próximos 12 años debido a una sanción confirmada recientemente por la Procuraduría General de la Nación.
Pérez Casas, que se desempeñaba como Superintendente de Subsidio Familiar del Gobierno de Gustavo Petro, fue inhabilitado tras ser acusado de solicitar dinero a cajas de compensación en Buenaventura (Valle del Cauca).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En fallo de segunda instancia, el Ministerio Público indicó que esta decisión se basa en dos hechos principales: la presunta solicitud de dinero a entidades bajo su vigilancia y ciertas irregularidades detectadas en un proceso de selección.

Sobre la solicitud de dinero a las cajas de compensación vigiladas, la Procuraduría señaló que el también exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) y exdirectivo del Colectivo de Abogados José Alvear, utilizó su posición para una finalidad distinta a las establecidas en la ley.
En lo que calificó como “inaceptable” al ser sobre entidades a las que “debía inspeccionar, vigilar y controlar” y apartándose así de los fines misionales de la Superintendencia de Subsidio Familiar.
Y es que Pérez Casas habría gestionado los fondos solicitados como un aporte solidario en favor del programa de Gobierno de ‘Paz Total’ para la población de Buenaventura, el 9 de diciembre de 2022.
Así mismo, la Sala Disciplinaria de Juzgamiento confirmó que mientras lideró la entidad el disciplinado hizo modificaciones a la lista de elegibles para los cargos de director administrativo y agentes interventores de las cajas de compensación, lo que “permitió que personas que no habían participado en la convocatoria abierta por la Resolución 0275 de 2022, ni cumplido los requisitos mínimos exigidos para ese momento, pudieran integrar dicha lista”.

“En el mismo sentido, Pérez Casas modificó, sin justificación constitucional, legal o reglamentaria, la lista de elegibles mediante la variación de los requisitos inicialmente exigidos, con lo que fueron incluidas personas que no participaron en la convocatoria hecha en mayo de 2022 o que no cumplían los requisitos mínimos para integrarla”, precisó el ente de control disciplinario.
Entre los cambios más cuestionados está la inclusión de Juan Carlos Carvajal en la lista de elegibles, y posteriormente nombrado director administrativo de la Caja de Compensación Familiar del Huila (Comfahuila), habiendo incumplido los requisitos mínimos establecidos en el momento de la convocatoria.
La Procuraduría estableció que con al cercenar los derechos de quienes conformaban las listas de elegibles el servidor vulneró los principios de igualdad, legalidad y moralidad que deben inspirar la función estatal, e incurrió en faltas disciplinarias que fueron calificadas de forma definitiva como “gravísimas cometidas a título de dolo”.
Pérez acusó a la procuradora Margarita Cabello de presunta persecución política

A través de su cuenta en X, Pérez respondió a la sanción de 12 años interpuesta por la Procuraduría. El superintendente afirmó que esta decisión está llena de irregularidades y señaló como responsable a Margarita Cabello, procuradora General de la Nación.
Según Pérez, la sanción se debe a su actuación en Buenaventura, donde “contribuyó al avance de la paz total” y mostró solidaridad con una población afectada por la violencia. En su declaración, señaló que la sanción “es una infamia en un proceso plagado de irregularidades, abusos de poder, tráfico de influencias y prevaricatos”.
El funcionario también indicó que la medida, más que un acto en su contra, es contra aquellos que buscan transformar profundamente la situación de Colombia.
“No atenté contra la administración pública, ni cometí ningún hecho de corrupción”, afirmó Pérez. Igualmente, mencionó que interpondrá acciones disciplinarias y penales ante la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación contra todos los involucrados en lo que denominó como un acto de persecución.
Pérez agradeció a Gustavo Petro, Presidente de la República, y Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, por la confianza depositada en él: “Sr. presidente de la República @petrogustavo, sra. @MintrabajoCol @GloriaRamirezRi, gracias por la confianza que depositaron en mí al nombrarme Superintendente de Subsidio Familiar”.
Pérez hizo un llamado a los demás funcionarios del Gobierno nacional a continuar entregando lo mejor para materializar las politicas inclusivas. “Aliento a todos mis colegas en el Gobierno nacional a entregar lo mejor de cada cual para que las políticas de inclusión social lleguen a todos los territorios y comunidades”, expresó.
Finalmente, reafirmó su compromiso de seguir trabajando por una Colombia libre de violencia: “Seguiré en cualquier escenario luchando para que el futuro de las nueves generaciones no sea el de la violencia social, la violencia económica y la guerra”.
Más Noticias
Estas son las peleas presuntamente “clandestinas” en Before Club, discoteca donde estuvo el estudiante de la Universidad de los Andes Jaime Esteban Moreno antes de morir
Los eventos de ‘War Night Rave’, que combinan peleas de ‘dirty boxing’, música y fiestas, han ganado atención luego del asesinato del estudiante de los Andes

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en la edición 2025-2026 de la Liga de Campeones
En video quedó violento asalto en avenida Caracas: ladrones rompieron ventana de un carro y se metieron de cuerpo entero, en pleno trancón
En el atraco, que quedó registrado en video, los tres delincuentes lograron hurtar celulares y otros objetos personales de los pasajeros del carro

‘La rubia inmoral’ defendió con contundente mensaje a ‘Erika en Francia’ por su decisión de separarse y regresarse para Colombia: “¿Por qué solo queremos ver a las mujeres sacrificadas?”
Con un mensaje directo la creadora de contenido defendió a Erika y cuestionó los prejuicios que enfrentan las mujeres que deciden cerrar ciclos y priorizar su bienestar emocional

Otty Patiño negó que hubo vinculación del narcotráfico con el M-19 para la toma al Palacio de Justicia: “Es una infame mentira”
El consejero para la Paz desmiente versiones sobre la financiación por parte del Cartel de Medellín y enfatiza en la responsabilidad interna del movimiento guerrillero


