
Faltan pocos días para que dé inicio el octavo mes del 2024, por lo que los colombianos se preparan para disfrutar de dos días festivos que trae agosto. Nuevamente, serán dos días, pero uno de ellos cae en la mitad de la primera semana, por lo que no se podrá disfrutar como un fin de semana largo.
De acuerdo con un estudio revelado por World Population Review, empresa que se dedica a realizar análisis demográficos, son tres los países con más festivos en el mundo: Nepal, Birmania e Irán. Este mismo análisis muestra que para el año en curso, son tres países de Latinoamérica que cuentan con más días festivos son Argentina, Chile y Uruguay, con 19 feriados cada uno, seguidos de Colombia con 18 jornadas festivas.
Entre esos feriados están los dos que disfrutaran los colombianos en el mes de julio:
- Miércoles, 7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá.
- Lunes, 19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así las cosas, a los colombianos les quedan para disfrutar en lo que queda del año solamente seis días festivos, en los cuales podrán disfrutar un día más de descanso al fin de semana que corresponda. Así las cosas, podrán disfrutar de un descanso extendido durante tres días, festividades en municipios cercanos a sus ciudades, entre otras actividades.
Por esta fecha, se desarrolla el Festival de Verano en Bogotá, que cuenta con diferentes actividades al aire libre dentro de la ciudad y municipios cercanos. Asimismo, las familias aprovechan para compartir los fines de semana para elevar cometas, aprovechando los vientos de agosto.
Qué se celebra el 7 de agosto

El 7 de agosto en Colombia se celebra el Día de la Batalla de Boyacá, una festividad nacional que conmemora la victoria del Ejército Patriota sobre las fuerzas realistas en 1819, hecho que marcó un punto decisivo en la lucha por la independencia del país. Este acontecimiento es considerado uno de los eventos más importantes en la historia de Colombia, ya que abrió el camino para la liberación de varias regiones del país del dominio español.
El 15 de agosto, Día de la Asunción de la Virgen María
El 15 de agosto en Colombia se conmemora la Asunción de la Virgen María, una festividad religiosa celebrada por la Iglesia Católica que marca el momento en que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma. Esta fecha es observada con diversas actividades litúrgicas y procesiones en distintas regiones del país, reflejando la fuerte tradición católica de la sociedad colombiana.
Este arraigo a las tradiciones católicas ha configurado el calendario de días no laborables, integrando solemnidades como la Semana Santa y Navidad, así como otras fechas dedicadas a santos y vírgenes de especial veneración en el contexto local.
Las fechas de los días feriados en Colombia para 2024

Colombia se destaca internacionalmente por tener el mayor número de días festivos oficiales, totalizando 18 al año. Este hecho se atribuye a diversos factores que se entrelazan, reflejando aspectos históricos, culturales y legislativos del país.
Históricamente, la influencia de la Iglesia Católica en Colombia ha sido determinante, pues un gran número de estos festivos tiene origen en celebraciones religiosas.
- Miércoles 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
- Lunes 19 de agosto: Asunción de la Virgen.
- Lunes 14 de octubre: Día de la Raza.
- Lunes 4 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- Lunes 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió al senador de EE. UU. que habló de un posible ataque a Colombia y Venezuela: “Algo nunca visto”
Lindsey Graham, senador del Partido Republicano, aseguró durante un programa televisado de la cadena CBS que el presidente Donald Trump informaría al Congreso sobre operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela
Karina García y Yina Calderón vuelven a estar juntas en un ‘reality’: así lo confirmó la paisa en sus redes sociales
La DJ y la modelo ya habían compartido en ‘La casa de los famosos Colombia’ y ahora se encontrarán en el nuevo proyecto que se realizará en República Dominicana

Así afectaría el incremento desproporcionado del salario mínimo en el costo de vida en Colombia para el 2026, según informe
El equipo de investigaciones de Bancolombia alerta que ajustes superiores a la inflación y productividad generarían presiones inflacionarias y complicarían el escenario económico previsto para 2026

Caleños se quedaron sin boleta para el concierto de Shakira, pero igual lo gozaron en el Pascual Guerrero
Los caleños no se quedaron indiferentes a los masivos shows de la colombiana e ingeniaron maneras de participar con o sin boletos

Centro Democrático se sumó a las alertas que planteó el concejal Daniel Briceño sobre la consulta del Pacto Histórico: “Cifras que saltan sin explicación”
La colectividad exigió garantías y transparencia, y reiteró su desconfianza en el actual proceso electoral de la izquierda realizado el 26 de octubre de 2025


